Cavidad Oral. Funciones Porción inicial del Sistema Digestivo, que inicia con el proceso de la...

Post on 24-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of Cavidad Oral. Funciones Porción inicial del Sistema Digestivo, que inicia con el proceso de la...

Cavidad Oral

Funciones

Porción inicial del Sistema Digestivo, que inicia con el proceso de la masticación.

Modifica los sonidos producidos en la laringe y el resultado es el habla.

Puede utilizarse para respirar por su comunicación con la faringe.

Contiene la lengua y los dientes.

Formada por 2 partes:• Vestíbulo oral: es el espacio en forma de

hendidura situado entre los dientes y la encías bucales, labios y mejillas.

• Cavidad oral propiamente dicha: espacio entre los arcos superior e inferior. El techo de esta cavidad está formado por el paladar y su parte posterior comunica con la faringe.

Huesos Fosa Incisiva

Sutura Palatina Transversa

Foramen Palatino Mayor

Fisura Orbitaria Inferior

Apófisis Piramidal

Coana

Espina Nasal Inferior

Vómer

Foramen Oval

Fosa Pteriogoidea

Sutura Palatina Media

Hueso hioides

Hasta mayor

Hasta Menor

Cuerpo

Articulación Temporomandibular

Entre el Cóndilo de la mandíbula con la fosa mandibular.

LIGAMENTOS:

•LATERAL Y MANDIBULAR

Músculos Masticación

Temporal O: Arco cigomático I: Tuberosidad masenterina F: Eleva y protuye la mandíbula N: Tronco anterior Del nervio mandibular

Masetero

O: Arco cigomáticoI: Apófisis

CoronoidesMandíbulaF: Eleva y retrae laMandíbulaN: Tronco anteriordel nervio

mandibular

Pterigoideo lateral:

O: cabeza superior: ala mayor del h. esfenoides. cabeza inferior: lamina pterigoidea lateral.

I: art. Temporomadibular y apófisis condilar.

F: Protruye y mueve lateralmente.

N: Tronco anterior Del nervio mandibular

Pterigoideo medial

O: Cabeza superficial: maxilar

Cabeza profunda: lámina pterigoidea

I: Tuberosidad pterigoidea

F: Eleva mandíbula N: Tronco anterior Del nervio

mandibular

Músculos suprahiodeos

Digástrico O: Mandíbula y h.

temporal I: h. hiodes F: Eleva y

contribuye con la apertura de la mandíbula.

N: milohioideo

Estilohioideo

O: Apófisis estiloides

I: h. hiodes F: Eleva y ayuda a

la apertura de la mandíbula

N: facial

Milohioideo

O: Linea milohiodea, madíbula

I: H. hioides F: Tensa y eleva el

suelo de la boca, desplaza el h. hioides hacia delante

N: milohiodeo

Geniohiodeo

O: Mandíbula I: h. hioideo F: Desplaza el h.

hioideo hacia delante.

N: hipogloso

Hiogloso

O: H. hioides I: A los lados de

la lengua F: Desplaza la

lengua hacia abajo

N: hipogloso

Labios

Pliegues musculo fibrosos que rodean la boca, se extienden desde le surco nasolabial y las narinas hasta el surco mentolabial.

Frenillos labiales: pliegues de la membrana mucosa que se extienden desde las encías hasta la mucosa de los labios. Estos están llenos de glándulas salivales accesorias.

Berbellan: piel delgada + mucosa

Comisura labial

Frenillo labial superior

Frenillo labial inferior

Mejillas

Piel: fina, muy vascularizada en el hombre y con numerosos folículos pilosos.

Muscular: constituido por el M. buccinador.

Mucosa: constituye la pared lateral del vestíbulo bucal.

Encías

Cubiertas por un tejido fibroso que esta cubierto por una membrana mucosa.

Dientes

Funciones: cortar y reducir la comida por medio de la masticación y participa en la articulación del lenguaje.

Hay dientes temporales (20) y permanentes (32).

Corona: se proyecta desde la encía y es el esmalte mas duro del cuerpo.

Raíces: se fija al alvéolo a través del periodonto.

Esmalte y Cemento. Art. Tipo Gonfosis: dientes

+ alvéolo.

Paladar Duro

Es cóncavo, ocupado principalmente por la lengua cuando estamos en reposo.

Paladar Blando

No tiene un esqueleto óseo, pero tiene una porción llamada apeneurosis platina.

Se extiende hacia atrás y hacia abajo hasta la Úvula.

Y hacia lateral con la pared de la faringe y unido a la lengua por los arcos palatogloso y palatofaríngeo.

Úveola

Arco Palatofaríngeo

Arco Palatogloso

Músculos del Paladar Blando

Tensor del velo del paladar

O: Fosa escafoidea

I: Apeneurosis platina

F: Tensa paladar blando.

N: pterigoideo medial

Elevador del Velo del Paladar O: H. temporal I: Apeneurosis

palatina F: Lleva el paladar

blando a la posición horizontal

N: accesorio

Palatogloso

O: Lengua I: Apeneurosis

palatina F: Eleva la lengua N: accesorio

Palatofaríngeo

O: Lengua I: Apeneurosis

palatina F: Tensa el

paladar blando. N: accesorio

Lengua

Raíz: es la porción de inferior que se inserta en el hueso hioides y la mandíbula, constituye el tercio posterior de la lengua y la parte fija de esta.

Cuerpo: es la porción restante de la lengua, constituye con el vértice de la lengua la parte móvil de esta.

Superficie dorsal: cuenta con el surco terminal que la divide en la parte anterior y en la parte posterior.

Vértice Vértice

Cuerpo

Raíz

Papilas

Papilas Circunvaladas: Grandes aplanadas y se sitúan delante del surco terminal, rodeadas de fosos, cuyas paredes están repletas de calículos gustativos.

Papilas Foliáceas: Pequeños pliegues laterales de la mucosa lingual muy poco desarrollados en la especie humana.

Papilas Piliformes: Son largas y contienen terminaciones nerviosas, sensibles al tacto.

Papilas Fungiformes: tienen forma de seta y aparecen como manchas rosadas o rojas, dispersas y mas abundantes en el vértice.

Circunvaladas

Fungiformes

Foliadas

Filiformes

Músculos de la lengua: Extrínsicos

Geniogloso O: Porción superior

de la espina mentoniana de la mandíbula.

I: Dorso de la lengua y cuerpo del hueso hioides

F: Deprime la lengua, protución.

N: Hipogloso Geniogloso

Hiogloso

O: Cuerpo y asta mayor del hueso hioides

I: Cara lateral e inferior de la lengua

F: Deprime y retrae la lengua

N: Hipogloso Hiogloso

Estilogloso

O: Apófisis estiloides I: Cara lateral e

inferior de la lengua F: Retrae la lengua y

tira de ella hacia arriba, creando un surco para la deglución.

I: Hipogloso

Estilogloso

Palatogloso

O: Aponeurosis palatina del paladar blando

F: Eleva la porción posterior de la lengua.

I: Cara lateral de la Lengua.

N: través del Ramo faríngeo del n. Vago por vía del plexo faríngeo.

Palatogloso

Músculos Intrínsecos

Longitudinal superior O: Capa fibrosa

submucosa y tabique fibroso medio

I: Bordes de la lengua y mucosa

F: Curva el vértice y los lados de la lengua por arriba y acorta la lengua

N: Hipogloso

Longitudinal sup.

Longitudinal inferior

O: Raíz de la lengua y cuerpo del hueso hioides

I: Vértice de la lengua

F: Curva el vértice de la lengua por abajo y acorta la lengua

N: Hipogloso

Longitudinal inf.

Transverso

O: Tabique fibroso medio

I: Tejido fibroso en los bordes de la lengua

F: Estrecha y alarga la lengua.

N: Hipogloso

Transverso

Vertical

O: Cara superior de los bordes de la lengua

I: Cara inferior de los bordes de la lengua.

F: Aplana y ensancha la lengua.

N: Hipogloso

Vertical

Glándulas salivales

Mantienen húmeda la boca

Lubrican la comida la masticar

Prevención de caries Empieza la digestión

de los almidones

Submandibulares

Esta a lo largo del cuerpo de la mandíbula y parte profunda en el músculo milohioideo.

Submandibulares

Sublinguales

Más pequeñas y más profundas, están en el suelo de la boca, entre la mandíbula y el m. geniogloso.

Sublinguales

Parótida

Mayor de las 3 glándulas salivales.

Esta cubierta por la vaina parotídea.

Es irregular por que ocupa el espacio de la fosa parotídia que esta anterior al conducto auditivo.

Parótida

GRACIAS