Civilizaciones de Occidente desde la Edad Media hasta el siglo XX Profa. Marta A. Rosa Santana, MAS...

Post on 07-Mar-2015

5 views 0 download

Transcript of Civilizaciones de Occidente desde la Edad Media hasta el siglo XX Profa. Marta A. Rosa Santana, MAS...

Civilizaciones de Civilizaciones de Occidente desde la Edad Occidente desde la Edad Media hasta el siglo XXMedia hasta el siglo XX

Profa. Marta A. Rosa Santana, MAS09/07

Comienzo de la Edad MediaComienzo de la Edad Media

• Cae el Imperio Romano

• Comienza el siglo XVII

• Se divide en dos periodos– Alta Edad Media (500-1000 AC)– Baja Edad Media (1000-1500 DC)

Alta edad mediaAlta edad media

• Se distingue por el desorden, la división y la desesperanza.

• Surge la época de la oscuridad y el caos.

• Se desarrollan grandes religiones

• Se establecen poderosos Imperios.

• Se propaga el Cristianismo y el Mahometismo.

Alta edad mediaAlta edad media

• Se establece un nuevo orden de tendencia militar llamado feudalismo.

• Decayeron las ciudades, el arte y la literatura.

• Se levanta el Imperio Romano Bizantino.

Baja Edad MediaBaja Edad Media

• Se desarrolla el comercio.

• Surge una nueva clase mercantil.

• Desaparece el feudalismo.

• Surgen nuevas naciones.

• Interés por el desarrollo cultural.

Baja Edad MediaBaja Edad Media

• Conflicto entre el Cristianismo y el Mahometismo.

• Surgimiento de las Cruzadas.

• Se formaron los Idiomas Nacionales.

• Floreció la Literatura.

Surgimiento del Sacro Imperio Surgimiento del Sacro Imperio Romano GermánicoRomano Germánico

Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros

• Fueron muchas las tribus que se dedicaron a invadir tierras para someter a los pueblos y ampliar sus territorios. 

• Estos cruzaron la Europa Central desde el Mar del Norte hasta el Mar Negro, su lengua el idioma indoeuropeo.

Godos o Teutones y Godos o Teutones y VisigodosVisigodos

• Tenían el cabello rojizo, eran muy belicosos, más no le tenían miedo a la muerte.

HunosHunos

• Eran jinetes nómadas, vivían en otras tribus llamadas eslavas. 

• Estos creían en las brujas y practicaban la adivinación y sacrificios de los animales y humanos.

• Estos últimos llegaron a formar parte del Imperio Romano de occidente, pero luego iniciaron invasiones a las mismas tribus que los acogieron. 

HunosHunos

• Muchos pueblos en busca de defensa levantaron muralla y fortificaciones para detener estos impulsos invasores.

• No obstante llevaron al Imperio a la decadencia total. 

• En la batalla de Adrinopolis derrotaron a los romanos con la ayuda de los Hunos de quienes originalmente habían huido. 

Visigodos Visigodos

• Invadieron a Francia y conquistaron a España hasta que llegan los árabes en el año 711.

VándalosVándalos• Fueron otra tribu de bárbaros que se les

llamaba así porque destruían viciosamente lo encontrado.

• Pelearon contra los Visigodos en España y establecieron su reino en África del Norte y saquearon a Roma en el año 455 .

VikingosVikingos

• Eran los normandos de Suecia, dominaron siete siglos. 

• Fueron grandes navegantes y cruzaban los intrépidos y anchos mares hasta llegar al Atlántico.

ResumenResumen

• Toda esta fusión de razas e invasiones continuas hicieron posible la decadencia del Imperio Romano.

• Surgiendo así el Imperio Bizantino y más tarde el Sacro Imperio Germánico. 

• Mientras seguía propagándose el Cristianismo.

Carlo MagnoCarlo Magno

• Era hijo de Pipino y emperador de los francos.

• Ayudó al Papa a extender la cristiandad.

• Era alto, recio, experto nadador y cazador

Carlo MagnoCarlo Magno

• Gran autócrata, su empeño era revivir el Imperio Romano y convertir a los bárbaros al cristianismo.

• Guerreo contra los sarracenos en España y los eslavos y los tártaros en el Oriente. 

• Salvó las tierras del Papado.

• Conquisto a los sajones en Alemania y los obligó a convertirse al cristianismo.

Continuación de Continuación de Carlo MagnoCarlo Magno• Su imperio abarco Francia, los países

bajos , Bélgica, Austria y Suiza, además de porciones de Alemania, España, Italia, Checoslovaquia y Yugoslavia.

• Su imperio decayó por lo imposible de la diversidad de lenguas , los frecuentes ataques de tribus ambiciosas.  

Los sucesores de Los sucesores de Carlo MagnoCarlo Magno dividieron dividieron

el Imperio en el Imperio en trestres, tras el Tratado de Verdun , tras el Tratado de Verdun

843843 • Uno recibió Francia.

• El segundo recibió a Alemania y Austria modernas.

• El tercero recibió las tierras entre Francia y Alemania que se extendían desde el norte de Italia hasta el mar del Norte.

Otón IOtón I

• El Grande Rey de Germania, hizo el segundo intento de revivir el la gloria del Imperio Romano. 

• Por ayudar al Papa  a aplastar a los lombardos en el norte de Italia, la Iglesia lo corono emperador romano en el 962.

Gran Rey de Germania

Otón IOtón I

Otón IOtón I

• Su reino abarco solo el norte de Italia y Alemania se llamo Sacro /Imperio Romano este perduro hasta 1806.

• Se dice que ni era sacro, ni era romano ni era imperio. Esto trajo problemas fuertes entre la iglesia y estado lo que aprovecharon los nobles para hacer estados independientes.

Los CeltasLos Celtas

• Cruzaron el canal desde el continente e invadieron Inglaterra, además había sido invadida por los anglos y sajones .

• Pronto fue dividida en numerosos y pequeños reinos.

• Tanto Inglaterra como Francia y España luego pasan a convertirse en pequeños reinos y luego en naciones.

 

El PapadoEl Papado

• Se hizo tan poderoso que la iglesia adquirio los terrenos  en tiempo de Pipino hijo de Carlos Martel.

• Se dio el titulo de rey y obtuvo la bendición del Papa.

• Este le regalo a la iglesia las tierras de Lombardia recién conquistadas, estas unidas a otras adquisiciones formaron los estados Papales. Los que con Roma separan el norte del sur de Italia.

El PapadoEl Papado

• Así los Papas pasaron a ser dirigentes políticos así como los reyes además de cabeza de la iglesia.

• Llegaron a obtener tanto poder que decían que tenían el poder para destronarlos porque ellos mismo los coronaban.

La educaciónLa educación

• Se vio influenciada por la iglesia y de hecho se llegaron a llamar a los grandes eruditos y teólogos para que educaran a la nobleza.

• Las únicas personas con educación eran los eclesiásticos.

• Se establecieron escuelas en los monasterios y en las catedrales. 

• Se enseñaba religión, aritmética, gramática y música.

Instituciones MedievalesInstituciones Medievales Iglesia y feudalismo Iglesia y feudalismo

• Estos tenían escuelas, museos , teatros , parques, sitios de recreo, hospitales y baños públicos.

• Mientras caían los grandes imperios y las naciones se encontraban débiles, y comenzaba el caos.

Instituciones MedievalesInstituciones Medievales Iglesia y feudalismo Iglesia y feudalismo

• Surge un nuevo estilo de vida por necesidad. 

• Los agricultores entregaron sus tierras a poderosos señores y hasta a la misma Iglesia convirtiendo a muchos obispos en terratenientes. 

• De esta manera ellos cultibaban sus propias tierras.

Preguntas o Dudas

Referencias BibliograficasReferencias Bibliograficas

• William Mc’Neal, La Civilización de Occidente, manual de historia, 1989.

• Nathaniel Platt, Muriel Jean Drummond, Antonio J. Colorado, Nuestro mundo a través de las edades,1959.

• Dennis Sherman y Joyce Salisbury, Civil;izaciones de Occidentes, Civil;izaciones de Occidentes, 2003.

• http:/www.Wikipedia.com

Gracias por su atenciónGracias por su atención

Alejandro MagnoAlejandro Magno