Carpeta informativa 29 de junio

Post on 31-Mar-2016

224 views 1 download

description

 

Transcript of Carpeta informativa 29 de junio

n

SÍNTESIS DE PRENSA FECHA /

(1,

d

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CHTRO UNIVERSITA110 DEL SURCOORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCLAL

Algunos alimentos ayudan a regular ciertos neurotransmi-sores a nivel cerebral, relacionados con el. estado de ánimo,la concentración y el estado de alerta, que influyen sobre lamemoria.

"Otros contienen antioxidantes que retardan el envejeci-miento de los tejidos en el cuerpo, incluyendo neuronas y elcerebro'; explica 'Roberto Gabarroche, nutricionista de ClínicaAvansalud.

Junto con las pasas, los frutos secos como nueces, maní yalmendras, gracias a su. alto contenido en fósforo, son útilespara mejorar el rendimiento de nuestro cerebro.

"El aguacate destaca por su alto aporte en ácidos grasosomega 3, potasio, fibra y antioxidantes, una mezcla de propie-dades beneficiosas que ayuda a potenciar la concentración';dice la nutricionista Francisca Ayala.

En cuanto a los ácidos omega 3 está comprobado que me-joran el rendimiento intelectual, favorecen la concentracióny hacen que llegue más oxígeno al cerebro, según explicaGabarroche.

Al igual que los frutos secos y el aguacate, hay pescadoscomo el salmón, atún y la sardina que también son ricos enomega 3.

Un estudio que siguió a más de 30 mil personas mayores de45 arios concluyó que estos ácidos favorecen la conservaciónde la memoria y el pensamiento. En cambio, evitar las grasassaturadas de la carne y de los lácteos enteros también puedecontribuir en ese sentido.

"La dieta es una actividad importante que podemos modifi-car y que puede ayudar en la preservación del funcionamientocognitivo en la edad avanzada'; explica el neurólogo GeorgiosTsivoulis, de la Universidad de Alabatna y autor del estudio.

CONSÚMELOS Y MEJORA TU MEMORIALos huevos, consumidos con moderación, mejoran la ca-

pacidad de atención, concentración y memoria, gracias a losaminoácidos esen.ciales y vitaminas del grupo 13 que contienenen la yema.

La acción estimulante del té verde supone una inyección deenergía para el organismo: una taza al día aporta la cantidadadecuada de cafeína para mantener la concentración en largasjornadas de estudio o trabajo. [)e manera similar, el chocolatenegro satisface la necesidad de azúcar, lo que ayuda a que el.cerebro mantenga la atención y la concentración.

Los cereales, como la avena, aportan vitamina B I, bene-ficiosa para la piel y el sistema nervioso. También cuenta conun alto aporte de proteínas y grasas que ayudan a retener lamemoria y la concentración.

Por su parte, las moras, como arándanos y frambuesas, sonabundantes en vitamina C y fuente de fibra, potasio, hierro ycalcio, que también aumentan la concentración.

El plátano, por su alto contenido en potasio, vitamina C y B6,actúa mejorando la concentración mental. Además, favorecela producción de serotonina, neurotran.smisor que se asocia aun estado de bienestar y calma. El mismo efecto lo producen elchocolate amargo, los quesos y los lácteos en gen eraL"Pero hayque preferir aquellos con bajo aporte de grasa, descremados';aconseja Gabarroche.

No basta con consumir estos alimentos. Los expertos enfati -zan que junto con alimentarse equilibradamente, hay que evitarmalos hábitos alimentarios, así como el tabaco y sedentarismo.

Además, hay que despejar la mente practicando actividadfísica y durmiendo lo suficiente. Mantener el cerebro y la memo-ria en buen estado requiere también de tres hábitos saludablesde alimentación que son indispensables, según el nutricionistaRoberto Gabarroche.

Lo primero es no saltarse nunca el desayuno."Eso estárelacionado con mejorar los niveles de azúcar en el cerebro,

Av. Enrique Arreola 883, Centro. 49000C(.1. Guzmán, Jalisco, México, (01341) 575.22.22, Fax 575.22.23 Ext. 46096

www.eusur.udg.mx

t- o g < L.1 "1- (r."

1.'41 n

(Zi

El remedio para mejorar la memoria es consumir frutos secos, cornoalmendras, nueces, cacahuates y pasas, pues sus aceites van direc-tamente al cerebro.

después de un ayuno de varias horas durante el sueño. Elcerebro necesita combustible, la glucosa, para funcionarbien':

Lo ideal es un desayuno lo más completo posible, que inclu-ya lácteos descremados, una fruta y carbohidratos de absorciónlenta (como pan integral o avena). Lo segundo es evitar losayunos prolongados durante el día, para mantener los nivelesde azúcar en la sangre parejos y que no se produzcan fatigasque impactan a nivel intelectual y en la concentración.

Por último, el cerebro necesita un constante aporte deagua diario, para evitar que la deshidratación altere su buenfuncionamiento.

Av. Enrique Arreola 883, Centro, 49000Cd. Guzmán, Jalisco, México, (01341) 575.22.22, Fax 575.22.23 Ext. 46096

www.cusur.udg.mx

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DEL SURCOORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCLA1

SÍNTESIS DE PRENSA FECHA: