Citoesqueleto

Post on 08-Aug-2015

40 views 2 download

Transcript of Citoesqueleto

Por Ayala Karen, Delgado Brenda, Ortíz Jesús, Oloarte Rebeca & Rojo Diego.

CITOESQUELETO

Tira de los cromosomas durante la mitosis y después divide la célula en dos

Conduce y dirige el tráfico intracelular de orgánulos

Transporte intracelularSostén mecánico a la membrana plasmáticaMaquinaria para la contracción muscularPermite la elongación de axones y dendritas

Funciones

•Determinan la forma de la superficie celular•Necesarios para la locomoción

Filamentos de actina

•Determinan las posiciones de los orgánulos rodeados de membrana•Dirigen el transporte intracelular

Microtúbulos

•Proporcionan fuerza•Resistencia a estrés mecánico

Filamentos intermedios

Tipos de Filamentos

Mecanismos básicos para generar movimientoEnsamblaje y

desensamblaje de microfilamentos y microtúbulos y es responsable de muchos cambios en la forma celular

Enzimas denominadas proteínas motoras, las cuales utilizan energía proveniente del ATP para deslizarse a lo largo de un microfilamento

Motilidad

Puede encontrarse como monómero o en forma libre denominada actina G, o como parte de polímeros lineales denominados microfilamentos o actina F.

Es la proteína más abundante en células eucariontesSecuencia muy conservadaLa miosina une actinaVilina entrelaza la actina en haces o corta los

filamentos de actina dependiendo de la concentración de Ca2+ en el entorno

El anillo contráctil de actina se ensambla de forma transitoria para dividir la célula

Actina

Estructura de los filamentos de actina

Son heteropolímeros de α y β-tubulina que forman dímeros

Movimiento celular resultado de la polimerización y despolimerización de microtúbulos o de los efectos de proteínas motoras.

Dirigen la migración de los axones neuronalesOrganización celular por medio de MTOC (centro de

organización de microtúbulos)MTOC es responsable de establecer la polaridad de la

célula y la dirección de los procesos citoplasmáticos en las células en interfase y en mitosis.

Microtúbulos

Estructura de microtúbulos

Se componen de proteínas en alfa-hélice que se agrupan de forma jerárquica

Dos proteínas se asocian de forma paralela, es decir, con los extremos amínico y carboxílico hacia el mismo lado.

Dos dímeros se asocian de forma antiparalela para dar un tetrámero

Los tetrámeros se asocian cabeza con cola para dar largas fibras llamadas protofilamentos, que, además, se asocian lateralmente para dar el filamento intermedio

La unidad funcional que se considera precursor, por su elevada estabilidad en el citosol, es el tetrámero.Las proteínas de los filamentos intermedios se clasifican de acuerdo con su distribución en tejidos específicos

Filamentos intermedios

Principales proteínas de filamentos intermedios

Formación de un filamento intermedio

Organización del citoesqueletoLos componentes del

citoesqueleto cooperan entre sí; los haces de actina forman los microvilli aumentando la superficie para la absorción de los nutrientes; los filamentos intermedios están anclados a otros tipos de estructuras adhesivas; los microtúbulos dirigen los componentes de nueva síntesis hacia sus localizaciones específicas.

Existen homólogos bacterianos a las principales proteínas del citoesqueleto eucariota:

Citoesqueleto procariota

•Proto-tubulina•Forma filamentos en presencia de GTP pero no se agrupan en microtúbulosFstZ

•Similares a la actina (proto-actinas)•Involucradas en el mantenimiento de la forma celular; guía a las proteínas de biosíntesis de la pared celular

MreB y ParM

•Relacionada con los filamentos intermedios•Participa en el mantenimiento de la forma celular

Crescentina