Carnavales en Colombia

Post on 02-Jul-2015

9.916 views 0 download

description

Esta presentación contiene aspectos generales de los carnavales más importantes de Colombia

Transcript of Carnavales en Colombia

INTRODUCCIÓN Fue declarado Patrimonio de

la humanidad por la Organización de Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), mediante decisión tomada el 7 de noviembre de 2003, en

París. En el Carnaval de Barranquilla, Cada danza, cada grupo folclórico, cada disfraz participa para hacer

de la fiesta el mejor espectáculo del mundo

HISTORIA

El Carnaval de Barranquilla se originó en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa. Hoy encontramos en el Carnaval de Barranquilla hechos consagrados por la tradición, como las danzas, las cumbias, comedias, letanías y algunos disfraces

INFLUENCIA SOCIOCULTURAL

Barranquilla es un centro urbano, al cual llegan muchas personas provenientes de distintos lugares del Caribe colombiano, por esta razón al carnaval, además de lo propio, se le han ido agregando danzas, músicas y comportamientos festivos de toda la zona.

INTRODUCCIÓN:

En marzo de 2010 en Abu Dabi, la UNESCO seleccionó este Carnaval como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

HISTORIA: El origen del Carnaval se remonta a los tiempos antiguos y celebraciones de las culturas indígenas agrarias de los Pastos y Quillacingas a su dios de la luna, al cual pedían amparo en los cultivos

INFLUENCIA SOCIOCULTURAL:

Poco a poco, al Carnaval se le fueron agregando

otros elementos: el cosmético, el talco, la música y las carrozas

con gigantescas esculturas construidas por los artesanos que cumplen un papel muy

importante en estas celebraciones

Para observar el video de click sobre

EL CARNAVAL

INTRODUCCIÓN:

Ha pasado casi medio siglo y la Feria De Manizales sigue prodigando anualmente alegría, y atrayendo turistas de todas partes que encuentran en Manizales una ciudad culta, acogedora, de fácil vivir, y en la cual disfrutan de excelentes espectáculos y de la hospitalidad de sus habitantes

HISTORIA: nació en 1951 con ocasión del Centenario de la ciudad. Se inició con la presentación de grandes carteles taurinos y con un desfile de manolas en rústicas carretas. Debido a su gran acogida, fueron aumentándose los espectáculos dentro de ella, como el Reinado Internacional del Café

INFLUENCIA SOCIOCULTURAL:

Actualmente dentro de la Feria pueden disfrutarse actividades como: presentación de grupos folclóricos, troveros, variedad de desfiles. La Feria concluye con la coronación de la reina internacional del Café, y se realiza del 3 al 11 de enero cada año.

Para observar el video de click sobre

LA FERIA

INTRODUCCIÓNLa feria empezó porque para el 1 de mayo de 1957, a don Arturo Uribe Arango, miembro por aquella época de la Junta de la Oficina de Fomento y Turismo, se le ocurrió invitar a Medellín a un grupo de silleteros de Santa Elena, para que participaran en un desfile, que tenía como fin mostrar la belleza de las flores y entretener a la comunidad.

HISTORIA:La primera Feria de las Flores que se realizó en Medellín fue el 1 de mayo de 1957, por ser el mes asignado a las flores, bajo la iniciativa del ilustre antioqueño Arturo Uribe, miembro por aquella época de la Junta de la Oficina de Fomento y Turismo. Ésta duró cinco días

INFLUENCIA SOCIOCULTURAL:

Además del Desfile de Silleteros, se han incorporado otros eventos como el Reinado Internacional de las Flores, La cabalgata, (Guinness Récord en 1996 y 1999) el Desfile de autos clásicos y antiguos, la Exposición de Orquídeas, pájaros y flores, los tablados y las Fondas Montañeras de la carrera 70..

Para observar el video de click sobre

LA FERIA