Chile y los dilemas de su política energética

Post on 19-Jan-2016

30 views 0 download

description

Chile y los dilemas de su política energética. Ministro Rodrigo Álvarez Z. Miércoles 14 de Septiembre de 2011 Gobierno de Chile | Ministerio de Energía. Desafío: Chile Desarrollado. ¿Qué significa ser un país desarrollado el 2020?. Fuente: PNUD, Informe de Desarrollo Humano 2010. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Chile y los dilemas de su política energética

Chile y los dilemas de su política energética

Ministro Rodrigo Álvarez Z.Miércoles 14 de Septiembre de 2011

Gobierno de Chile | Ministerio de Energía

2

Desafío: Chile Desarrollado

Fuente: PNUD, Informe de Desarrollo Humano 2010

55.026.25.151.89.72311.0778.8

32.615.82.6

68.010.8

57

31.2

4

80.3

Esperanza devida al nacer

(años)

Mortalidadinfantil (por

cada milnacidosvivos)

Médicos (porcada 10 milhabitantes)

Camas dehospital (porcada 10 milhabitantes)

Añospromedio deinstrucción

Población conal menos

enseñanzasecundariacompleta

Tasa dedeserción

educacional,todos los

niveles (% dela cohorte en

educaciónprimaria)

Cantidad dealumnos por

profesor

Coeficientede GINI

(2000-2010)

Chile hoy Chile 2020*

¿Qué significa ser un país desarrollado el 2020?

5

¿En qué se traduce el desarrollo? : La demanda eléctrica se duplica cada 10 años.

6

Y no es cualquier aumento: En los últimos 20 años ha sido principalmente en

base a gas, carbón y petróleo

Diagnóstico

La sociedad chilena demanda una mayor preocupación por un desarrollo sustentable, aunque esto implique costos.

Sistema actual de generación eléctrica: en revisión por la Comisión Asesora Presidencial de Desarrollo del Sector Eléctrico, incluyendo el rol del Estado.

Se requiere alinear las capacidades de rol regulatorio del Estado con lo que espera la ciudadanía.

El tema energético debe ser una política de Estado, no de un Gobierno específico

7Gobierno de Chile | Ministerio de Energía 7

Seguridad Energética

Amigable con el Medioambiente

ERNC ERNC

HidroelectricidadHidroelectricidad

HidrocarburosHidrocarburos

Limitación del crecimiento de emisiones GHGsLimitación del crecimiento de emisiones GHGs

Energía a Precios Competitivos

Eficiencia energéticaEficiencia energética

Objetivos de Política Energética

Energía Primaria

Consumo Bruto Energía Primaria(Teracalorías)

PETROLEO CRUDO110.420

45%

GAS NATURAL24.795

10%

CARBON43.695

17%

LEÑA51.170

20%

HIDROELECTRICIDAD20.898

8%

Fuente: CNE, 2008

Matriz de Electricidad

Fuente: CNE y CDEC, julio 2010

En un mundo donde la energía hidroeléctrica representa un 16% de la energía eléctrica generada, Chile tiene un 34%

En un mundo donde la energía hidroeléctrica representa un 16% de la energía eléctrica generada, Chile tiene un 34%

Proyección de Demanda de Electricidad y Matriz Eléctrica Óptima

• Crecimiento promedio al 2020 6.7%

• Crecimiento acumulado 2020 91%

• Es necesario instalar más de 8.000 MW de nueva capacidad hacia 2020

Situación Actual: proyectos en evaluación

La mayoría de los proyectos de ERNC en evaluación son eólicos que suman 901 MW.

Fuente: Elaboración División Desarrollo Sustentable con datos de www.sea.gob.cl

Situación Actual: Proyectos en construcción

Fuente: Elaboración División Desarrollo Sustentable con datos de www.sea.gob.cl

Situación Actual: Proyectos aprobados sin construir

Fuente: Elaboración División Desarrollo Sustentable con datos de www.sea.gob.cl

Desafíos que enfrentan los proyectos energéticos

1. El tiempo de tramitación de los permisos que tramitan los titulares con los organismos estatales una vez finalizado el proceso del SEIA y la eventual judicialización, genera incertidumbre en los inversionistas.

2. Participación Ciudadana: se requiere una mirada que incorpore aún más la participación e información de la ciudadanía.

3. Fallas regulatorias: Generan conflictos por la superposición de un organismo sobre otro.

4. Descoordinación de los servicios regionales con el organismo central

5. Falta de coherencia en el ordenamiento territorial.6. Falta de rigurosidad en la presentación de proyectos: EIA de baja

calidad, con inconsistencias, falta de información.

23Gobierno de Chile | Ministerio de Energía

Categoría de ingreso al SEIA

Tecnología Combustible Promedio de días en evaluación

DIA

ERNC 208Renovable convencional 308Térmica Diesel 158 Gas Natural 99Total Térmica 146

EIA

ERNC 346Renovable convencional 480Térmica Carbón 434 Diesel 167 Gas Natural 316Total Térmica 368

Fuente: Ministerio de Energía a partir de datos SEIA y estudios

La evaluación ambiental de proyectos relevantes toma entre 1 y 2 años.

Adicionalmente se requieren permisos sectoriales. Ejemplos: Termoeléctricas: concesiones marítimas (hasta de 600 días) Hidroeléctricas: derechos de agua, permisos de obras hidráulicas (hasta 500 días) ERNC: concesiones geotérmicas (hasta 400 días), compra o arriendo de bienes fiscales (hasta 700 días)

Tiempos en Aprobación AmbientalProcesos Largos, dificulta ajuste en sistema

Chile y los dilemas de su política energética

Ministro Rodrigo Álvarez Z.Miércoles 14 de Septiembre de 2011

Gobierno de Chile | Ministerio de Energía