Características generales marta y lidia

Post on 10-Jul-2015

948 views 1 download

Transcript of Características generales marta y lidia

Características del Renacimiento

Marta SáizLydia Ruiz

Origen en Italia.Etapas:

Nuevo Ideal de Belleza.

ARTE RENACENTISTA

Interés por la proporción y la perspectiva.

Desde 1530: MANIERISMO

Siglo XVI:(Cincuecento)Centro Cultural:Roma y Venecia

Siglo XV: (Quattrocento)Centro cultural: FLORENCIA

Familia Medicis

CONTEXTO HISTÓRICO.

Siglo XV:-Ciudades italianas. Ciudades-estado que

rivalizaban entre sí.•República. Al frente de ellas aristócratas, principes o burgueses enriquecidos, (Medicis)•Estados pontificios (dominio de los papas) y el reino de Nápoles y Sicilia (corona de Aragón).

-Resto de Europa. Monarquías autoritarias (Reyes Católicos).

Gobernante de Florencia

Siglo XVI.-Hegemonía española. Los Austrias.-Disputas entre España y Francia y entre el emperador Carlos V y el Papado.-Reforma y Contrarreforma.-Guerras de religión en Alemania, Países Bajos, batalla de Lepanto contra los turcos, derrota de

la Armada Invencible.

Martin Lutero

Felipe II

Economía.-Clase media muy desarrollada. Inicio del capitalismo comercial.-Génova, Venecia y la corona de Aragón controlaban el comercio por el mediterráneo.-Manufacturas textiles: Milán y Florencia.-Castilla comienza a orientar su economía hacia el continente americano.-Siglo XV: siglo de los descubrimientos.

Características generales del Renacimiento

•Búsqueda del ideal clásico.

•Humanismo

•Buscaban alcanzar la belleza basándose en la arquitectura griega y romana.

•Visión mundana de temas religiosos: la naturaleza, creada por Dios, lo más cercano a la perfección.

•Incorporación de la perspectiva.

(Volver a nacer)

Arquitectura renacentista•Vuelta a los órdenes clásicos:

•Arco de medio punto

•Capiteles y columnas clásicas

•Frontones

•Bóvedas de cañón con casetones

•Edificios civiles y religiosos.

•Ventanas como elementos decorativos.

•Armonía y proporción.

Arquitectura del Quattrocento•Orden, simetría, proporción y unidad siguiendo los modelos de la antigüedad. •La belleza reside en la sencillez y en la pureza.•El edificio es resultado de cálculos matemáticos.•Horizontalidad.•Interiores fácilmente comprensibles para el hombre (a diferencia de las catedrales góticas).• Creación de un espacio racional.

Elementos constructivos clásicos•Material: piedra dispuesta en sillares.•Arcos: de medio punto.•Soportes: órdenes clásicos.•Cubiertas: bóvedas de cañon, cúpulas, bóvedas de arista.•Plantas: basilicales.•Elementos decorativos: frontones, cornisas, casetones, cimacios…

Arquitectura del Cinquecento

•Racionalismo en las formas.•Tipología más variada: plazas, villas, capillas funerarias…•Mecenas: los Papas.•Roma es el centro principal.

DONATO BRAMANTE Y MIGUEL ÁNGEL

● Bramante y Miguel Ángel llevan a cabo la Basílica de San Pedro del Vaticano durante el Cinquecento.

Escultura renacentista

•Representación del cuerpo humano siguiendo los modelos clásicos.

•Esculturas exentas.

•Materiales variados.

•Temas:

•Mitología clásica.

•Religiosos.

Escultura del Cuattrocento

•Inspiración en la antigua Grecia.•Materiales: mármol, bronce.•Aspectos Formales:

-Liberación de los marcos arquitectonicos.•Aspectos Figurativos:

-Tema: figura humana.-Representación de desnudos (Belleza física).-Naturalismo.- Belleza adolescente.-Temática: retratos de busto, ecuestres,

religiosos…

Donatello Maria Magdalena

David

Escultura del Cinquecento

•Dominada por la figura de Miguel Ángel - Menos rigidez en las proporciones -Gran expresividad

-Poderosas musculaturas-Volumen-Dinamismo-Monumentalidad

MIGUEL ÁNGEL

La Piedad

David de Miguel Ángel

El Moisés

Cellini

Perseo con la cabeza de medusa.

Apolo

Pintura

•Representación de la figura humana.

•Humanización y singularidad.

•Colores armoniosos.

•Las figuras proyectan sombra.

•Simetría y armonía.

•Representación verosímil de la naturaleza.

•Utilización del trazo continuo.

•Temas:

•Religioso

•Mitológico

•Retratos

Pintura del Quattrocento

•Aspectos técnicos.-Pintura al óleo, fresco y temple.

•Aspectos formales.-Estudio de la perspectiva.-Captación de la luz.

•Aspectos figurativos.-Naturalismo-realismo (anatomía)-Búsqueda del volumen-Temática: mitología, religión, retratos…

MASACCIO: La Trinidad (1420)

MANTEGNA: Cristo muerto (1475-78)

BOTTICELLI: Venus y Marte (1483)

Botticceli Nacimiento de Venus

Primavera

Filippo Lippi Virgen con el niño

Anunciación.

Masaccio

El Tributo de San Pedro

Adan y Eva

Pintura del cinquecento

•Aspectos formales: -Composiciones sencillas (triangulares)-Color-Dominio de la luz ( la sombra adquiere sentido en el cuadro)

-Representación fiel del movimiento. -Las figuras tienen más volumen.

•Aspectos figurativos:-Paisajes-Influencia del fenómeno de la Contrarreforma-Colorido (escuela Veneciana)

TINTORETTOEncuentro del cuerpo de San Marcos (1561)

MIGUEL ÁNGEL: Tondo Doni (1503-04)GIORGIONE: La tempestad (1508)

Rafael

RAFAEL: Virgen del jilguero (1507)

RAFAEL: Liberación de San Pedro (1514)

Leonardo

Gioconda

La última cena

Manierismo (1530)

●Se inspiran en los artistas anteriores pero aportando cada uno su personalidad.

●Es un estilo entre Renacimiento y Barroco, sin poder incluirlo claramente en uno o en otro, la mayoría de los historiadores ubican este periodo como la ultima etapa del Renacimiento.

Palacio Canossa, Verona

Traslado del cuerpo de San Marcos, Tintoretto

Mercurio volador, Juan de Bolonia

Virgen del cuello largo, Parmmigianino

Descendimiento de Cristo, Pontormo

Pintura Manierista

Personajes principales abandonan el centro compositivo.

Figuras cortadas. Gama cromática rica e irreal. Tratamiento irreal de la luz. Espacios de amplias perspectivas, pero

también de estructuras apretadas que dan sensación de ahogo.

• Cierto anticlasicismo: tensión, desequilibrio frente a la belleza y armonía clásicas.

• Libertad y arbitrariedad en el tratamiento de la realidad.

• Figuras estilizadas: canon muy alargado• Escorzos exagerados.• Formas ondulantes

Aspectos figurativos

Aspectos formales

Palacio Corner, Venecia

Iglesia del Gesu, Roma

-Desaparece el orden, la armonía.-Las formas transmiten tensión y abstracción.-Mayor interés en lo ornamental.-Monumentalidad y dinamismo.-Plantas que combinan las centrales y las basilicales.-Libertad total en el tratamiento de los elementos clásicos-Efectos teatrales (Teatro Olímpico de Vicenza y Biblioteca Laurenziana).

Arquitectura Manierista

Villa CapraANDREA PALLADIO

Basílica Palladiana

Teatro olimpico de Vicenza

Escultura Manierista

-Monumentalidad dramática.-Formas sinuosas, muy ornamentales.-Desequilibrio, tensión, escorzo.-Dinamismo-Detallismo ornamental

Piedad florentina, Miguel Ángel

Perseo, Cellini