CapituloIII

Post on 07-Jun-2015

2.130 views 0 download

description

Exposicion de grupo

Transcript of CapituloIII

SISTEMAS DE INFORMACIÓN,

ORGANIZACIONES, ADMINISTRACIÓN Y

ESTRATEGIA

ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Factores mediadores

EntornoCulturaEstructuraProcedi. EstandarizadosProcesos de negociosPolíticas Decisiones Adm.Casualidad

Organizaciones

Tecnología de la

Información

ORGANIZACIÓN

Insumos Proveniente

sDel entorno

Bienes y servicios Para el entorno

Procesos de producción

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE TODAS LAS ORGANIZACIONES División clara del trabajo Jerarquía Reglas y procedimientos explícitos Juicios imparciales Requisitos técnicos para asignar puestos Eficiencia organizacional máxima

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS

Reglas, procedimientos y prácticas

Enfrentar casi todas las situaciones esperadas

ORGANIZACIONES

Políticas organizacionales Puestos con diferentes especialidades, inquietudes y

perspectivas

Puntos de vista divergentes

Resultando luchas políticas, competencia y conflictos

Resistencia política un gran obstáculo para el cambio Org.

Cultura organizacional Conjunto de supuestos fundamentales sobre qué

productos debe elaborar la org.

Cómo producirlos y quien hacerlo

CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LAS ORGANIZACIONESSe las puede diferenciar de acuerdo a su estructura y forma.

Organizaciones y entornos

Recursos y restricciones del entornoGobiernosCompetidoresClientesInst. FinancierasCulturaConocimientoTecnología Sistemas de información

La empresa

RESUMEN DE CARACTERISTICAS NOTABLES DE LAS ORGANIZACIONES

Características Comunes Características únicas

Estruc. Formal Tipo de organización

Procedimientos operativos estand. SOPs Entornos

Políticas Metas

Cultura Poder

Grupos de interés

Función

Liderazgo

Tareas

Tecnologia

Procesos de negocios

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

•Departamento de sistemas de información•Programadores •Analistas de sistemas •Gerentes de sistemas de información•Usuarios finales

COMO AFECTAN LOS SISTEMAS DE INFORMACION A LAS ORGANIZACIONES

Teorías Económicas Teorías Conductuales

GERENTES, TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS

DE INFORMACIÓN

EL ROL DE LOS GERENTES EN LAS ORGANIZACIONES

MODELO CLÁSICO DE ADMINISTRACION:Funciones clásicas: planear, organizar, coordinar, decidir y controlar.

MODELOS CONDUCTUALES:Comportamiento y conducta del gerente, más organizado, menos sistemático.

ROLES ADMINISTRATIVOS, CATEGORIAS: ROLES INTERPERSONALES:

Gerentes actúan como lideres.

ROLES DE LA INFORMACION:Gerentes reciben y transmiten la información.

ROLES DE DECISIÓN:Gerentes toman decisiones, intervienen en los conflictos que hay dentro de la organización.

LOS GERENTES Y LA TOMA DE DECISIONES….PROCESO Toma de decisiones estratégicas

Metas, recursos y políticas a largo plazo de la organización.

Toma de decisiones para el control administrativoUso eficiente y eficazmente los recursos, desempeño de unidades operativas.

  Toma de decisiones del control operativo

Cómo realizar las tareas específicas establecidas.

Toma de daciones a nivel del conocimientoEvalúa las nuevas ideas, formas de comunicar y distribuir la información de nuevos productos o servicios.

ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES

INTELIGENCIA

DISEÑO

SELECCIÓN

IMPLEMENTACIÓN

¿Hay un problema?

¿Cuáles son las alternativas?

¿Cuál se debe elegir?

¿Está funcionando la alternativa elegida?

Sistemas de Información Gerencial (MIS)

Sistemas de Apoyo a la toma de decisiones (DSS)

Sistemas de Apoyo a la toma de decisiones (DSS)

Sistemas (MIS)

MODELOS DE TOMA DE DECISIONES MODELO RACIONAL:

Individual, los seres humanos son racionales, se basa en la conducta humana, un individuo identifica las metas, aporta y elige las alternativas.

ESTILO COGNITIVO: Disposiciones fundamentales de la personalidad para el tratamiento de información, selección de alternativas y toma de decisiones. TOMADORES DE DECISIONES SISTEMÁTICOS:

Estructuran el problema, describe a las personas .

TOMADORES DE DECISIONES INTUITIVOS:Método prueba-error, para encontrar solución.

MODELOS DE TOMA DE DECISIONES

MODELOS ORGANIZACIONALES DE TOMA DE DECISIONES:Base: políticas y estructura de la organización: Modelos burocráticos de toma de decisiones:

Lo que hagan las organizaciones es el resultado de los procedimientos operativos estandarizados (SOPs).

Modelos políticos de toma de decisiones:Las decisiones son el resultado de las negociaciones políticas.

Modelo del “recipiente de basura”:Las decisiones son accidentales problemas y situaciones accidentales; por qué a veces las organizaciones aplican soluciones equivocadas a los problemas.

IMPLICACIONES DEL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SITEMAS DE INFORMACIÓN.

Los sistemas de información se deben construir según la organización en la cual se implantaran.

Entorno, estructura, políticas, tipo, tareas….de la organización.

El fin de los sistemas es que ayuden a tomar decisiones en los grupos y en la organización; deben ser: flexibles, cumplir los requisitos para lograr objetivos…

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS

Modifican las metas, operaciones, productos, servicios o relaciones de las organizaciones con el entorno para ayudarlas a obtener ganancias y superar a los competidores.

Se basa en cada vez mas explorar, identificar y ocupar nuevos nichos de mercado

Modelo de la cadena de valor Resalta las actividades especificas que agregan

un margen de valor a los productos de la empresa en los que se puede aplicar mejor los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva.

• Actividades primarias: están relacionadas directamente con la producción y distribución

• Actividades de apoyo: consisten en la infraestructura de la organización, recursos humanos, tecnología y abastecimiento

• Diferenciación de productos Crea lealtad a la marca desarrollando productos y servicios nuevos y únicos que la competencia no pueda duplicar fácilmente

• Enfocarse en un nicho de mercadoLas empresas pueden crear nuevos nichos de mercado en el que la empresa puede proporcionar un producto o servicio de mejor calidad que los competidores.

Sistemas de información y estrategia a nivel industrial

1. Sociedades de información:En una sociedad de información dos compañías pueden unir sus fuerzas para compartir información sin necesidad de fusionarse.

2. El modelo de fuerzas competitivas ventaja competitiva: fortaleciendo la capacidad de la empresa para tratar con clientes, proveedores, productos y servicios y la entrada de empresas nuevas en su mercado

3. Economía de redesLas empresas pueden aprovechar los sitios de internet para construir comunidades de usuarios

GRACIAS

VANESSA CHACÓNALEXANDRA GONZÁLEZ

DIAMELA HURTADOADRIANA VALDIVIESO