Cátedra de Histología.

Post on 14-Jan-2016

36 views 2 download

description

Univesidad de la República. Facultad de Odontología. Instrucciones de uso. ATLAS HISTÓLOGICO. A los diferentes contenidos temáticos del Atlas Histológico, se accede seleccionando los ítems del menú principal . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Cátedra de Histología.

Cátedra de Histología.

Facultad de Odontología.Univesidad de la República

Hueso

ATLASATLAS HISTÓLOGICOHISTÓLOGICO

Instrucciones de uso. A los diferentes contenidos temáticos del Atlas Histológico, se accede seleccionando los ítems del menú principal.

Este Atlas consta de campos histológicos cada uno de los cuales se pueden visualizar en tres niveles.

El primer nivel muestra el conjunto de campos histológicos vinculados al contenido seleccionado. El segundo nivel muestra la imagen seleccionada con una descripción de la misma. El tercer nivel tiene como finalidad el análisis de las imágenes ampliadas que facilitan el uso de la guía analítica. A esta guía se accede seleccionando el ícono correspondiente en la carpeta adjunta.

Menú principal

Cátedra de Histología.

Facultad de Odontología.Univesidad de la República

Hueso

Hueso Componentes:

- Periostio.

- Endostio.

- Médula ósea.

- Superficies articulares.

- Tejido óseo.

Osificación y formación de un hueso largo:

Osificación:- Endoconjuntiva.- Endocondral: - Modelo cartilaginoso.

- Reabsorción del cartílago. - Trabéculas óseas. Formación de un hueso largo:

Punto diafisario: - Formación del manguito óseo. - Destrucción y sustitución del tejido

cartilaginoso. - Crecimiento de una pieza esquelética.

Punto epifisario.

Modelado.

Remodelado.

ATLASATLAS HISTÓLOGICOHISTÓLOGICO

Menú principal

Cátedra de Histología.

Facultad de Odontología.Univesidad de la República

Hueso

Células:- Osteoblastos y células de revestimiento.- Osteoclastos.- Osteocitos.

- Osteoprogenitoras.

Matriz extracelular. -Fibras colágenas extrínsecas e intrínsecas.

Tejido óseo laminar:- Sistemas de Havers.

- Sistemas intermediarios. - Sistemas circunferenciales. - Trabéculas. Tejido óseo no laminar.

Tejido óseo fasciculado.

Arquitectura del tejido óseo: - Compacta.

- Esponjosa.

Tejido óseoATLASATLAS

HISTÓLOGICOHISTÓLOGICO

Menú principal

Periostio

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 2Fotomicrografía 1

Fotomicrografía 4

Fotomicrografía 3

Fotomicrografía 5

FAC.ODONUDELAR

1

Fotomicrografía 1.

Periostio.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 10X.

1. Fibras colágenas en la capa externa del periostio.

Las flechas indican las fibras de Sharpey.

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

1

2

3

Fotomicrografía 2.

Periostio perteneciente a un hueso adulto.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 10X.

1. Músculo esquelético.

2. Capa externa del periostio.

3. Capa interna u osteogénica del periostio.

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Detalle de la adherencia del periostio al tejido óseo.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 40X.

1. Fibras colágenas en el periostio.

2. Fibras de Sharpey en el tejido óseo.

1

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 4.

Periostio perteneciente a un hueso joven.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Núcleo de fibroblasto en la capa fibrilar.

2. Capilares sanguíneos en la capa celular.

3. Células de revestimiento.

4. Tejido óseo.

1

2

3 4

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 5.

Periostio en crecimiento activo perteneciente a un hueso fetal.

Coloración : Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Núcleos de fibroblastos en la capa externa.

2. Mitosis en célula osteoprogenitora.

3. Osteoblastos activos.

4. Trabéculas óseas.

1 2

3

4

FAC.ODONUDELAR

Endostio

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2

Fotomicrografía 3

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Visión panorámica del revestimiento endóstico en espacios medulares.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 10X.

Las flechas señalan el endostio en los espacios medulares.

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Endostio.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Células del endostio.

2. Médula ósea.

3. Trabecula ósea.

1

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Detalle del revestimiento endostico en una cavidad medular de un hueso adulto.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Células activas en el endostio.

2. Médula retraída en la cavidad medular.

1

1

2

FAC.ODONUDELAR

Médula ósea

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 2Fotomicrografía 1

Fotomicrografía 4Fotomicrografía 3

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Médula ósea hematopoyetica en una pieza esquelética en formación.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Megacariocitos.

2. Adipocitos.

3. Trabecula ósea.

1

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 2.

Médula ósea activa. Detalle a mayor aumento.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Núcleo polilobulado de un megacariocito.

2. Sinusoides medulares.1

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Médula ósea amarilla.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Adipocitos.

2. Sinusoides medulares.

1

1

2

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 4.

Componentes del estroma de la médula ósea.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 10X.

Las flechas indican las fibras reticulares del estroma.

FAC.ODONUDELAR

Superficies articulares

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Cartílago articular en superficie epifisaria.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 10X.

1. Condrocitos superficiales.

2. Grupo isogénico coronario.

La doble flecha indica el espesor del cartílago articular.

esponjosa de la epífisis 1

2

FAC.ODONUDELAR

Arquitectura compacta

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1

Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 3

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Corte transversal de diáfisis.

Impregnación argéntica.

Aumento inicial 2X.

1. Sistema circunferencial interno.

2. Periostio.

3. Se indica el espesor del tejido óseo de arquitectura compacta.

Cavidad medular.

2

1

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Tejido óseo de arquitectura compacta en diáfisis cortada longitudinal.

Técnica por desgaste.

Aumento inicial 10X.

1. Conductos de Havers.

2. Conductos comunicantes.1

12

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Tejido óseo de arquitectura compacta en diáfisis cortada transversalmente.

Técnica por desgaste.

Aumento inicial 10X.

1. Conductos de Havers.

2. Línea cementante.

3. Sistema intersticial.

3

1

2

FAC.ODONUDELAR

Arquitectura esponjosa

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Tejido óseo de arquitectura esponjosa en sector epifisario.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 4X.

1. Trabéculas óseas.

2. Espacios medulares.

3. Sistema de Havers.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

Sistemas de Havers

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2

Fotomicrografía 5Fotomicrografía 4Fotomicrografía 3

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Sistemas de Havers en tejido óseo de arquitectura compacta.

Impregnación argéntica.

Aumento inicial 40X.

1.Conductos de Havers.

2.Conducto comunicante.

3.Línea cementante.

1

3

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Detalle a mayor aumento de la imagen anterior.

Impregnación argéntica.

Aumento inicial 100X.

1. Osteocitos

2. Conductillos de los osteoplastos.

3. Vaso sanguíneo en el conducto de Havers.

1

2 3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Sistema de Havers.

Técnica por desgaste.

Aumento inicial 40X.

1. Conductos de Havers.

2. Osteoplastos.

1

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 4.

Sistemas de Havers.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 40X.

1. Línea cementante.

2. Conducto de Havers.

21

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 5.

Sistemas de Havers.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Vaso sanguíneo en conducto de Havers.

2. Osteocito en la primera laminilla formada.

12

FAC.ODONUDELAR

Sistemas intermediarios

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1

Fotomicrografía 2

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Sistemas intermediarios de origen Haversiano.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Sistemas intermediarios.

2. Conducto de Havers.

3. Línea cementante entre dos sistemas intermediarios.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Sistemas intermediarios.

Impregnación argéntica..

Aumento inicial 40X.

1. Sistema intermediario.

2. Sistema de Havers.

3. Sistema circunferencial.

2

1

3

FAC.ODONUDELAR

Sistemas circunferenciales

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2

Fotomicrografía 4Fotomicrografía 3

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Corte transversal de diáfisis.

Sistemas circunferenciales externo e interno.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 10X.

1. Sistema circunferencial interno.

2. Sistema circunferencial externo.

3. Osteonas.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 2.

Corte transversal de diáfisis.

Sistema circunferencial externo.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Sistema circunferencial externo.

2. Osteocito en la primera laminilla de un sistema de Havers.1

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Corte transversal de diáfisis.

Técnica por desgaste.

Aumento inicial 10X.

1. Sistema circunferencial interno.

2. Sistema circunferencial externo.

3. Conducto de Volkmann

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Corte transversal de diáfisis.

Sistemas circunferenciales interno.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 10X.

1. Conductos de Volkman en el sistema circunferencial interno.

2. Conducto de Havers comunicante.

1

2

FAC.ODONUDELAR

Trabéculas.

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1.

Trabéculas en la zona epifisaria.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega

Aumento inicial 10X.

1. Espacios medulares entre las trabéculas.

2. Sistema de Havers.

1

2

FAC.ODONUDELAR

Tejido óseo no laminar

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 3

Fotomicrografía 1

Fotomicrografía 2

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Tejido óseo no laminar en sector diafisario.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 10X.

1. Tejido óseo.

2. Cavidad medular.

1

1

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Trabéculas de tejido óseo primario.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 10X.

1. Trabéculas primarias.

2. Areolas conjuntivas.

3. Periostio en desarrollo.

12

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Detalle a mayor aumento de las trabéculas de tejido óseo no laminar.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Osteocitos en tejido óseo no laminar.

2. Areolas conjuntivas entre las trabéculas.

3. Osteoblastos.

1

1

3

2

FAC.ODONUDELAR

Tejido óseo fasciculado

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELARFotomicrografía 1

Fotomicrografía 2

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Tejido óseo fasciculado de la compacta periodóntica.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega

Aumento inicial 40X.

1. Compacta periodóntica.

2. Tejido óseo laminar.

3. Fibras extrínsecas en el tejido óseo fasciculado.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Tejido óseo fasciculado.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 40X.

1. Osteoplastos en la compacta periodóntica.

2. Fibras colágenas del ligamento periodontal.

3. Tejido óseo laminar.

4. Fibras colágenas extrínsecas en el tejido óseo fasciculado.

1

4

3

2

FAC.ODONUDELAR

Osteoblastos y células de revestimiento

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 2

Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR

14

2

3

Fotomicrografía 1.

Osteoblastos en el período de formación de una pieza esquelética.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Periostio.

2. Núcleo de osteoblastos en superficie perióstica.

3. Osteoblastos en superficie endóstica.

4. Tejido óseo primario.

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Osteoblastos y células de revestimiento.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Lámina osteogénica con osteoblastos activos.

2. Células de revestimiento.

3. Osteoide.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

Osteoclastos

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 3Fotomicrografía 2

Fotomicrografía 4

Fotomicrografía 7Fotomicrografía 6

Fotomicrografía 5

Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Osteoclasto activo.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

Las flechas señala los núcleos del osteoclasto.

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Osteoclasto adherido a la superficie ósea.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Aspecto vacuolado del citoplasma apical.

2. Pared mineralizada de la laguna de Howship.

3. Superficie baso-lateral.

El circulo encierra la zona de adherencia a la superficie ósea.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Osteoclasto inmerso en su laguna de Howship.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Núcleos en el sector basal del citoplasma.

2. Borde en cepillo en zona apical.

3. Compartimiento de reabsorción.

3

3 1

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 4.

Osteoclasto.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Osteoclasto.

2. Osteocito.

3. Aspecto irregular de la superficie ósea en reabsorción.

1

3

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 5.

Actividad fagocítica del osteoclasto.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Núcleo de osteoclasto.

2. Núcleos de osteocitos.

12

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 6.

Diferenciación de los osteoclastos.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Preosteoclasto.

2. Vaso sanguíneo.

3. Trabécula ósea.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 7.

Diferenciación de los osteoclastos.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Preosteoclasto.

2. Osteoclastos en diferenciación.

3. Vaso sanguíneo. 1

2

3

FAC.ODONUDELAR

Osteocitos y osteoplastos

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 3

Fotomicrografía 4 Fotomicrografía 5

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Osteocitos y osteoplastos.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Cuerpo celular de los osteocitos.

2. Conductillos de los osteoplastos.

3. Superficie endóstica. 1

2 3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Osteocitos en tejido óseo laminar de arquitectura compacta.

Impregnación: Nitrato de plata.

Aumento inicial 100X.

1. Cuerpo del osteocito.

2. Espacio periosteocítico.

3. Comunicación de los osteocitos entre si.

4. Vaso sanguíneo.

5. Línea cementante.

1 2

3

4

5

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Osteocitos en tejido óseo primario.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Osteocito.

2. Matriz osteoide.

3. Osteoblastos. 1

2 3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 4.

Osteoplastos en tejido óseo laminar.

Corte por desgaste.

Aumento inicial 100X.

1. Osteoplasto.

2. Conductillos óseos.

1

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 5.

Osteoplastos en tejido óseo primario.

Corte por desgaste.

Aumento inicial 100X.

La flecha indica la continuidad de los conductillos de dos osteoplastos vecinos.

FAC.ODONUDELAR

Osteoprogenitoras

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 2Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Células ostreoprogenitoras.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Célula osteoprogenitora en mitosis.

2. Trabécula ósea.

3. Osteoblastos.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Célula osteoprogenitora.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Célula osteoprogenitora en mitosis.

2. Osteoclasto.

3. Trabécula ósea.

21

3

FAC.ODONUDELAR

Fibras colágenas extrínsecas e intrínsecas

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 2

Fotomicrografía 4Fotomicrografía 3

Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1

Fibras colágenas intrínsecas en tejido óseo laminar.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 100X.

Las flechas señalan fibras colágenas intrínsecas cortadas transversalmente.

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Fibras colágenas intrínsecas en las laminillas óseas.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 100X.

1. Fibras colágenas en las laminillas más laxas.

2. Fibras colágenas en las laminillas más densas.

1

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Fibras colágenas extrínsecas de origen periostal.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 40X.

1. Fibras colágenas en el periostio.

2. Fibras colágenas extrínsecas.

1

2

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 4.

Fibras colágenas extrínsecas en tejido óseo fasciculado.

Impregnación argéntica de Del Río Hortega.

Aumento inicial 100X.

Las flechas indican fibras colágenas extrínsecas.

FAC.ODONUDELAR

Osificación endoconjuntiva

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2

Fotomicrografía 4Fotomicrografía 3

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Primeras trabéculas óseas en la formación de la mandíbula.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 4X.

1. Trabéculas de origen endoconjuntivo.

2. Cartílago de Meckel.12

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Detalle a mayor aumento de la imagen anterior.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Osteocitos en las primeras espículas óseas.

2. Cartílago hialino.

2

1

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Trabéculas endoconjuntivas en el desarrollo de la apófisis alveolar de la mandíbula.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 10X.

1. Periostio en formación.

2. Puntas de reabsorción.

3. Osteoblastos.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 4.

Aspecto esponjoso del tejido óseo de origen endoconjuntivo.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Osteblastos.

2. Osteocitos.

3. Cavidades areolares.

3

1

2

FAC.ODONUDELAR

Modelo cartilaginoso

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 3

Fotomicrografía 2Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Modelos cartilaginosos de las piezas esqueléticas de una extremidad inferior.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 4X.

Las flechas indican el pericondrio.

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 2.

Detalle de la imagen anterior.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 10X.

Las flechas indican condrocitos en el modelo cartilaginoso.

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Primeros cambios en el modelo cartilaginoso.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Condrocitos en sus lagunas.

2. Matriz extracelular.

1

2

FAC.ODONUDELAR

Reabsorción del cartílago

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELARFotomicrografía 1

Fotomicrografía 2

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Sustitución del tejido cartilaginoso.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Células cartilaginosas hipertróficas.

2. Trabéculas óseas.

3. Línea de erosión.

23

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Detalle de la línea de erosión.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Matriz cartilaginosa.

2. Trabécula directriz.

3. Vaso sanguíneo.1

2

3

FAC.ODONUDELAR

Trabéculas óseas

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 3

Fotomicrografía 4 Fotomicrografía 5

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Trabéculas a nivel de la línea de erosión.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Restos de matriz cartilaginosa mineralizada.

2. Células osteogénicas.

3. Núcleos de condroclastos.

4. Cartílago.4

2

1

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Trabécula osteoide.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Matriz ósea sin mineralizar.

2. Eje cartilaginoso.

3. Osteoblastos.

1 2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Trabécula ósea de origen endocondral.

Coloración: Tricrómico de Van Giesson.

Aumento inicial 100X.

1. Matriz osteoide.

2. Osteoblastos.

12

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 4.

Trabéculas óseas de la zona más profunda de la metáfisis.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Células incluidas en la matriz ósea.

2. Eje cartilaginoso.

3. Médula ósea.

2

31

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 5.

Trabécula endocondral. Incorporación de células óseas.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Preosteocito.

2. Osteoblastos.

1

2

FAC.ODONUDELAR

Formación del manguito óseo

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Primer punto de osificación de un hueso largo.

Coloración: Tricrómico de Van Giesson.

Aumento inicial 10X.

1. Manguito óseo.

2. Periostio.

3. Modelo cartilaginoso.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Osificación periostal en la periferia del modelo cartilaginoso.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 10X.

1.Manguito óseo.

2.Cambios regresivos del cartílago.

2

1

FAC.ODONUDELAR

Destrucción y sustitución del tejido cartilaginoso

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 3

Fotomicrografía 2Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Zona de erosión del tejido cartilaginoso.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Células clásticas

2. Zona de cartílago mineralizado.

3. Trabéculas óseas en la metáfisis.

3

3

12

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Condroclastos en la línea de erosión.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Células clásticas.

La flecha indica el sentido de avance de actividad reabsortiva.

1

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Trabéculas endocondrales en destrucción.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Célula clástica.

2. Resto de matriz cartilaginosa.

3. Osteocito.

4. Vaso sanguíneo en la medula ósea.

2

4

1

3

FAC.ODONUDELAR

Crecimiento de una pieza esquelética

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2

Fotomicrografía 3 Fotomicrografía 4

Fotomicrografía 6 Fotomicrografía 7Fotomicrografía 5

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Visión topográfica de la formación de un hueso largo.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 2X.

1. Epífisis.

2. Zona diafisaria.

1

1

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Visión topográfica de la formación de un hueso largo.

Coloración: Tricrómico de Van Giesson.

Aumento inicial 2X.

1. Línea de erosión.

2. Zona de osificación endocondral.

3. Osificación endoconjuntiva.

32

2

1

1

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Metáfisis.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 10X.

1. Cartílago hialino de reserva.

2. Zona de crecimiento intersticial.

3. Zona hipertrófica y de mineralización.

4. Línea de erosión

5. Zona de osificación.

1

2

3

5

4

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 4.

Placa epifisaria.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 10X.

1. Cartílago de reserva.

2. Grupos isogénicos axiles.

3. Cartílago hipertrofiado y mineralizado.

4. Línea de erosión.

1

2

34

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 5.

Detalle a mayor aumento del cartílago hipertrofiado.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

Las flechas indican condrocitos hipertróficos.

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 6.

Detalle de mayor aumento de la zona de cartílago seriado.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

La llave encierra condrocitos en grupos isogénicos axiles.

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 7.

Detalle a mayor aumento de la zona de cartílago de reserva.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Condrocito en mitosis.1

FAC.ODONUDELAR

Punto epifisario

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Visión topográfica de la osificación epifisaria.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 2X.

1. Osificación epifisaria.

2. Osificación diafisaria.

3. Cartílago de la placa epifisaria.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

Modelado

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 2

Fotomicrografía 3

Fotomicrografía 1

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Superficies de aposición y reabsorción.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Osteoclastos en la superficie de

reabsorción.

2. Osteoblastos en la superficie de

aposición.

1

2

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Reabsorción en la superficie periostal.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Osteoclasto en la laguna de Howship.

2. Capa externa del periostio.

12

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Actividad osteoclástica en la superficie ósea.

Coloración: Método de Retterer.

Aumento inicial 100X.

1. Núcleos del osteoclasto.

1

FAC.ODONUDELAR

Remodelado

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR

Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2

Fotomicrografía 5Fotomicrografía 4Fotomicrografía 3

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 1.

Cono de remodelado en tejido óseo laminar de arquitectura compacta.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Cabeza de corte.

2. Periostio.

La flecha indica el sentido de avance del cono

de reabsorción.

1

Tejido óseo

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 2.

Detalle a mayor aumento de un cono de remodelado.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Vaso sanguíneo en el cono de corte.

2. Células osteógenas.

3. Zona de aposición.

1

2

3

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 3.

Detalle a mayor aumento de la zona de corte.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Endotelio vascular.

2. Células clásticas.

3. Osteocito.

22

13

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 4.

Células reabsortivas en el cono de remodelado.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 100X.

1. Vaso sanguíneo.

Las flechas indican osteclastos.

1

FAC.ODONUDELAR

FAC.ODONUDELAR Fotomicrografía 5.

Cono de relleno en tejido óseo laminar de arquitectura compacta.

Coloración: Hematoxilina y eosina.

Aumento inicial 40X.

1. Línea cementante en el límite externo del cono de relleno.

2. Laminillas óseas en deposición.

12

FAC.ODONUDELAR