Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010

Post on 24-Jul-2015

409 views 1 download

Transcript of Casos anatomoclínicos. Hospital General La Villa. oct-2010

DRA. MARZIA BEZZERRI COLONNA

PRESENTACIÓN DEL CASOMujer de 32 años que ingresa al servicio de

UrgenciasPresenta dolor en región cervical y dorsal de 3

meses de evolución, tratado con AINES sin mejoría.

La valoración de urgencias encuentra contractura paravertebral y dolor a nivel del deltoides.

Extremidad superior derecha: con disminución de la fuerza muscular

Se solicita radiología que reporta: lisis del cuerpo vertebral C5

Diagnóstico ( prequirúrgico ): Proceso destructivo de columna a nivel de C5 con inestabilidad secundaria

DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO

TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES QUE AFECTA

VÉRTEBRA CERVICAL 5.

CaracterísticasEs un tumor benigno pero localmente

agresivoRepresenta el 20% de los tumores benignos

óseosAbelanet y col, han demostrado la presencia de

inclusiones virales del paramixovirus en el núcleo de éstas células, en 21 de 43 casos diagnosticados como tumores de células gigantes. Su significado se desconoce.

Se comprobaron anomalías genéticas en los cromosomas 14 y 6.

Muestra predilección por el sexo femenino

Localización: el 50% rodilla, otras incluye, húmero, radio, fémur y tibia. Los huesos planos: sacro y pelvis.

Siendo INFRECUENTE la localización en vértebras cervicales.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Granuloma reparativo con células gigantesFibroma no osificanteHistiocitoma fibroso benignoQuiste óseo aneurismáticoOsteosarcoma con células gigantes

prominentesCarcinoma metastásico con presencia de

células gigantes

TRATAMIENTO Y PRONÓSTICOMás del 60% de los pacientes que han sido

tratados solamente con curetaje, presentan recidivas.

Las recurrencias aparecen entre los 2 a 5 años

Cuando ésta ocurre en un período mayor a 5 años es sugerente de transformación maligna

Se sugiere la resección en bloqueGeneralmente responden a la radioterapia“Riesgos de una segunda neoplasia “

Tumor de células gigantes de la columna cervical: una serie de 22 casos y los resultados. Junming M , Cheng Y , Dong C , Jianru X , Xinghai Y , Quan H , Wei Z , Mesong Y , Dapeng F , Wen Y , Bin N , Lianshun J , Huimin L . M Junming , Cheng Y , Dong C , Jianru X , Y Xinghai , H Quan , Wei Z , Y Mesong , Dapeng F , Y Wen , Bin N , J Lianshun , L Huimin . The Spine Center, Changzheng Hospital, The Second Military Medical University, Shanghai, People's Republic of China. El Centro de la Columna Vertebral, Hospital Changzheng, La Segunda Universidad Médica Militar, Shanghai, República Popular de China.

Tumor de células gigantes de la columna: Una revisión de 9 de intervenciones quirúrgicas en 6 casos

Shekhar Y Bhojraj 1 , Abhay Nene 1 , Sheetal Mohite 2 , Raghuprasad Varma 3 Shekhar Y Bhojraj 1, Abhay Nene 1, 2 Mohite Sheetal, Varma Raghuprasad 3

1 Spine Clinic, PD Hinduja National Hospital and Breach Candy Hospital, Mumbai, India 1 Spine Clinic, Hospital Nacional PD Hinduja y el hospital de Candy Violación, Mumbai, India

2 Spine Clinic, Cornelian, Mumbai, India 2 Spine Clinic, cornalina, Mumbai, India

Refiere Trabajo Social que los familiares solicitan el ALTA VOLUNTARIA, por no contar con los recursos económicos necesarios para el material quirúrgico.

PRESENTACIÓN DEL CASOHombre de 62 años que ingresa al Servicio de

Urgencias referido por el Hospital Belisario Domínguez por presentar: lumbalgia crónica más radiculopatía de miembros inferiores.

Se solicita interconsulta con el Servicio de Columna decidiendo su ingreso.

Diagnóstico: Proceso lítico en T 11- T 12 y origen a determinar ( infeccioso vs metástasis )más radiculopatía a nivel de L 4- S 1.

Posterior a la cirugía de columna, ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos por presentar íleo secundario a desequilibrio hidroelectrolítico ( hipokalemia ).

El paciente evoluciona al deterioro ya que presenta choque séptico de origen abdominal.

DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO

NEOPLASIA MALIGNA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS, QUE AFECTA DORSAL 11

CARACTERÍSTICASRepresenta la neoplasia ósea más frecuenteEdad: 5 y 8 década de la vidaPredominio en hombresSintomatología: fracturas patológicas,

síntomas neurológicos, dolor óseo, fiebre, hipercalcemia, insuficiencia renal y/ o proteinuria.

Datos de laboratorio: 99% proteina de Bence Jones en orinaIG G sérica en el 55% de los casos

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Osteomielitis crónica

Linfomas B inmunoblásticos

Tuberculosis ósea

Metástasis ( próstata )

TRATAMIENTO Y PRONÓSTICOAquellas lesiones óseas osteolíticas extensas,

raramente sobreviven más de 6 mesesLa quimioterapia con agentes alquilantes

inducen la remisión de la enfermedad en un 50-70% de los pacientes

La radioterapia es eficaz para lesiones solitarias

Las causas de muerte más comunes se relacionan con insuficiencia renal e infecciones.

PRESENTACIÓN DEL CASOMujer de 63 años que acude al Servicio de

Urgencias por presentar náuseas, vómitos, diarrea de un día de evolución y ligera deshidratación.

Antecedentes patológicos: Diabetes Mellitus tipo II e Hipertensión arterial.

Ambas patologías con tratamiento farmacológico.Diagnóstico de ingreso: ABDOMEN AGUDOSe decide ingresar a quirófano para tratamiento.

DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO

CISTADENOMA MUCINOSO DE APÉNDICE CECAL

CARACTERÍSTICASLa entidad se diagnostica en el 0.3 % de los

especímenes recibidos ( apendicectomías )Relación hombre-mujer: 1-1Edad promedio: 64 añosEl 20% de los pacientes pueden

presentar un adenocarcinoma de colon primario

Síntomas: náuseas, vómitos, dolor abdominal y en ocasiones una masa palpable en el cuadrante inferior derecho

Mucinous Cystadenoma of the Appendix:Diagnosis, Surgical Management, andFollow-upCapt Dennis F. Zagrodnik II, USAF, MC, and Maj D. Michael Rose, USAF, MC

PRESENTACIÓN DEL CASOHombre de 48 años que ingresa a la Unidad

de Reanimación con los siguientes diagnósticos:

Diabetes Mellitus Tipo II descompensada.Infección por VIHDesequilibrio hidroelectrolítico: Acidosis

metabólica severaSíndrome Anémico

Padecimiento actual:Inicia 3 horas a su ingreso con malestar

general, dificultad respiratoria

Antecedentes de importancia:Diagnóstico de VIH desde hace 20 días.Migrante por 7 años en EUA.Uso de drogasRecluso por 1 año

Diagnósticos de Ingreso:

Candidiasis oralSangrado del tubo digestivo alto,

probable gastritis erosivaProbable neumonía atípicaDesequilibrio hidroelectrolítico, ácido-

baseDiabetes mellitus tipo II

Diagnósticos de egreso:

Candidiasis oral remitidaSangrado del tubo digestivo inactivoProbable neumonía atípicaDesequilibrio hidroelectrolítico

corregidoDiabetes Mellitus tipo II en control

REINGRESOReingresa al Servicio de Urgencias por

presentar abdomen agudo.Diagnóstico preoperatorio: Apendicitis Apendicitis

aguda vs diverticulitisaguda vs diverticulitisDiagnóstico post-operatorio: perforación

de intestino delgado a 30 cm de válvula ileocecal más peritonitis química e ileitis generalizada.

Se envía resección intestinal segmentaria al servicio de Anatomía Patológica.

DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO

PERFORACIÓN INTESTINAL COMO CONSECUENCIA DE UNA INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS.

PERITONITIS AGUDA REACTIVA

CARACTERÍSTICASEl CMV es el microorganismo

oportunista más frecuencia en pacientes con SIDA.

Es el causante del 66% de las infeccionesLa posibilidad de establecer diagnóstico en el

material quirúrgico oscila entre el 7.5 y 30%.Afecta con mayor frecuencia esófago y colonEn México la frecuencia de colitis por CMV

es 28%

PRESENTACIÓN DEL CASOMujer de 84 años que ingresa al Servicio de

Urgencias, por presentar dolor en hipocondrio derecho de tipo cólico, de unas horas de evolución acompañado con náuseas.

Diagnóstico de ingreso: Colecistitis crónica litiásica más probable coledocolitiasis.

Se realiza manejo quirúrgico.Se envía espécimen al servicio de Anatomía

Patológica.

DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO

ADENOCARCINOMA MODERADAMENTE DIFERENCIADO E INVASOR DE VESÍCULA BILIAR QUE INVADE LA CAPA MUSCULAR INCLUSIVE, ASOCIADO A ADENOMA TUBULOVELLOSO CON DISPLASIA INTENSA

CON METÁSTASIS EN GANGLIO LINFÁTICO INTRAMURAL.

CARACTERÍSTICASLESIONES SEUDOTUMORALES: PÓLIPOS DE

COLESTEROL, INFLAMATORIOS, HIPERPLÁSICOS Y ADENOMIOSIS.

LESIONES MALIGNAS: ADENOCARCINOMA, METÁSTASIS

LESIONES BENIGNAS: ADENOMAS, LEIOMIOMA

LA COMBINACIÓN DE AMBAS ENTIDADES ES MUY INFRECUENTE

PREVALENCIA: 0.09 – 1.1 %

PREDOMINIO EN MUJERES

FACTORES QUE SUGIEREN TRANSFORMACIÓN MALIGNA:

EDADTAMAÑO DEL ADENOMASEXO

NO OLVIDAR QUE CADA PACIENTECONTRIBUYE PARA QUE SEAMOS MEJORES MÉDICOS……………….CONVIERTIÉNDOSE EN NUESTROS MEJORES MAESTROS