capitulo I_Introducción al Derecho Económico

Post on 12-Jun-2015

498 views 2 download

Transcript of capitulo I_Introducción al Derecho Económico

Universidad VeracruzanaFacultad de Economía

E.E. Derecho Económico

INTRODUCCIÓN al DERECHO ECONÓMICOCapitulo I.

Conceptos fundamentales de Derecho Económico.

Catedrático: Mtro. Eugenio A. Vásquez Muñoz

Xalapa, Veracruz Septiembre 2009.

El derecho constituye un fenómeno histórico en constante evolución.

El Estado democrático recurre al Derecho por:

A) Reglamentar las relaciones económicas;

B) Definir la organización de la sociedad y del Estado.

C) Crear mecanismos que resuelvan conflictos y controversias.

Moore distingue diferentes concepciones sobre derecho económico:

1.- Determinación sociológica del concepto.

2.- Determinación técnico-jurídica.

I. Clasificación Doctrinal del Derecho.

Doctrinas: A. Genéricas

– Primitiva– Del método sociológico-jurídico– Determinación utópica

B. Técnicas– Diferenciación por el objeto– Determinación por el sujeto de la norma– Determinación por el sentido

2. Objetivos Metodológicos

1. Organizar la economía macrojurídica a nivel zonal,

2.- Asignar al Estado un poder regulador eficiente,

3.- Fomentar los mecanismos de mercado,

4.- Buscar conciliar intereses generales con los privados nacionales o extranjeros,

5.- Sancionar las prácticas desleales y restrictivas o monopólicas, y

6.- Las normas tienen más carácter zonal e internacional que internas o nacionales.

3. Objeto del Derecho Económico

El Derecho Económico es bicéfalo, tiene un aspecto normativo y otro práctico-económico.

Perfil del Derecho Económico como facilitador y estimulador de la actividad económica.

4. Sujetos del Derecho Económico

Son sujetos los agentes económicos en general.

Participantes en la producción, distribución, circulación y consumo de los bienes y servicios.

5. Características del Derecho Económico

A. Humanista B. Dinámico C. Complejo D. Nacional e Internacional E. Concreto F. Multidisciplinario e

interdisciplinario

G. Instrumento para el cambio social

H. Enfoque micro y macroeconómico– Vertientes microjurídicas– Vertientes macrojurídicas

6. Diferencias entre Derecho Económico, Derecho de la Economía y Análisis Económico del Derecho.

Derecho Económico es la rama del derecho integrada por categorías jurídicas y económicas de manera que su objeto de estudio es bicéfalo.

Para Giovanni Quadri y la doctrina italiana, el Derecho de La Economía se ubica en el derecho público de la economía, como una nueva disciplina que estudia y sistematiza las normas jurídicas por las cuales el poder público actúa en la economía.

De la interrelación y complementariedad entre algunas áreas de la economía y el derecho surge un enfoque de análisis denominado Análisis Económico del Derecho.

El Análisis Económico del Derecho es el estudio de las normas a la luz de la eficiencia mercantil situando el hombre como sujeto que actúa bajo racionalidad individual.

En los dos primeros enfoques existe relación con la presencia del Estado en la actividad económica dotada de solidaridad y proyectos sociales o públicos. En el último hay un claro individualismo conductual y pragmático, lejos de valores y compromisos nacionales y sociales.

Gracias por tu Atención.