celulas del corcho

Post on 25-Jul-2015

49 views 1 download

Transcript of celulas del corcho

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

AREA DE LA SALUDBIOLOGIA

Nombre: Glenda Pérez Paralelo: V “01”Carrera: Bioquímica Fecha: 20/01/2014 Docente:Bioq. Carlos García MsC

Practica de Laboratorio de Biología N°7

-Tema:

Observación de células vegetales (Células del corcho)

-Objetivo:

*Observar estructuras celulares vegetales.

*Aprender el correcto uso del microscopio.

*Diferenciar la estructura de las células vegetales.

-Materiales:

*Microscopio *Portaobjetos

-Sustancias:

* Corcho

-Grafico:

-Procedimiento:

*Extraemos un corte lo mas posible fino del corcho para poder realizar la observación

en el microscopio.

*Colocamos el corcho en el portaobjetos.

*No colocamos el cubreobjetos.

*Llevamos la muestra al microscopio y la colocamos correctamente aplicando el uso

correcto de este instrumento.

*Finalmente observamos las células vegetales del corcho en el microscopio.

-Observaciones:

Primero observe la placa con el menor aumento, especialmente hacia los bordes del

corte en donde puede estar más delgado.

Al observar el corcho con el menor aumento se pueden apreciar pequeñas celdas muy

unidas entre si, en forma de panal, y se delimitan con delgados filamentos como los

del nailon.

El tipo de membranas que encontramos en este tejido es la pared celular con

cavidades amplias y dobles, pues es evidente que es la que le da sostén y la forma a

la célula, además de que esta estructura prevalece a pesar de que la célula está

muerta.

En la observación simplemente se aprecia la pared celular, en ningún momento se

hace evidente otra estructura y solo es observable el campo vacio entre una pared

celular y otra donde se encontraba el citoplasma pero a causa de que la célula está

muerta no se aprecian ningún organelo.

10X 40X

Células vegetales de un corcho Células vegetales de un corcho

-Conclusiones:

Las células observadas en el corcho se asemejan a un panal de abejas.

Con el correcto uso del microscopio explicado por el profesor logramos tener una mejor imagen de las células vegetales. Observamos en diferentes aumentos de los lentes objetivos.

-Recomendaciones:

*Usar correctamente el microscopio.

*Aplicar la observación con diferentes lentes objetivos.

*Extraer una parte bien fina del corcho para poder realizar la practica.

-Cuestionario:

*¿Cómo se hace un corcho?

Para obtenerlo se retira una parte de la corteza del árbol y eventualmente con el paso de los años la corteza se va regenerando hasta que se corta otra vez.

Para su obtención los corcheros eligen un árbol que tenga al menos 40 años, ya que un árbol menor puede ser dañado irreparablemente.

Se llama corcho a la corteza del alcornoque, un árbol nativo de Europa y el norte de África.

-Bibliografía:

* Libro de experimentos de biología.

-Web-grafía:

*http://html.rincondelvago.com/las-celulas.html

*http://www.sabiduriadeescalera.com/?p=1972