CENTRO LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y · PDF filecentro latinoamericano de...

Post on 06-Feb-2018

218 views 1 download

Transcript of CENTRO LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y · PDF filecentro latinoamericano de...

Definición de

una estrategia

de productos /

mercados

Identificación

oportunidades

de nuevos

negocios

Estructuración

de

productos

Contacto con

operadores de

tours

especializados

Los pasos en el Manual de

Desarrollo de Productos

Proceso de desarrollo de productos

¿Qué compran los turistas?

Compran: Deseos, expectativas, imágenes

Oportunidades para SER Y SENTIR/

Servicios, equipamientos e infraestructuras=Simples

facilitadores, POR LO QUE…

Oportunidades para que HACER/ACTIVIDADES

Identificación de oportunidades de

nuevos negocios

Las buenas prácticas mercadotécnicas implican que un producto o servicio debe

satisfacer una necesidad o deseo

Proceso de desarrollo de productos

POR LO TANTO, EL PRODUCTO GENERA DOS

GRANDES SATISFACTORES:

“EXPERIENCIAS Y BENEFICIOS”

QUÉ EL COMPRADOR IDENTIFICARA MEDIANTE UNA MARCA

• El reto de la arquitectura de marca es desarrollar un conjunto de asociaciones positivas y profundas a través de las cuales, la marca se convierta en una proposición de valor que se construye con base tres ámbitos:

beneficios

funcionales beneficios de auto-

expresión

beneficios emocionales

Marca

Ejercicio.

Identificación de valores de marca

Valores funcionales Valores

emocionales

Valores de auto-expresión

LO TANGIBLE, FUNCIONAL

RECIBO

LO QUE SIENTEN LOS CLIENTES AL CONSUMIR EL PRODUCTO/ actividades y servicios

SIENTO

EN LO QUE SE CONVIERTE LA PERSONA POR CONSUMIR UN EL PRODUCTO

SOY

AGENDA 21 PARA EL TURISMO MEXICANO

SUSTENTABLE

Los principios de sustentabilidad que la Agenda 21 plantea en relación con la industria del turismo son:

• Los viajes y el turismo deberán ayudar a alcanzar una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza.

• Los viajes y el turismo deberán contribuir a la conservación, protección y restauración de los ecosistemas de la tierra.

• Los viajes y el turismo deberán basarse en modelos de producción y consumo sustentables.

• Las naciones deberán cooperar en impulsar un sistema económico abierto, en el cual el comercio internacional de servicios turísticos y viajes tenga lugar sobre una base sustentable.

• Los viajes y el turismo, la paz, el desarrollo y la protección ambiental son interdependientes.

PRIMER SERVICIO REQUERIDO

GUÍAS ESPECIALIZADOS EN

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

REGULADOS EN MÉXICO POR:

NOM-09-TUR-2002

Guías en Turismo de aventura y Turismo

orientado hacia la naturaleza

En México, hay alrededor de 1000

proyectos ecoturisticos

Considerando que haya 4 guías en cada

proyecto: 4000 de los cuales, sólo

alrededor de 400 están certificados por

SECTUR Federal.

Proceso de formación

• Cursos e instancias capacitadoras avalados por SECTUR

• El proceso propuesto comprende como mínimo 6 cursos

para obtener los conocimientos sustantivos para ser

candidatos a certificación como guía especializado en

actividad específica en TON (NOM-09-TUR-2002)

Dos cursos de Manejo de grupos en Áreas naturales protegidas y no

protegidas.

Uno de Primeros auxilios y RCP

Uno de Excursionismo

Uno de Interpretación Ambiental

Uno de la actividad específica

Sumando alrededor de 240 horas de trabajo

Circulo de Planeación Turismo de Naturaleza

Promoción con

Concepto

6

Coordinación

Intersectorial

interinstitucional

1

Marco legal

( reglamentos)

2

Acciones para

la conservacóni

de los recursos

5

Compromiso

de la comunidad

3

Relación

competitiva

oferta

4-

demanda

É xito social y

comercial

Corto plazo

1er. Año

Mediano plazo

2do. y 3er. año

iental

BENEFICIARIOS DIRECTOS

Actores: empresarios-empleos

Espacio ambiental involucrado

Pertenencia cultural

Identidad territorial

Turistas –Viajeros satisfechos

BENEFICIARIOS INDIRECTOS

Derrama económica comunitaria: insumos

Servicios ambientales: local, regional, global

Identidad de valores culturales comunitarios

PRIORIDAD MARCO

CONCEPTUAL OPORTUNIDAD

COMPROMISO

NECESARIO

INSTRUMENTOS

BASE DE

OPERACIÓN

Rentabilidad

mediante el uso

racional de Recursos

Naturales – culturales

Empresas:

comunitarias y

privadas

DESARROLLO

SUSTENTABLE

Crisis ambiental

Interés global por la

conservación de la

naturaleza y la cultura

viva e histórica

Demanda en los

mercados

Revaloración de la

identidad territorial y

ambiental

Participación en el

fomento, rescate y

fortalecimiento para la

conservación de la

naturaleza y la cultura

(histórico-viva)

Organización-Asociada

comunitaria y privada

Planeación participativa

Políticas públicas y de

grupo

Incorporación

transdiciplinaria

Mercado

Comercialización

ELEMENTOS SUSTANTIVOS TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL

TURISMO DE NATURALEZA

GRACIAS, GRACIAS Y MÁS GRACIAS…

JORGE BELMONTE MARTÍNEZ

cenlatur_Jbelmonte@yahoo.com.mx

Tel: (55)5797-1169

www.cenlatur.com.mx

MATRIZ DE INDICADORES CONVERGENTES SOBRE ECOTURISMO MANEJADO POR DEPENDENCIAS PROMOTORAS

INDICADORES INSTITUCIONES

1. Prioridad GF GE CBMM CDI CONANP

SEMARNA

T

CONAFOR STE SECTUR

a. Rentabilidad

b. Generación de empleo

c. Combate a la pobreza

d. Desarrollo empresarial

2. Marco conceptual

a. Desarrollo Sustentable

b. Conservación de la

Naturaleza

c. Conservación cultural

d. Desarrollo social

e. Desarrollo económico

3. Oportunidad GF GE CBMM CDI CONANP SEMARNAT

CONAFOR STE SECTUR

a. Crisis ambiental

b. Interés por interactuar

recreativamente con la

naturaleza y/o la cultura

viva

c. Creciente demanda turística

4.Compromisos necesarios

a. Revaloración de la identidad

territorial.

b. Fomento, rescate y

fortalecimiento para la

conservación de la cultura

viva

c. Fomento, rescate y

fortalecimiento para la

conservación de la

naturaleza

d. Mercado

e. Comercialización

5.Instrumentos base

operación

GF GE CBMM CDI CONANP

SEMARNAT

CONAFOR STE SECTUR

a. Asociación comunitaria

b. Planeación participativa

c. Políticas de grupo

d. Incorporación de asesoría,

asistencia y/o

acompañamiento técnico

e. Normas: NOM y NMX

TEORÍA DEL RIESGO

El Desarrollo social, ajeno al cambio

climático?

BENEFICIOS COSTOS

• Fomenta el intercambio cultural entre

los prestadores de servicios y los

visitantes

• Estimula el interés de la comunidad local

por la cultura propia, tradiciones,

costumbres y patrimonio histórico

• Revitaliza y preserva las culturas

• Fomenta el orgullo comunitario.

• Promueve la experiencia estética

y espiritual.

• Provoca rupturas culturales.

• Impone sistemas de valores

extranjeros.

• Desplaza a la poblacién local.

• Compite en términos laborales con

el exterior.

• Crea resentimientos en la comunidad

• Confronta a los visitantes con las

prácticas tradicionales.

IMPACTO SOCIOCULTURAL DEL TURISMO

INGRESOS • En el planeta se generan 600 mil millones

de dólares como resultado del turismo.

• El turismo en México representa un importante ingreso de divisas, alrededor de 10,500 millones de dólares y nacional alrededor de 12, 500mil millones de dólares.

• Genera cerca de dos millones de empleos directos en nuestro país.