Cimie13 uso del portafolio digital en la educación superior

Post on 20-May-2015

300 views 2 download

Transcript of Cimie13 uso del portafolio digital en la educación superior

Uso del portafolio digital en la Educación Superior: eficacia en

el aprendizaje y evaluación

Ximena Castaño, Ángel Pío GonzálezTarragona, Julio 5, 2013

Reflexión

Interacción

Auto-evaluación

El propósito de esta comunicación es realizar un análisis descriptivo de las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje y la evaluación y su relación con la forma en la que el ePortafolio representa una herramienta que promueve aprendizajes o bien en profundidad o bien superficiales

Introducción

Este estudio está en línea con la necesidad de validar la evaluación

con eportafolios en diferentes disciplinas (Baeten, 2010).

Evaluación

Objetivos de aprendizajeCriterios -Rúbrica

Contexto - Ambiente de Aprendizaje

N=25 estudiantes de Pedagogía y N=29 estudiantes de Enfermeria de la Universidad Rovira i Virgili.

Learning Environment

• Modelo Conversacional Diana Laurillard(2012)

Este enfoque requiere que los alumnos reflexionesn se auto-evaluen y generen feedback sobre su propio aprendizaje. Además, los alumnos construyen activamente ideas a partir de experiencias de la vida real.

CIMIE 2013 -

¿Cómo son las relaciones entre las percepciones de los estudiantes sobre

el aprendizaje y sus preferencias de evaluación?

• Cuestionario R-SPQ sobre los enfoques del aprendizaje (Biggs, 2001)

• Cuestionario AEQ sobre las preferencias de la evaluación basado en 11 condiciones para un aprendizaje optimo (Gibbs & Simpson, 2003)

• Fiabilidad, alpha de Cronbach para cuestionario integrado α=.78

Instrumentos de Investigación

• Cantidad y distribución del esfuerzo• Evaluación con el eportafolio• Evaluación tradicional• Cantidad y tiempo de retroalimentación• Uso del feedack por el estudiante• Calidad del Feedback• Enfoque de estudio en profundidad• Enfoque de estudio superficial

Factores estudiados

Scale Teacher EducationPedagogy, Mean(Std) Total (n=26)

Nursing ,Mean(Std)

Total (n=29)

Amount and distribution of effort 2,583 (.490) 2,718(.642)

Portfolio assessment and learning 3,737(.476) 3,264(.374)

Traditional assessment 3,442(.526) 3,623(.518)

Quantity and timing of feedback 3,251(.746) 2,811(.755)

The use of feedback by the student 3,771(.508) 3,637(.586)

Quality of feedback 3,570(.694) 3,212(.640)

Deep study approach 3,080(.517) 3,129(.585)

Surface study approach 2,334(.458) 2,380(.587)

1 2 3 4 5 6 7 8Amount and distribution of effort

0,72 0,172 0,33 0,160 0,377** 0,343* -0,471**

Portfolio assessment 0,236 0,490** 0,413** 0,46 0,191 -0,102

Quantity and timing of feedback

0.250 0.433** 0.119 0.256 -0.179

Quality of feedback 0.327* 0.80 0.232 -0,349**

The use of feedback by student

0.158 0.416** -0.417**

Traditional assessment

0.403** -0.219

Deep study approach

-0.258

Surface study approach

*= significant on 0.005 level; **= significant en 0.01 level

Correlaciones

Se percibió un tendencia a preferir la evaluación tradicional con los estudiantes que muestran un enfoque hacia el aprendizaje en profundidad. Sinembargo también correlacionaron con la cantidad de tiempo que invierten en su aprendizaje y el uso que ellos mismo hacen del feedback. La calidad del feedback y la cantidad de feedback tiene un factor determinante en la forma en como los alumnos enfocan el aprendizaje, ya que a una correlación negativa de estos aspectos y el aprendizaje superficial.

Resultados

Los resultados confirman los hallazgos de un estudio de las Gijbels, Van de riego y Dochy(2005). Lo que indica que el uso de tareas de evaluación como parte integrante del entorno de aprendizaje y proporcionar información oportuna, se traduce en una mejora del rendimiento.