Ciclodelagua ciclodelcarbono

Post on 02-Jun-2015

273 views 0 download

description

Primero aparece el ciclo del agua, luego el del carbono.

Transcript of Ciclodelagua ciclodelcarbono

Ciclo del Agua

Cuando se formó la Tierra, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones.

INTRODUCCIÓN

Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia. Esta lluvia fue formando mares, océanos, ríos, lagos; bañando las tierras y cubriendo 3/4 de la superficie terrestre. Pero no necesariamente de forma líquida, sino, que, la podemos encontrar de tres formas distintas.

El agua que tenemos es imprescindible para la continuación de la vida sobre la tierra. Todos los seres vivos necesitan agua para vivir, además de otros alimentos que les entreguen nutrientes para desarrollarse y crecer.

El agua no permanece estacionaria sobre la Tierra sino que se establece una circulación del agua entre los océanos, la atmósfera y la litosfera-biosfera de forma permanente. Es lo que se conoce como ciclo hidrológico, lo que permite su reutilización. Por esta razón se la considera un recurso inagotable, aunque esta condición ya está siendo cuestionada.

1._ Conocer las fases por las que pasa el agua mientras se desarrolla su ciclo.2._ Definir el concepto, ciclo del agua.3._Explicar los procesos que ocurren durante el ciclo del agua.4._ Conocer ciclos del agua por el medio biótico y abiótico.5._ Poner a prueba los conocimientos obtenidos a través de preguntas estilo PSU.

Objetivos

Evaporación Precipitación Solidificación Fusión

Conceptos Claves

Sublimación Condensación Erosión

Infiltración

Escorrentía

El agua es el líquido sin color e insípido que cubre acerca de 71% de la tierra (3/4 de la superficie terrestre). El noventa y siete por ciento del agua en la tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce.

La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. Acerca de la tercera parte del de agua dulce está en ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientes que forman parte de nuestra agua potable.

El agua es compuesta de hidrógeno y oxígeno. La razón que llamamos H2O es que hay dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno en ella.

¿Qué es el Agua?

Fusión Solidificación

¿Cuáles son los Estados y Procesos del agua?

¿Qué es el Ciclo Hidrológico?El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimientos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico a causa del sol y la gravedad.El agua puede reincorporarse al océano o volver a la tierra y ser filtrada para luego llegar a aguas subterráneas.La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma líquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de agua subterránea o de agua superficial por ejemplo ríos y arroyos. El segundo compartimento por su importancia es el del agua acumulada como hielo sobre todo en los casquetes glaciares antártico y groenlandés. Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera como vapor o, en estado gaseoso, como nubes.

El ciclo del agua se puede desarrollar de dos formas:

1.- Forma Abiótica: donde el ciclo del agua se desarrolla sin la interacción de seres vivos o no participa en sus funciones vitales.

2.- Forma Biótica: donde el ciclo del agua participa en las actividades propias de los seres vivos.

Precipitación

Transpiración

SudorRespiración

Orina

Evaporación

Condensación

Evaporación

SINTESIS

Evaporación

Condensación

Precipitación

Precipitación

EscorrentíaInfiltraciónCirculación subterránea

OrinaRespiraciónSudor

Evaporación

Transpiración

Solidificación

F us

ión

Los glaciares y los casquetes polares son las principales reservas de agua dulce en el planeta y por ello el principal seguro que poseen los ecosistemas y las comunidades humanas para su subsistencia. Los glaciares son reservas estratégicas pues no sólo aportan agua a las cuencas hídricas en verano, sino que son la única fuente de recarga de ríos, lagos y napas subterráneas en las zonas áridas y en períodos de sequía.

Información anexa

La pérdida de glaciares y de los casquetes polares durante este siglo puede ser responsable de hasta un 60% de la subida del nivel del mar, lo que supone entre 10 y 25 centímetros; si llegasen a fundirse completamente, el aumento del nivel del agua sería de un metro.

Conclusión-El ciclo del agua es un proceso importante para la vida en la Tierra, ya que su desarrollo permite la renovación del agua y su circulación permite que el agua no desaparezca o se agote en algunas zonas.

-En el ciclo del agua se desarrollan los tres estados del agua (gas, liquido y solido) para mantener la circulación de ella por el planeta.

-Las plantas y animales también son partícipes de este proceso ya que, después que la utilizan para satisfacer sus necesidades, la devuelven al medio ambiente a través del metabolismo.

Ciclo del Carbono

Un 18% de la materia orgánica viva está constituida por carbono, la capacidad de dichos átomos de unirse unos con otros, proporciona la base de la diversidad molecular así como el tamaño molecular. Por tanto el carbono es un elemento esencial en todos los seres vivientes. A parte de la materia orgánica, el carbono se combina con el oxígeno para formar monóxido de carbono, dióxido de carbono, también forma sales como el carbonato de sodio y el carbonato de calcio.

IntroducciónLos seres vivos se desarrollan, crecen, y para eso necesitan los nutrientes, moléculas orgánicas, tales como los carbohidratos, proteínas lípidos y ácidos nucleícos; todo ellos formados por un elemento esencial: Carbono.

El carbono es un elemento químico, el cual puede ser encontrado en la atmosfera, en otros seres vivos, agua, combustibles, tierra y desechos.

La mayor parte del carbono se halla inmovilizado en la corteza terrestre en forma de rocas, otra porción se encuentra en los combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo, aunque, a lo largo de la historia del planeta, ha existido una acumulación de dióxido de carbono que no se ha podido incorporar al ciclo. Esto se observa a través de la formación de rocas carbonadas llamadas calizas o de combustibles fósiles tales como el carbón, el gas natural y el petróleo, pero la actividad del hombre ha determinado la vuelta de importantes cantidades de ese carbono, que durante tanto tiempo habían permanecido separado, lo cual, según parece, esta ocasionando severos problemas a la biosfera.

Objetivos

1._ Definir el concepto ciclo del carbono.2._Explicar los procesos que ocurren durante el ciclo del carbono.3._ Conocer el ciclos del carbono por el medio biótico y abiótico.4._ Poner a prueba los conocimientos obtenidos a través de preguntas estilo PSU.

Conceptos claves

Fotosíntesis Glucosa Proteínas

Carbohidratos Lípidos

Respiración

Espiración

¿Que es el Carbono?

El carbono es un elemento químico y básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.

¿Que es el Ciclo del Carbono?

El ciclo del Carbono es el proceso o movimiento a través del medio biótico y abiótico, esta directamente relacionado con el CO2.Depende de procesos tanto naturales como antropológicos (por la intervención humana) que implican su absorción y transformación en el suelo.

Los seres vivos que habitan en el medio acuático toman el dióxido de carbono del agua, ya que la solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la de otros gases, tales como el oxígeno o el nitrógeno. En algunos ecosistemas marinos algunos organismos convierten parte del CO2 que toman, en carbonato de calcio (CaCO3) que necesitan para formar sus conchas, caparazones o esqueletos , como en el caso de los arrecifes. Cuando mueren, sus estructuras se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en las que el carbono queda retirado del ciclo durante millones de años, regresando lentamente de nuevo al ciclo, cuando las rocas se van disolviendo.

Los seres vivos que habitan en el medio acuático toman el dióxido de carbono del agua, ya que la solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la de otros gases, tales como el oxígeno o el nitrógeno.

Cabe mencionar que las actividades volcánicas , incendios forestales y el trabajo industrial son considerados emisores de CO2 a la atmósfera, por la combustión de materias y oxigeno.

Síntesis

Sabias que…

Si la concentración de dióxido de carbono en el agua es inferior a la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, éste se difunde en la primera, pero si la concentración de dióxido de carbono es mayor en el agua que en la atmósfera, el agua libera dióxido de carbono al aire.

Información Anexa

Conclusión-El ciclo del carbono es un proceso muy importante para que los seres vivos se desarrollen , ya que es el elemento básico en la formación de moléculas orgánicas y esencial para las plantas en la fotosíntesis. Si estas no realizaran la fotosíntesis, morirían y con ellas los animales que las necesitan como alimentos, agregando también, los animales que se alimentan de otros.

-El carbono llega a todos los seres vivos de forma directa o no, ya que todos se alimentan de plantas y vegetales, ingiriéndolas ellos mismos o a través de los animales herbívoros y omnívoros que los carnívoros comen.

Preguntas estilo PSU

1._¿Qué es el carbono?

a) Es un compuesto químicob) Es un elemento químicoc) Es un producto de la clorofilad) Todas las anteriores

Correcta:b) es un elemento químico

¿Por qué?

Porque “El carbono es un elemento químico y básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.”

2._Los estados del agua son:I SolidoII LiquidoIII FusiónIV Gas

a) I, II, IIIb) II y IVc) I, II y IVd) II, III y IV

Correcta:c) I, II, IV

¿Por qué?Porque la fusión es el proceso de transformación que sufre el agua , de solido a líquido;Mientras que las otras tres son los estados que tiene.

3._El orden del ciclo del agua es:I EvaporaciónII PrecipitaciónIII CondensaciónIV Circulación subterráneaV Infiltración

a) I, II, III, IV, Vb) I, II, V, IV, IIIc) I, III, II, V, IVd) II, III, I, IV, V

Correcta:c) I, III, II, V, IV

¿Por qué?Porque: evaporación- condensacion-precipitacion-infiltracion-circulacion subterránea

4._ El carbono es aprovechado por:

I Las plantasII Los animales terrestresIII Los microorganismosIV Los animales acuáticos

a) Solo Ib) Solo IIc) I, II, IVd) Todos

Correcta:d) Todos

¿Por qué?Porque este elemento conforma las moléculas orgánicas que alimentan a los seres vivos, como proteínas y carbohidratos, permitiendo que puedan nutrirse y desarrollarse.

5._ ¿Cuál es el fenómeno que se produce por las bajas temperaturas, mientras se eleva el gas de agua, haciendo que se forme la nube?

a) Evaporaciónb) Condensaciónc) Fusiónd) Sublimación

¿Por qué?Porque , como se dijo en la explicación del ciclo del carbono: “ La condensación se produce por las bajas T°, mientras se eleva el gas de agua, haciendo que se formen gotitas y aparezcan nubes.

Correcta:b) Condensación

6._ De acuerdo al ciclo del carbono que se desarrolla en los animales, es correcto decir:

I Todo el C es aprovechadoII Parte del C es aprovechadoIII Se elimina totalmente el carbono del CIV Parte del carbono es eliminado como desecho

a) I, IIb) I, IIIc) II, IVd) II, IIe) III, IV

Correcta:c) II, IV

¿Por qué?Porque el carbono que se obtiene en la alimentación se utiliza para el desarrollo y crecimiento, o como desecho de la respiración.

7._ ¿De donde proviene el agua que se evapora y participa en el ciclo del agua?

I De los desechos metabólicos II Del agua del marIII Del agua subterráneaIV De la nieveV Del hielo

a) Solo IIb) II, IV, Vc) II, III, Vd) I, II, Ve) Todas

Correcta:e) Todas

¿Por qué?Porque todas las alternativas son fuentes de agua

8._ Sobre el carbono es incorrecto decir:

a) Es innecesario para la vidab) Todos los seres vivos lo utilizanc) Es posible encontrarlo en el medio abiótico como bióticod) El agua y la atmósfera equilibran su contenido de carbono

Correcta:a) Es innecesario para la vida

¿Por qué?Porque gracias a el carbono se forman las moléculas orgánicas necesarias para el desarrollo de los seres vivos y, por tanto, todos los seres vivos los utilizan.Además siempre lo podemos encontrar en el medio abiótico (trabajos industriales) y el biótico. La justificación de la ultima alternativa se encuentra en la información anexa.

9._ ¿Qué es la escorrentía?

a) Proceso donde el agua se filtra por los poros de la tierrab) Proceso donde el agua llega a aguas subterráneas c) Proceso donde el agua se desliza cuesta abajo por una superficied) Proceso donde el agua contenida en la nube cae a la tierra

Correcta:c) Proceso donde el agua se desliza cuesta abajo por una

superficie

¿Por qué?Porque , como dijimos en la exposición del ciclo del agua, la escorrentía sucede cuando el agua cae sobre una superficie inclinada.

10._ El agua (es correcto):

a) Solo se encuentra en estado liquidob) La mayor cantidad de ella es dulce (sin sal)c) Ocupa ¾ de la superficie terrestred) Esta formada por 2 átomos de oxigeno y 1 de hidrógeno

Correcta:c) Ocupa ¾ de la superficie terrestre

¿Por qué?Porque “el agua es el líquido sin color e insípido que cubre acerca de 71% de la tierra (3/4 de la superficie terrestre).”

11._ Son emisores de Carbono:

I Los trabajos industrialesII La actividad volcánicaIII La respiraciónIV La combustión

a) I, II, IVb) I, II, III, IVc) II, IIId) I, IV

Correcta:b) I, II, III, IV

¿Por qué?Porque “las actividades volcánicas , incendios forestales y el trabajo industrial son considerados emisores de CO2 a la atmósfera, por la combustión de materias y oxigeno.”En la respiración, se integra al cuerpo el O2 y como desecho se elimina el CO2, que contiene carbono

12._ ¿Cuándo se ve interrumpido el ciclo del carbono?

a) Cuando el carbono forma piedra calizab) Cuando la planta muerec) Cuando los animales mueren d) Cuando los microorganismos descomponen la materia orgánica

Correcta: a) Cuando el carbono forma piedra caliza

¿Por qué?

Porque algunos organismos convierten parte del CO2 que toman, en carbonato de calcio (CaCO3) que necesitan para formar sus conchas, caparazones o esqueletos , como en el caso de los arrecifes. Cuando mueren, sus estructuras se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en las que el carbono queda retirado del ciclo durante millones de años, regresando lentamente de nuevo al ciclo, cuando las rocas se van disolviendo.

BibliografíaCiclo del carbono:

www.tecnun.eswww.biologia.edu.arwww.ciceana.org.mxwww.google.clwww.ciclodelcarbono.comwww.peruecologico.com.pewww.profesorenlinea.cl

Ciclo del Agua:

elpais.comwww.google.clviajespolares.blogia.comwww.agronomia.uchile.clwww.circuloastronomico.clwww.ojocientifico.comes.wikipedia.orgwww.enbuenasmanos.complanetadeagua.blogspot.com