Cianosis

Post on 18-Aug-2015

213 views 1 download

description

cianosis tipo de cianosis

Transcript of Cianosis

CIANOSISSe designa con el nombre de cianosis a un cambio de coloracin de lapiel y de las mucosas dependientes de un aumento en el contenidodehemoglobina reducida en la sangre capilar. Esta perturbacinfsicoqumica de la sangre capilar hace irar su color y el de la piel ymucosas al a!ulado" ioleta o a#n m$s obscuro% de lo que deria elnombre de bebs azules y de cardacos negros seg#n el mati! m$s omenos obscuro de la piel de los en&ermos cianticos. 'a cianosis puede depender de alteracioneslocaleso de causas deorden general cuando se comprime o se obstruye una ena deimportanciasepuedeproducir unacianosislocali!adaqueabarcadi&erentes !onas" correspondientes al territorio de la ena a&ectada(en el miembro superior" si se trata de la a)ilar% en pelerina"comprendiendo la e)tremidad ce&$lica" ambos lados del cuello y losdos hombros en las compresiones de la caa superior" etc*tera. 'acianosis de las e)tremidades" que caracteri!a a la acrocianosis puedeser considerada" en cierto modo" como de causa local poralteraciones asomotoras de las e)tremidades.+articularmente ocupar$ nuestraatencinlacianosisdecausageneral"por ser mani&estacin &recuentementelocali!ada en cardipatas" as comocambien en en&ermos pulmonares"into)icados" en&ermos delmediastino ylosquesu&rendeeritema" hemopatae)cepcional.Conienedistinguir lacianosisquesee)hibedesdeel nacimientodelen&ermoosu primeraetapa de laida y que obedece com#nmente a una cardiopata cong*nita(cianosis congnita] de la que aparece por e! primera a una edadm$s aan!ada" en el curso de en&ermedades adquiridas pos,teriormente(cianosis adquirida'),o de la que est$ causada poren&ermedades cong*nitas que no engendran cianosis temprana" sinoalcabode anosa-os (cianosis tarda)'a cianosis" en algunos en&ermos" no se hace aparente en lascondiciones habituales de la ida si no slo en determinadascircunstancias" en &orma paro)stica" con motio de algunos e.ercicios&sicos llanto en el ni-o o de alguna en&ermedad intercurrente comolas in&ecciones broncopulmonares y los in&artos pulmonares% se trataenlomes de cianosis paroxstica pasajera.'acoloracinm$somenosobscuradelostegumentoscianticosdependedesde luego delgrado mayor o menorde las alteraciones/em$ticas que la originan% pero tambi*n de la pigmentacin m$s omenos marcada de la piel del en&ermo" ya que es el color cut$neo elquee.erceel papel del &ondodondeseinscribelacianosis. Este0AC1O2es importante en nuestro medio hospitalario" por abundar ensu.etos que" por ra!ones raciales" sonhiperpgmentados. El colormorenodelapiel puedeocultar lacianosisincipienteoenotrasocasiones" simularla% sobretodoenlamucosadelos labios" quepuede e)hibirse de un color ligeramente iol$ceo" aun en ausencia decianosis.No es e)cepcional que el cardiaco ciantico presente tambi*nictericia" encuyocasolostegumentosadquierenuncolorpeculiar"me!cladea!ul yamarillo" quecaracteri!aala-ictericiaciantica,obserada amenudoi(npacientes congranhipertensinenosa3tricuspedosocondiersospadecimientosquetienencomobase,patog*nicaunainsufcienciadel llenadodiastlico4Sobernycol.5"del tipo de la snfsis peric$rdica" los derrames paric$rdicos a tensinyalgunos casos defbroelastosis odemiocarditis di&usas5" oenen&ermos portadores de in&artos pulmonares.En los primeros es la hepatopata consecutia a la hipertensinenosa supra,hep$tica y en los segundos" la absorcin sanguneaen el &oco del in&arto" lo que engendra la hiperbilirrubinemia quee)plica el color ict*rico agregado.Cuando la cianosis es discreta" slo sela adierte en lasmucosas y en la piel delacaraydelas e)tremidades. 'atransparencia de las mucosas de la boca" labios y lengua &acilita,su obseracin. En el e)tremo de los dedos de las manos y delos pies" particularmente deba.o de las u-as" en el lbulo y alasde la nari!" en los pabellones de las ore.as y en los carrillos" seladescubreconmayor&acilidad" debidoalretardocirculatoriopropio de esas regiones" lo que &aorece su produccin.Conienedi&erenciar e6 color a!ul iol$ceodelacianosis" delcolor ro.i!o de la eritrosis% aunque en ocasiones es di&cil hacerlo"debido a que el color es ro.o iol$ceo" erdadera eritrocianosis,dada la gran&recuenciaconquelosen&ermosdeeritema" conpoliglobulia primitia o en&ermedad de 7aque!" se uelenadem$s cianticos. 0recuentemente" la plicitemia era concluyeen un cuadro tpico de con pulmonares crnico" por lo que puedeser" enocasiones" muydi&cil determinar si lapoliglobulia esprimaria o secundaria a la ano)a.8+orque se produce la cianosis9a) aumento de hemoglobina re ducida en la sangre capilarb5 disminucin de hemoglobina en la sangre capilarc5 aumento de sangre capilard5 disminucin de sangre arteriala es correcta porque a a ser el aumento en el contenido de hemoglobina reducida en la sangre capilarb es incorrecta por que no ser$ por la disminucin de la hemoglobina en la sangre capilarc es incorrecta porque no se er$ ning#n cambio en la sangre d es incorrecta porque no ser$ la disminucin de sangre arterial si no por el aumento de la hemoglobina reducida en la sangre capilar8A qu* se llama cianosis adquirida9a5 Se e)hibe desde el nacimiento del en&ermoo su primera etapa de la idab) Aparece por vez primera a una edad ms avanzada en el curso de enfermedades. c5 Est$ causada por en&ermedades cong*nitas que no engendran cianosis temprana" sinoalcabode anosa-osd5 aparece y desaparece despu*s de cada en&ermedad a es incorrecta por que se refere a cianosis cong*nita ya que se e)hibe desde el nacimiento del en&ermoo su primera etapa de la idab es correcta porque si parece por e! primera a una edad m$s aan!ada en el curso de en&ermedadesc es incorrecta porque se refere a cianosis tarda ya que est$ causadapor en&ermedades cong*nitas que no engendran cianosis temprana" sinoalcabode anosa-os