Centro de Montevideo

Post on 30-Jun-2015

1.494 views 0 download

description

Caminata por el centro de Montevideo, hasta Ciudad Vieja

Transcript of Centro de Montevideo

Centro de la ciudadCentro de la ciudad

MontevideoMontevideo

DesdeDesde:: zona de la zona de la intendencia intendencia hastahasta::Puerta dePuerta de la ciudad vieja.la ciudad vieja.

(Palacio Salvo y (Palacio Salvo y Palacio Barolo)Palacio Barolo)

Avenida 18 de Julio, en dirección al Este, a la ciudad ViejaAvenida 18 de Julio, en dirección al Este, a la ciudad Vieja

Avenida 18 de Julio, en dirección al Oeste, en la Avenida 18 de Julio, en dirección al Oeste, en la zona de la Intendencia.zona de la Intendencia.

Avenida 18 de Julio, de fondo el edificio Ciudadela en la plaza Avenida 18 de Julio, de fondo el edificio Ciudadela en la plaza IndependenciaIndependencia

Avenida 18 de Julio, (día domingo, por eso está tan vacía)Avenida 18 de Julio, (día domingo, por eso está tan vacía)

De nuevo el edificio Ciudadela. De nuevo el edificio Ciudadela. Arquitectura bien de los años 60- 70. El arquitecto: Raul Sichero, un admirador de la obra de Le Corbusier.

Palacio Santos. Ministerio de Relaciones Exteriores.Palacio Santos. Ministerio de Relaciones Exteriores.

Librería Puro Verso. Sucursal Centro. 18 y Cuareim.

De nuevo la Avenida 18 de Julio y Yaguarón, con la fuente de los candados.

Algunos edificios.

Plaza Cagancha. Km 0 del país.

Feriantes en la Plaza Cagancha.

Palacio de Justicia.

Edificio El Ateneo. Centro Cultural ubicado en Plaza Cagancha.

La estatua de la Libertad (o de la Paz), en Av. 18 de Julio, en el medio de ambas partes de la Plaza Cagancha.

Museo el Ateneo

Plaza del Entrevero. Centro municipal de exposiciones: Subte y librería Corazón al sur, que vende libros y discos uruguayos. Durante las tardes suelen poner música, ahí dos abuelos bailando.

En realidad no se llama “Plaza del entrevero”, como todos la llaman, sino que se llama “Plaza Ing. Juan P. Fabini”……

Entonces ¿por qué todos le llaman “del Entrevero”?

Se le llama así por esta escultura que es un “entrevero” de hombres y caballos.

Avenida Libertador y en el fondo el Palacio Legislativo

“La Pasiva” en la Plaza del Entrevero.

Lugar ideal para refrescarnos luego de una larga caminata

Los vascos muy presentes!Casa de comidas vascasCasa de comidas vascas

La iglesia de los vascos, a una cuadra de la plaza del Entrevero.

Confitería Oro del Rhin.

De fondo la avenida 18 de Julio, mientras camino la plaza Independencia

Plaza Independencia. El monumento a Artigas en el medio. De fondo la casa de gobierno, a la izquierda, para los actos protocolares, y a la derecha el palacio presidencial, edificio nuevo donde trabaja a diario el Presidente.

Casa de gobierno.

Teatro Solís, al lado del palacio presidencial. Es el Teatro mas importante de Montevideo. Fue Inaugurado en 1856. Toma su nombre del navegante español Juan Díaz de Solís, comandante de la primera expedición europea que penetró en el Río de la Plata. Y su fachada tiene similitud con la del Teatro Carlo Felice de Génova.

En otras de las esquinas de la plaza independencia está el mítico Palacio Salvo. Fue edificado al impulso de los hermanos empresarios Salvo y diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti. De estilo Art Deco ecléctico, se inauguró el 12 de octubre de 1928.

Con sus 105 metros y 27 pisos, fue la torre más alta de Sudamérica hasta 1935 cuando fue desplazado del primer puesto por el Kavanagh de Buenos Aires. Actualmente es el segundo edificio más alto de la ciudad de Montevideo, superado tan solo por la nueva Torre de las Telecomunicaciones de la empresa estatal Antel

Está emplazado en donde una vez se levantó la Confitería La Giralda, lugar donde Gerardo Matos Rodriguez presentó el tango uruguayo más famoso y difundido del mundo: La Cumparsita.

El Palacio Salvo tiene su hermano gemelo en Buenos Aires, el Palacio Barolo. Sobre Avenida de Mayo, a metros de la plaza del Congreso. Construido por el mismo arquitecto.

A diferencia del Salvo, el Barolo no está en un esquina, está rodeado de edificios de igual o mas altura, en una avenida con muchos árboles altos y extendidos, con lo cual la visión del edificio queda muy “tapada”.

Fue Inaugurado en 1923 y con sus 100 metros fue el edificio mas alto de Buenos Aires, hasta la construcción del Kavanagh en 1936.El empresario textil e inmigrante italiano Luis Barolo encargó la obra a su compatriota Mario Palanti. Ambos admiradores de Dante Alighieri.

Uno de los planes de Barolo y Palanti era trasladar los restos de Dante al edificio, que funcionaría como mausoleo del gran poeta y lo protegería de la destrucción que se avecinaba en el viejo continente de la Segunda Guerra Mundial.

Toda la estructura del palacio está lleno de analogías a la Divina Comedia. Tiene tres partes: Infierno, Purgatorio y Cielo. Además, la división estructural sigue en todo una correspondencia exacta y el Faro representa a los "Nueve Coros Angelicales".

La estructura tiene 100 metros, mismo número de cantos que tiene la Divina Comedia y 22 son los pisos, al igual que las estrofas de los versos de esta obra.

La construcción para su época fue una gran innovación por el uso artístico del hormigón armado dentro de un peculiar estilo Art Deco con reminiscencias del arte islámico de la India.

De la cúpula surge un faro giratorio que se usaba para transmitir noticias importantes. Según cuentan, que la luz era tan potente (300.000 mil bujías) en esa época que aún no había tantos edificios en la ciudad, que muchas veces tenían que apagarlo de noche porque confundía a los barcos que llegaban al puerto.

El faro funcionando la noche del 25 de septiembre de 2009 como parte de los festejos del Bicentenario y cada día 25 de cada mes se iluminará durante media hora el cielo nocturno porteño desde la torre hasta el 25 de mayo de 2010.

El siguiente video lo hizo el diario La Nación para la reinauguración del faro.