Catálogo de la arquitectura egipcia

Post on 22-Jan-2018

44 views 5 download

Transcript of Catálogo de la arquitectura egipcia

CATÁLOGO DE LA ARQUITECTURA EGIPCIAMÁS ALLÁ DE LAS PIRÁMIDES.

Prof. Juan Pablo Padilla Valdez

PRESENTACIÓN

Las presentes diapositivas pretenden formar un catálogo de la arquitectura egipcia enfocándose en loselementos arquitectónicas más allá de las pirámides.

Esto, debido a que, durante las clases de Historia del Arte, el docente observó que tiende a enfocarse sóloal arte fúnebre, dejando a lado los elementos arquitectónicos que permiten entender los fundamentos enlos que se basó la arquitectura dentro de esta civilización.

CONTEXTO HISTÓRICO

ELEMENTOS IMPORTANTES DE LA ARQUITECTURA EGIPCIACATÁLOGO

ARQUITECTURA BASADA EN PIEDRA

El principal material para construir era la piedra, obteniéndose de canteras dentro del imperio.

ARQUITECTURA DE GRAN MAGNITUD

El tamaño de las estructuras es desproporcionado en comparación con su finalidad, tiende a ser de grandes proporciones..

ARQUITECTURA ARQUITRABADA

Se basa, a excepción de las pirámides, en el uso de la línea recta horizontal y vertical.

USO DE LA ESCULTURA COMO ELEMENTO ARQUITECTÓNICO

La escultura aparece como elemente inherente a la arquitectónica, presentándose como relieves o grandes esculturas adosadas a paredes.

USO DE ELEMENTOS GEOMÉTRICOS SIMPLES

La grandes estructuras se basaban en el uso de elementos geométricos, prismas, de forma simple.

COLUMNA PROTODÓRICA

Su fuste inicialmente es rectangular, con el tiempo evoluciona presentando distinto número de caras. Su capitel es cuadrado.

COLUMNA CAMPANIFORME

Fuste redondo con capitel en forma de campana invertida.

COLUMNA LOTIFORME

Fuste con forma de tallos de flor de loto, el capitel viene representando la flor, ya sea con los pétalos cerrados o abiertos.

COLUMNA PALMIFORME

Fuste simulando el tronco de una palmera, el capitel representa las hojas de la palmera con las hojas hacia afuera

COLUMNA PALMIFORME

Fuste simulando el tronco de una palmera, el capitel representa las hojas de la palmera con las hojas hacia afuera

COLUMNA HATHORICA

El capitel tiene una representación de Athor u Osiris, precursoras de las cariátides griegas.

TEMPLO EGIPCIO

Destinado al uso religioso, sus partes solían consistir en: avenida de esfinges, pilonos, sala hipetra y sala hipóstila.

AVENIDA DE ESFINGES

Avenidas flanqueadas por numerosas esculturas de esfinges, las cuales resguardaban la entrada al templo.

PILONO

Estructura con forma de pirámide trunca que servía como portada de los templos egipcios, decorado en ocasiones con relieves o grandes esculturas.

PATIO HIPETRO

Patio descubierto rodeado por pasillos acolumnados.

SALA HIPÓSTILA

Salas techadas con series de columnatas.

OBELISCOS

Prismas elaborados en piedra, que representaban los rayos del sol, tallados en una sola piedra y decorados con relieves en sus caras.

MASTABA

Anteriormente a las pirámides, los edificios funerarios consistían en mastabas de forma trapezoidal. Las pirámides surgieron como la construcción de una mastaba sobre otra.

CONSTRUCCIONES SUBTERRÁNEAS

Al caer en desuso la pirámide, los cuerpos de los faraones se resguardaron en estructuras subterráneas profusamente decoradas con pinturas.

REFERENCIAS

Manzaneque, J. (s.f.) La arquitectura egipcia. Obtenido de:http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/diapositivas_pdf/HA02T02_Powerpoint.pdf

Mendoza, L. (2013) Historia del arte. Ciudad de México: Trillas.

Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Arquitectura. (s.f.) Egipto. Obtenido de:http://arquitectura.uanl.mx/PDF/Temporal/arqycultura/clase03egiptoarquitecturaycultura.pdf