Ciclo cardiaco

Post on 17-Jul-2015

5.568 views 0 download

Transcript of Ciclo cardiaco

Ciclo Cardiaco

Dr. Bernardo Sáenz MolinaCardiología

Hemodinamia y Cardiología Intervencionista

El Ciclo Cardiaco describe:Presión, Volumen y Flujo

Es igual en ambos Ventrículos

Hay Diferencias entre el Sistema Pulmonar y Sistémico

El Ciclo Cardiaco en un Latido:

Sístole 1- Representa el Complejo QRS

- Cierre de la Válvula Mitral- Contracción Isovolumétrica hasta ceder la presión de la Aorta- Desplazamiento de la válvula Mitral hacia la aurícula Izquierda

2.- Comienzo de la Eyección hay descenso de la Presión Ventricular

3.- Incremento de la Presión Auricular izquierda

Diastole:

1.- Relajación Isovolumétrica ( Valvula Aortica y Mitral Cerradas)

2.- Descenso de la Presión Ventricular hay apertura de la Válvula Mitral ( comienza el Llenado Ventricular )

3.- Fases de Llenado del Ventrículo izquierdo: Rápido, Diastasis, Contracción Atrial

Braunwald. Tratado de Cardiologia. Texto de Medicina Cardiovascular

Braunwald. Tratado de Cardiologia. Texto de Medicina Cardiovascular

1er Ruido Cardiaco

Producido por las Vibraciones Cardiohemodinamicas del Cierre de las Válvulas Atrioventriculares (Mitral , Tricuspide)

2do Ruido Cardiaco ( Ruido Corto y de alta Frecuencia )Cierre de Válvulas Semilunares ( Aortica, Pulmonar )

3er Ruido ( Baja frecuencia )Llenado temprano y Rápido

4to Ruido ( Baja frecuencia ) Llenado Tardío Atrial Diastólico

Braunwald. Tratado de Cardiologia. Texto de Medicina Cardiovascular

Contractilidad ( Inotropismo, Estado Contractil )Es la capacidad intrínseca del miocardio para contraerse al margen de

las variaciones en la precarga o en la poscarga

Un incremento de la contractilidad se asocia a una velocidad aumentada de relajación ( Efecto lusitropo )

Factores que incrementan la contractilidad Ejercicio Estimulacíon adrenérgica Digital Dopamina

Braunwald. Tratado de Cardiologia. Texto de Medicina Cardiovascular

Precarga- Es la carga presente al final de la diastole, antes que se inicie la

contracción- Refleja la presión venosa de llenado de la Aurícula izquierda

- Define la Curva de Función Ventricular Izquierda conocida como la Curva de Frank-Starling

Aumento de VI se distiende AsciendePrecarga en diastole el Vol. Sistólico

Braunwald. Tratado de Cardiologia. Texto de Medicina Cardiovascular

Curva de Frank-StarlingIncrementando el VFL, incrementa el VL e Incrementa la Presión

Ventricular izquierda

Es un Mecanismo Compensatorio ( Incrementando el VFD )- Mantener el Vol. Latido Constante ( Disfunción Contractil o

Postcarga incrementada )

La Aurícula también presenta la Curva de Frank-Starling- Durante el Ejercicio - Resistencia en el Llenado Diastólico Ventricular Rápido

La distención de la Fibra ( Precarga ) es difícil de determinar .

ClinicamenteMedición de la Presión Diastólica finalMedición de la Presión en Cuña Pulmonar

PostCarga - Es Tensión en la Pared Ventricular que resiste a la Expulsión

Ventricular ( Es la Presión Sistólica )

- Tension Parietal Telesistólica ( Tension Parietal Telesistólica ( refleja 3 componentes de la poscargarefleja 3 componentes de la poscarga ) )1.- Resistencias Periféricas2.- Distensibilidad Arterial3.- Presion Intraventricular Maxima

Braunwald. Tratado de Cardiologia. Texto de Medicina Cardiovascular

Consumo Miocardico de Oxígeno

Se incrementa con:1.- Frecuencia Cardiaca2.- Precarga 3.- Poscarga

Refleja la tasa Metabólica MitocondrialY la tasa de producción de ATP

Determinantes de la Función Ventricular

1.- Gasto Cardiaco (Volumen Latido y Frecuencia Cardiaca)2.- Volumen Latido ( Eyección de Sangre por latido )

Principio de Fick- El Consumo de un nutriente ( Oxígeno ) por un tejido equivale al grado de entrega del Mismo.

- La entrada o salida de cualquier sustancia a un órgano es el producto de la diferencia arterio-venosa de esa sustancia multiplicada por el flujo sanguíneo de ese órgano.

Cambios en el Gasto Cardiaco ( Por Necesidades Metabólicas )

1.- Puede ser por Cambio en el Volumen Latido o Frecuencia Cardiaca o ambos

2.- Alteraciones en el Volumen Latido ( De que depende )Carga de Volumen, Estado Inotrópico, FC

3.- “ Fracción de Eyección “ Volumen Final Diastólico menos Volumen Final

sistólico