Cine final[1]

Post on 11-Jul-2015

457 views 0 download

Transcript of Cine final[1]

PRECINE

• La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895.

• El cinematógrafo, el invento de los Lumière, basado en el kinetoscopiode Thomas Edison. Este artefacto registraba imágenes con movimiento aunque no las reproducía.

Louis y Auguste Lumière realizaron

la primera proyección pública

de imágenes en movimiento

•Las primeras películas combinaban dos tendencias el cine documental y el cine de ficción.

•Con él Kinestocopio reforzado en 1895 se rodó la salida de los obreros de su fábrica, su primera película formó parte del primer programa cinematográfico presentado en público, en París el 28 de diciembre del presente año.

•Uno de sus primeros films, la llegada de un tren a la estación de Ciotat, el efecto de una locomotora que parecía salir de una pantalla.

Aunque Auguste estudio biología Louis siguió innovando en el campo de la imagen con la creación del fotograma, la placa de tricromo de fotografiar en color la fotografía en relieve y el cine estereoscopio.

Poco a poco el cine comenzó a dejarse de ver como un espectáculo de feria y ciertos intelectuales ya lo empezaban a reivindicar como un Arte

En la Exposición Universal de 1900 el aparato causó una gran sensación, lo

que supone el impulso definitivo para su expansión

EPOCA MUDA

El cine mudo no tenia sonido ni diálogos, sólo tenía imágenes. con la imagen, se le añadían

subtítulos para aclarar la situación a los

espectadores o mostrar conversaciones

importantes.

el cine mudo requería un mayor énfasis en el

lenguaje corporal y la expresión facial para que

el espectador pudiese comprender mejor lo que se estaba representando

las proyecciones de películas mudas no estaban siempre en

silencio, sino que acostumbraban a estar

acompañados por música en directo que

improvisaban un pianista o un organista, incluso

algunas veces, orquestras completas

En ocasiones había un narrador que relataba

los subtítulos o describía lo que iba

ocurriendo. Más tarde se decidió escribir en partituras el sonido acompañante de la

película

Este tipo de cine, el primero, carece de todo tipo de sonido, consiste simplemente en imágenes. La primera película de cine mudo fue “El jardín de Roundhay”, de Louis Le Prince (1888). Su duración era de DOS segundos y mostraba a dos personas caminando alrededor del jardín Oakwood Grange.

Maestros del periodo Mudo...

…(1896 -1930)

David Wark GriffithFue el gran fijador del lenguaje cinematográfico. Griffith siendo un director estadounidense influyó en jóvenes cineastas de una geografía tan alejada de los E.E.U.U como es la de Rusia.

Pero sobre todo Griffith asumió que el montaje era lo mas importante con que contaba el cine que no solo servía para ordenar secuencias y planos sino también para emocionar y atraer al espectador.Entre sus películas mas importantes se destaco “ El nacimiento de una nación "que fue pionera

(Kentucky 22 de enero de 1875 -Hollywood 21 de Julio de 1948 )

El triunfo de la revolución rusa en 1917 hizo pensar a sus dirigentes que el cine podía asumir un papel de adoctrinamiento y propagandístico. Así que encargó a unos cuantos directores el hecho de crear una nueva cinematografía en el país. En estas primeras décadas de cine aparecen más directores que se dan cuenta de que este nuevo medio de comunicación de masas también puede servir como medio de expresión de lo más íntimo del ser humano: sus anhelos, angustias o fantasías. Y además expresándolo con una

estética innovadora, de "vanguardia". En Alemania, los estilos "expresionista" y kammerspiel sorprenden por sus productos ambientados en escenarios irreales o futuristas. Este cine aparecido después de la derrota de los alemanes en la Guerra Europea y el establecimiento de la humillante Paz de Versalles, refleja sus angustias y contradicciones.

Al contrario de los alemanes, los cineastas nórdicos huyen de los interiores angustiosos y hacen de los exteriores, del paisaje, el escenario natural para sus dramas. Destacaron gente como Sjöström, Stiller o Dreyer; éste último dirigió la obra maestra "La pasión de Juana de Arco" (1928).

.Alemania.

.Francia.En el caso de Francia, Louis Delluc fue el principal promotor del impresionismo cinematográfico galo, corriente de vanguardia en la cual contribuyeron L'Herbier,Dulac y Epstein; éste último dirigió "La caída de la casa Usher" (1927). Al margen de este movimiento destacan también Abel Gance, autor de "Napoleón" (1927), film donde la técnica de proyección se anticipó al Cinerama- y Jacques Feyder, director de "La Atlántida" (1921).

. América .

La Postguerra…

El cine neorrealista, sobre la realidad delmomento preocupados por los problemas de lacalle. El cine negro policiaco fue uno de los quemas rodo en las ciudades del occidente.

Las películas tenían un poco pesimista por partede los personajes a consecuencia de la guerra,pero su comedia hizo al publico olvidar.

JEn 1947 se inicia la guerra fría, llega un periodo encual afecta a Hollywood para los cineastas los cualesson perseguidos y condenados. Este se prolongo hasta1955 el cual se conoce como “cacería de brujas”.

Algunos cineastas como Chaplin oWelles optaron por el exilio.

Finalizando los 70 seha puesto en la escenaun cine mas comercialpero muy personal ycreativo.