CAPÍTULO 6 Entropía. FIGURA 6-1 Sistema considerado en el desarrollo de la desigualdad de...

Post on 25-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of CAPÍTULO 6 Entropía. FIGURA 6-1 Sistema considerado en el desarrollo de la desigualdad de...

CAPÍTULO

6Entropía

FIGURA 6-1Sistema considerado en el desarrollo de la desigualdad de Clausius.

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-1

Depósito térmicoTR

Dispositivocíclicoreversible

Sistema

Sistema combinado(Sistema y dispositivo

cíclico)

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-2

FIGURA 6-5Ciclo compuesto de un proceso reversible y otro irreversible.

Proceso 1-2(reversibleo irreversible)

Proceso 2-1(internamentereversible)

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-3

FIGURA 6-6El cambio de entropía de un sistema aislado es la suma de los cambios de entropía de sus componentes, y nuncaes menor que cero. (Aislado)

Subsistema 1

Subsistema 1Subsistema 2

Subsistema 3

Subsistema N

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-4

FIGURA 6-10LA entropia de una sustancia pura se determina a partir de las tablas (así como otras propiedades).

Líquido comprimido

Mezcla saturadade líquido-vapor

Vaporsobrecalentado

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-5

FIGURA 6-11Esquema del diagrama T-s para el agua.

Estadocrítico

Línea de líquidosaturado

Línea de vaporsaturado

FIGURA 6-16En el diagrama T-S, el área bajo la curva de proceso representa la transferencia de calor para procesos reversibles internamente.

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-6

Área

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-7

FIGURA 6-19El diagramaT-S de un ciclo de Carnot (Ejemplo 6–6).

neto

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-8

FIGURA 6-36Las relaciones isentrópicas de los gases ideales son válidas solamente para los procesos isentrópicos de los grases ideales.

• gas ideal• proceso isentrópico• calores específicos constantes

Válidas para

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-9

FIGURA 6-37El uso de Pr datos para calcular la temperatura final durante un proceso isentrópico.

Proceso: isentrópicoDado: P1, T1 y P2

Encuentre: T2

leer

leer

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-10

FIGURA 6-39El uso de vr datos para calcular la temperatura final durante un proceso isentrópico (Ejemplo 6–10).

Proceso: isentrópicoDado: v1, T1 y v2

Encuentre: T2

leer

leer

FIGURA 6-43Esquema y diagrama T-s para el Ejemplo 6–12.

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-11

CompresorBomba

a) Comprensión de un líquido.

b) Comprensión de un vapor.

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-12

FIGURA 6-45Diagramas P-v de procesos de compresión isentrópica, politrópica e isotérmicaentre losmismos límites de presión.

Isentrópico (n = k)Politrópico (1 < n < k)Isotérmico (n = 1)

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

FIGURA 6-46Los diagramas P-v y T-s para un proceso de compresión de flujo estable de dos etapas.

6-13

Isotérmico

Trabajo ahorradoTrabajo ahorrado

Politrópico

Interenfriamiento

Interenfriamiento

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-14

FIGURA 6-49El diagrama h-s para los procesos real e isentrópico de una turbina adiabática.

Estado de entrada

Proceso real

Proceso isentrópico

Presión

de salida

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-15

FIGURA 6-51El diagrama h-s de los procesos real e isentrópico de un compresor adiabático.

Proceso real

Proceso isentrópico

Estado en la entrada

Presión

de sali

da

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-16

FIGURA 6-53Esquema y diagrama T-s para el Ejemplo 6–15.

Compresor de aire Proceso real

Proceso isentrópico

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-17

FIGURA 6-54El diagrama h-s de los procesos real e isentrópico de una tobera adiabática.

Estado enla entrada

Proceso isentrópico

Proceso real

Presión

de salida

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-18

FIGURA 6-61Mecanismos de transferencia de entropía para un sistema general.

SsaleSentra

Masa Masa

Calor Calor

Sistema

sistema

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

FIGURA 6-70Representación gráfica de la generación de entropía durante un proceso de transferencia de calor por medio de una diferencia finita de temperatura.

6-19

Transferenciade calor

SISTEMA ALREDEDORES

FronteraTsis

Talred

Muro

sisalred

sis alred

Tsis

Talred

MuroTsis

Talred

Localización de la generación

de entropía

a) Se ignora el muro. b) Se considera el muro. c) Se considera tanto el muro como las variaciones de temperatura en el sistema y los alrededores.

sisalred

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-20

FIGURA 6-76La energía eléctrica que consume un motor es inversamente proporcional a su eficiencia.

eléctrica

Eficienciadel motor,

eje

Energía eléctricaconsumida por kWde salida de energía

mecánica (eje),

eléctrica eje

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar.

6-21

FIGURA 6-77La eficiencia de un motor eléctrico disminuye sila carga es parcial.

Eficienciadel motor

Carga, %