Casos Extraordinarios Para La Solicitud De Interrupciones De Juego Y Consecuencias Eventuales

Post on 05-Jul-2015

751 views 0 download

description

Solicitud de cambios e interrupciones en voleibol, del CTNA de la RFEVB

Transcript of Casos Extraordinarios Para La Solicitud De Interrupciones De Juego Y Consecuencias Eventuales

Casos extraordinarios para la solicitud de interrupciones de juego y consecuencias

eventuales.

Por Lazslo Herpai

Traducido y adaptado por Susana Rodríguez Játiva.

1C a s oEl primer árbitro pita autorizando el servicio y un jugador sustituto entra en la zona de sustitución acercándose a la la línea lateral. El anotador no presiona el buzzer. El juego no se para y el jugador titular continua en pista sin ir a la zona de sustitución.

Árbitros:

Jugador/es:

Consecuencias:

Rechazar la sustitución, no para el juego.

Regresar al banquillo.

Solicitud improcedente, Solicitud improcedente, debe anotarse en acta al debe anotarse en acta al finalizarse la jugada.finalizarse la jugada.

Caso 2El primer árbitro pita autorizando el saque y un jugador suplente que se aproxima a la zona de sustitución se da cuenta de que llega tarde y no entra en la zona de sustitución, pero el anotador presiona el buzzer. El juego no se para, y el jugador titular sigue en pista sin ir a la zona de sustitución.

Árbitros:

Jugador/es:

Consecuencias:

No parar el juego.

Permanecer en el banquillo.

Como no hay solicitud no se puede considerar solicitud improcedente.

Caso 3 El primer árbitro pita autorizando el saque y un jugador suplente que se aproxima a la zona de sustitución se da cuenta de que llega tarde y no entra en la zona de sustitución, pero el anotador presiona el buzzer. El juego se interrumpe y el jugador titular se acerca a la zona de sustitución

Árbitros:

Jugador/es:

Consecuencias:

Parar el juego, repetir jugada.

Permanecer en el banquillo.

Aunque no hay solicitud, el equipo que quiere hacer la solicitud ha parado el juego: DEMORA.

Caso 4 El primer árbitro pita autorizando el servicio y un entrenador presiona el buzzer para solicitar tiempo muerto pero no hace ninguna señal oficial. El juego no se interrumpe.

Árbitros:

Equipo-jugadores:

Consecuencias:

No para el juego.

No hay tiempo muerto.

No hay solicitud porque el juego no se para, ni solicitud improcedente ni demora.

Caso 5 El primer árbitro pita autorizando el servicio y un entrenador presiona el buzzer para solicitar tiempo muerto pero no hace ninguna señal oficial. El juego se interrumpe porque los jugadores empiezan a abandonar la pista en dirección al banquillo.

Árbitros:

Equipo-jugadores:

Consecuencias:

Parar el juego, anotar la sanción en el acta y repetir la jugada.

No hay tiempo muerto.

Aunque no hay solicitud, el juego se interrumpe, luego es DEMORA y se debe anotar en acta.

Caso 6 El primer árbitro pita autorizando el servicio y un entrenador presiona el buzzer para solicitar tiempo muerto y hace la señal oficial correspondiente. El juego no se para.

Árbitros:

Equipo-jugadores:

Consecuencias:

No parar el juego.

No hay tiempo muerto.

Es solicitud improcedente, y se anotará en acta al finalizar la jugada.

Caso 7 El primer árbitro pita autorizando el servicio y un entrenador presiona el buzzer para solicitar tiempo muerto y hace la señal oficial correspondiente. El juego se detiene porque los jugadores empiezan a abandonar la pista en dirección al banquillo.

Árbitros:

Equipo-jugadores:

Consecuencias:

Parar el juego, rechazar la solicitud de tiempo muerto, anotar la sanción en acta y repetir la jugada.

No hay tiempo muerto.

Se produce una solicitud improcedente, pero al interrumpirse el juego se debe considerar como DEMORA y anotarla en acta.