Ciudadanía digital

Post on 12-Apr-2017

290 views 0 download

Transcript of Ciudadanía digital

INSTITUTO NACIONAL WALTER THILO DEININGER

Alumna: Jennifer Claribel Fuentes

Profesor: José Manuel Barahona

Sección: 1-7

Nº : 16

Ciudadanía DigitalCiudadanía digital

(también denominado ciberciudadanía o e-ciudadanía) definida como “las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología” aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.

Áreas De La Ciudadanía Digital

Según las diversas definiciones que circulan, hay una serie de áreas que se suelen abarcar y relacionar dentro del concepto de ciudadanía digital:

Educación: uso de las TIC para la alfabetización digital y desarrollo de competencias digitales en la que se involucran docentes, estudiantes e instituciones.

Acceso y participación: brecha digital, derecho de acceso a Internet, democracia electrónica. Ejercicio responsable.

Estar inmerso en una sociedad altamente tecnologizada requiere de conductas y actitudes de responsabilidad y de prevención tanto de quienes han nacido rodeados de dispositivos electrónicos como de aquellos que han debido adaptarse a esta nueva era.Lamentablemente hemos estado viendo con preocupación a través de los medios de comunicación noticias o reportajes que nos muestran a jóvenes o niños en situaciones de ciberbullying, grooming u otra situación mediada por el mal uso de la tecnología.

Riesgos:

¿Quiénes son responsables que de que esto suceda?

Todos los actores sociales desde el Estado, al sector social, el sector privado, los medios de comunicación, la escuela y la familia, tienen responsabilidades y obligaciones para lograr que los niños, niñas y adolescentes gocen de sus plenos derechos como ciudadanos digitales. Por lo tanto, un marco común de derechos y deberes de los usuarios incluye también a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho en el espacio público virtual.

Ciudadano DigitalLa tecnología cada vez abarca mayor parte de nuestras vidas, y por eso es importante saber como usarla. Internet es una herramienta fundamental hoy en día, y nos puede abrir puertas a grandes cosas. Conocer, entender y sobre todo, saber cuáles son sus pros y contras, es algo fundamental para poder ser un buen Ciudadano Digital.

¿Qué es ser un ciudadano digital?

si vos usas la computadora para chequear tus mails, Eres un ciudadano digital. Si la usas para entrar a Facebook, Twitter u otra red social, Eres un ciudadano digital. Si bajás música, imágenes, videos, Eres un ciudadano digital. Si chateas o hablas por video llamada con alguien, Eres un ciudadano digital.

Un usuario seguro y responsable de los medios es:

•Capaz de usar los dispositivos según sus características tecnológicas.

•Alguien que reconoce y puede controlar las emociones que son el resultado de la interacción con las TIC.

•Alguien que está preparado para hacerse responsable de las consecuencias de sus propias decisiones.

•Cuida y vela por el respeto a todos los usuarios, incluyéndose a él mismo.

•Cuida y está comprometido con sus derechos.

El mundo virtual, que comenzó anárquicamente y revolucionó definitivamente a la sociedad, ya es parte de la vida de la mayoría de los seres humanos. Las personas conviven, se comunican, se expresan, se exponen, se muestran  a través de los nuevos medios de comunicación. En otras palabras, la vida virtual es parte de nuestra vida, no está disociada de ella.

Es necesario que todos los actores sociales se involucren en una convivencia en donde queden en claro los derechos y los deberes de cada uno. La ciudadanía digital implica construir entonces cuáles son los derechos y las responsabilidades de los usuarios de los entornos virtuales, en un espacio de participación.

Lejos de estar ajenos a estos movimientos sociales, los  niños, niñas y adolescentes han nacido en este nuevo mundo en donde lo virtual juega un rol preponderante. Ellos deben acceder a las herramientas educativas necesarias para comprender cómo interactuar con otros y cómo presentarse a sí mismos a través de las tecnologías con las que se manejan.

El camino a recorrer para educar a los niños hacia una ciudadanía digital responsable va de la mano de los adultos, en tanto padres y educadores, con el único objetivo de que Internet y los nuevos medios de comunicación  garanticen y promuevan el real cumplimiento de sus derechos.

A manera de conclusión

La ciudadanía digital debe convertirse en una prioridad para las instituciones educativas que ven la integración de la tecnología en el currículo regular como estrategia importante para la enseñanza y el aprendizaje que prepare a los estudiantes para vivir y trabajar en el Siglo XXI. Poniendo en práctica la ciudadanía digital, se facilita el desarrollo de estudiantes tecnológicamente competentes con variedad de experiencias y habilidades y, una personalidad bien definida.