Cintya Borroni G. MV. Msc - anato.cl comunidadanato/DraCBorroni/UDM... · Mecanismos de control •...

Post on 01-Apr-2020

0 views 0 download

Transcript of Cintya Borroni G. MV. Msc - anato.cl comunidadanato/DraCBorroni/UDM... · Mecanismos de control •...

Cintya Borroni G. MV. Msccintyab@gmail.com

“Regulación del flujo sanguíneo”“Regulación del flujo sanguíneo”

Mecanismos de controlMecanismos de control

• Mecanismo extrínseco: Control de órganos no críticos.- Humoral- Nervioso

• Mecanismo intrínseco (control local): Control de órganos críticos.

F =▲P

R

Mecanismos de controlMecanismos de control

• Corto plazo, seg, min• Largo plazo, días, semanas

Control a corto plazoControl a corto plazo

Efecto del metabolismo tisular sobre el flujo sanguíneo local.

Control a corto plazoControl a corto plazo

• Un aumento del flujo sanguíneo local en respuesta a un aumento dela tasa metabólica se denomina “hiperemia activa”.

AutocontrolAutocontrol

• Un aumento agudo en la P° arterial provoca un aumento inmediatoen el flujo sanguíneo, pero en menos de un minuto ese flujo volverá ala normalidad, incluso si la P° se mantiene elevada.• Principalmente en tejidos críticos como: Encéfalo, vasos coronariosy músculo esquelético en ejercicio.

• Una de las principales sustancias vasodilatadorases el óxido nítrico, liberado por célulasendoteliales (arteriolas mayores).

Control a largo plazoControl a largo plazo

• Aumento de la vascularización hacia un tejido con constante aumento en sutasa metabólica o falta de O2 o nutrientes.• Factores angiogénicos.• Generación de circulación colateral

Control Control neuroneuro--humoralhumoral

• Mecanismos nerviosos y humorales controlan la P° y el volumensanguíneo.• Controlan FC y contractibilidad.• Órganos no críticos.

SistSist. Nervioso autónomo. Nervioso autónomo

• Actúan mediante la liberación de neurotransmisores noradrenalina yacetilcolina.

• Centro vasomotor: Transmite impulsos parasimpáticos ysimpáticos

SistSist. Nervioso autónomo. Nervioso autónomo

• Centro vasomotor: Controla laFC y contractibilidad según lasnecesidades.

SistSist. Nervioso autónomo. Nervioso autónomo

Centro vasomotor

Zona vasoconstrictora

Zona vasodilatadora

Centro cardioinhibidor

Aferencias de X y IX

• La función del sist. Nervioso en el control es generar incrementosrápidos en la P° arterial.

- Vasoconstricción = Aumento de la RP- Venocontricción = Aumento de la precarga- Estimulación cardiaca directa

• Reflejos para la mantención de la P° arterial están basados en laretroalimentación negativa.

SistSist. Nervioso autónomo. Nervioso autónomo

Reflejo Reflejo barorreceptorbarorreceptor

• Iniciado en receptores de estiramiento en carótida interna y arcoaórtico.• Aferencias hacia SNC.• Principalmente ante cambios bruscos de P .• Cambios crónicos en la P arterial regulados por el S. renal.

• Quimiorreceptores sensibles a la

disminución de O2.

Reflejo Reflejo barorreceptorbarorreceptor

• Un aumento de la P :- Inhibe el centro vasoconstrictor- Estimula al centro parasimpático

• Vasodilatación y disminución de la FC

Reflejo receptor de volumen atrialReflejo receptor de volumen atrial

• Iniciado por terminaciones sensitivas en paredes de atrios derecho eizquierdo.• Detectan el volumen de sangre a nivel atrial y por lo tanto, a nivelsistémico.