Caso ii epoc pdf

Post on 16-Jul-2015

72 views 1 download

Transcript of Caso ii epoc pdf

Seminarios 4 y 5

Subgrupo 1

Señor P.G.A., de 64 años de edad, domiciliado en Sevilla, profesión: transporte de mercancías peligrosas, internacional. Casado, y con dos hijos.

Antecedentes:

a) Personales:

- Paciente Pluripatológico: HTA, EPOC.

- Presenta disnea y tos productiva, palidez en las conjuntivas y mucosas, no duerme bien y limitada su actividad física.

b) Hábitos:

- Tabaquismo, fumador de 1 paquete/día, desde hace más de 40 años.

c) Antecedentes familiares: Padre, gran fumador, fallecido a los 49 años, tras un Infarto agudo de miocardio. Madre y hermano HTA.

d) Inmunización: cada año se realiza administra vacuna antigripal. El enfermero del Centro de Salud, elabora un plan de cuidados integral y modificación de conducta anti tabáquica.

Enfermedad respiratoria caracterizada por una limitación al

flujo aéreo, por una inflamación anormal de los pulmones a

partículas nocivas.

La prevalencia de EPOC se estima del 10,2% (15,1% en varones

y 5,7% en mujeres)

La OMS calcula que actualmente hay 210M de personas con

EPOC.

Es la 4ª causa de muerte en el mundo y la 2ª causa de

incapacidad (>65 años)

Disnea

Carencias nutricionales

Tos productiva

Incapacidad

Relaciones sexuales no satisfactorias

Marcadores

Déficit de Alfa-1-Antitripsina

Hiperreactividad bronquial

Crecimiento pulmonar

Edad

Antecedentes familiares

Factores

Tabaquismo activo y

pasivo

Exposición laboral

Infecciones respiratorias

Nutrición

Nivel socioeconómico

Contaminación

atmosférica

Causa de

muerte • 80-90%

Nicotina •Efectos

nocivos

Humo •Producción

mocos

Cambios en vías aéreas

• Fase precoz

• Fase avanzada

Disnea

Tos

Esputo

Ejercicio Peso

Calidad de vida

Depresión

Estadío IV

Estadío III

Estadío II

Estadío I

Señales de alerta Complicaciones frecuentes

Aumento de la disnea y la tos Cor pulmonale

Sibilancias Insuficiencia respiratoria aguda

Cambios en aspecto y eliminación

del esputo

Exacerbaciones agudas de la

bronquitis crónica

Síntomas de resfriado Úlcera péptica

Edemas en pies Reflujo gastroesofágico

Dolor costal Neumonía

Prevención Primaria

• EpS

• Estilos de vida saludables

Prevención Secundaria

• Dx Precoz

Prevención Terciaria

• Tratamiento

• Rehabilitación

ASOCPEPOC

APEAS

ASPATER

NANDA NOC NIC

(00094) Intolerancia a

la actividad.

(0002)Conservación

de la energía.

(1633) Participación

en el ejercicio.

(5612) Enseñanza:

ejercicio prescrito.

(0200) Fomento del

ejercicio.

(00031) Limpieza

inefectiva de las vías

aéreas.

(1625) Conducta de

abandono del

consumo de tabaco.

(5510) Educación para

la salud.

(00099)

Mantenimiento

inefectivo de la salud.

(1602) Conducta de

fomento de la salud.

(1848) Conocimiento:

Manejo de la

enfermedad pulmonar

obstructiva crónica.

(4470) Ayuda en la

modificación de sí

mismo.

(5240) Asesoramiento.

(4490) Ayuda para

dejar de fumar.

•Vida activa

•Rehabilitación respiratoria

•Nutrición adecuada

•Confort del sueño

•Control de la ansiedad

•Relaciones sexuales

EPOC

• Familiares

•No invalidar al paciente

•Ser positivo

•Buscar asesoramiento

•Paciente

•Beneficios de dejar de fumar

•Conocer guías

•Consultar profesionales durante síndrome abstinencia

TABACO

Atención Primaria

Urgencias y Emergencias

(061)

Cuidados Críticos

Hospitalización Convencional

UCI

Consultas Externas