CLASE 10

Post on 11-Jul-2016

215 views 1 download

description

ventilacion pulmonar

Transcript of CLASE 10

VENTILACION PULMONAR VENTILACION PULMONAR

Es el producto del volumen de aire que se Es el producto del volumen de aire que se mueve en cada respiración (volumen tidal) (Vt)mueve en cada respiración (volumen tidal) (Vt)El número de respiraciones que se producen en El número de respiraciones que se producen en un minuto (volumen minuto) (VE)un minuto (volumen minuto) (VE) VE = Vt x f.respiratoriaVE = Vt x f.respiratoriaVentilación del espacio muerto anatómico( VD) no Ventilación del espacio muerto anatómico( VD) no se produce intercambio gaseosose produce intercambio gaseosoEspacio alveolar: en el que se hace efectivo el Espacio alveolar: en el que se hace efectivo el intercambio de gases (VA)intercambio de gases (VA) Vt = VD + VAVt = VD + VA

VENTILACION PULMONAR VENTILACION PULMONAR

Vol. minuto: Vt x frec. respiratoriaVol. minuto: Vt x frec. respiratoria Tiempo inspiratorio (Ti): duración Tiempo inspiratorio (Ti): duración en segundos desde el inicio al final en segundos desde el inicio al final del volumen inspiratorio.del volumen inspiratorio.Tiempo espiratorio (Te): duración en Tiempo espiratorio (Te): duración en segundos desde el final del flujo segundos desde el final del flujo inspiratorio hasta el inicio del ciclo inspiratorio hasta el inicio del ciclo siguiente. siguiente.

MECANICA DE LA MECANICA DE LA RESPIRACIONRESPIRACION

PRUEBAS FUNCIONALES PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIASRESPIRATORIAS

DR. MARIO LEEDR. MARIO LEE

MECANICA DE LA MECANICA DE LA RESPIRACION RESPIRACION

Respiración: 4 etapasRespiración: 4 etapas1.1. Ventilación pulmonarVentilación pulmonar2.2. Difusión de Oxígeno y dióxido de Difusión de Oxígeno y dióxido de

carbono entre los alvéolos y sangrecarbono entre los alvéolos y sangre3.3. Transporte de dióxido de carbono Transporte de dióxido de carbono

en la sangre y los líquidos a las en la sangre y los líquidos a las célulascélulas

4.4. Regulación de la ventilación y de Regulación de la ventilación y de otros aspectos de la respiración otros aspectos de la respiración

Pruebas Funcionales RespiratoriasPruebas Funcionales RespiratoriasHistoriaHistoria

Espiro- metríaEspiro- metríaSpiros = soplar, respirarSpiros = soplar, respirarMetría = mediciónMetría = mediciónMás antigua de las maniobras de la Más antigua de las maniobras de la función respiratoria función respiratoria

Pruebas Funcionales RespiratoriasPruebas Funcionales RespiratoriasHistoriaHistoria

1681 Borelli. Tubo cilíndrico1681 Borelli. Tubo cilíndrico1846 Hutchinsonl. Espirómetro.1846 Hutchinsonl. Espirómetro.

Capacidad vitalCapacidad vital1941 Tiffeneau- Gaensler. Capacidad1941 Tiffeneau- Gaensler. Capacidad

vital forzada medida en tiempovital forzada medida en tiempo1955 Leuallen Flujo espiratorio medio1955 Leuallen Flujo espiratorio medio

máximomáximo1979 Normas básicas de estandarización 1979 Normas básicas de estandarización por por

la Sociedad Americana Torácicala Sociedad Americana Torácica

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Tipos de EspirómetroTipos de Espirómetro

Collins. Campana sellada de aguaCollins. Campana sellada de agua

Ohio 822. De PistónOhio 822. De Pistón

Vitalograph. De Fuelle Vitalograph. De Fuelle

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Tipos de EspirómetroTipos de Espirómetro

De Sello de aguaDe Sello de agua Se conecta por una boquilla a un Se conecta por una boquilla a un

tubo corrugado donde pasa el tubo corrugado donde pasa el aira a una campana invertida aira a una campana invertida sobre un baño de agua, se sobre un baño de agua, se desplaza en sentido vertical con desplaza en sentido vertical con los movimientos inspiraotiros y los movimientos inspiraotiros y espiratorios del paciente. espiratorios del paciente.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Tipos de EspirómetroTipos de Espirómetro

De Pistón y FuelleDe Pistón y Fuelle En ellos el movimiento del aire se En ellos el movimiento del aire se

traduce en un cambio de voltaje traduce en un cambio de voltaje lo que permite registrar el lo que permite registrar el volumen y el flujo. volumen y el flujo.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Tipos de EspirómetroTipos de Espirómetro

Medición de Función pulmonarMedición de Función pulmonar La electrónica ha facilitado la La electrónica ha facilitado la

medición, el cambio de volumen lo medición, el cambio de volumen lo capta una señal electrónica de capta una señal electrónica de flujo. Hay programas flujo. Hay programas computarizados con análisis computarizados con análisis automático de la función pulmonar. automático de la función pulmonar. Dan valores, porcentaje y gráficos. Dan valores, porcentaje y gráficos.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Tipos de EspirómetroTipos de Espirómetro

Normas Básicas:Normas Básicas:1.1. CVF. Capacidad vital forzadaCVF. Capacidad vital forzada2.2. VEF. Volumen espiratorio forzadoVEF. Volumen espiratorio forzado3.3. FEF. Flujo espiratorio en la mitad FEF. Flujo espiratorio en la mitad

de la capacidad vitalde la capacidad vital4.4. Valor absoluto, porcentaje del Valor absoluto, porcentaje del

valor y ecuaciones de regresión valor y ecuaciones de regresión de acuerdo al sexo, talla y edad. de acuerdo al sexo, talla y edad.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Maniobras básicas I Maniobras básicas I

Calibración del equipoCalibración del equipoPaciente en reposo 15 mts. antes Paciente en reposo 15 mts. antes Escenificar para la inspiración Escenificar para la inspiración profunda (CPT) y la espiración profunda (CPT) y la espiración completa y forzada (VR) medir el completa y forzada (VR) medir el volumen residualvolumen residualGrado de colaboración influye en el Grado de colaboración influye en el resultado, debe hacer esfuerzo resultado, debe hacer esfuerzo máximo.máximo.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Maniobras básicas II Maniobras básicas IIPaciente sentado, con espalda recta, Paciente sentado, con espalda recta, cómodo y en libertad de movimientocómodo y en libertad de movimientoAdaptación de la boquilla a los labios Adaptación de la boquilla a los labios sea adecuada.sea adecuada.Colocar clip nasalColocar clip nasalEstimular la realizaciónEstimular la realizaciónEvaluar la curvaEvaluar la curvaSeleccionar los mejores valores de Seleccionar los mejores valores de las 3 maniobras y que cumplan las 3 maniobras y que cumplan criterios de reproductibilidad. criterios de reproductibilidad.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Tipos de EspirómetroTipos de Espirómetro

Objetividad: Objetividad: 1.1. Técnica adecuadaTécnica adecuada

2.2. Personal entrenadoPersonal entrenado

3.3. Equipos calibrados Equipos calibrados

Pruebas Funcionales RespiratoriasPruebas Funcionales RespiratoriasVolúmenes.Volúmenes.

1.1. VRI (volumen reserva inspiratoria)VRI (volumen reserva inspiratoria)2.2. VT (volumen corriente)VT (volumen corriente)3.3. VRE (volumen reserva espiratoria)VRE (volumen reserva espiratoria)4.4. VR (volumen residual)VR (volumen residual)5.5. VEF 1( volumen espiratorio forzado)VEF 1( volumen espiratorio forzado)

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Volúmenes pulmonares estáticos: Volúmenes pulmonares estáticos: 1.1. VR (volumen residual) es la cantidad de VR (volumen residual) es la cantidad de

aire que queda en los pulmones después aire que queda en los pulmones después de una espiración máxima)de una espiración máxima)

2.2. CRF (capacidad residual funcional) es el CRF (capacidad residual funcional) es el aire que permanece en el pummón a aire que permanece en el pummón a nivel del reposo espiratorio)nivel del reposo espiratorio)

3.3. CPT (capacidad pulmonar total) el la CPT (capacidad pulmonar total) el la cantidad máxima de aire que puede cantidad máxima de aire que puede contener el pulmón y que es la suma de contener el pulmón y que es la suma de la CV (cap. vital ) + VR ( vol. residual)la CV (cap. vital ) + VR ( vol. residual)

Pruebas Funcionales RespiratoriasPruebas Funcionales RespiratoriasCapacidadesCapacidades

1.1. CV (capacidad vital)CV (capacidad vital)2.2. CVF (capacidad vital forzada)CVF (capacidad vital forzada)3.3. CPT ( capacidad pulmonar total)CPT ( capacidad pulmonar total)4.4. CFR (capacidad funcional residual) CFR (capacidad funcional residual)

Volúmenes Capacidades§VRI: volumen de reserva inspiratoria §CV: capacidad vital§VT: volumen corriente §CPT: capacidad pulmonar total§VRE: volumen de reserva espiratoria

§CFR: Capacidad funcional residual

§VR: volumen residual

Espirometría:

Volúmenes y capacidades

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratoriasIndicaciones:Indicaciones:

1.1. Detección de la alteración funcionalDetección de la alteración funcional2.2. Seguimiento del curso de la Seguimiento del curso de la

enfermedadenfermedad3.3. Monitoreo de la respuesta al Monitoreo de la respuesta al

tratamientotratamiento4.4. Evaluación pre-operatoriaEvaluación pre-operatoria5.5. Utilidad en provocación bronquialUtilidad en provocación bronquial6.6. Evaluación del deterioro funcionalEvaluación del deterioro funcional7.7. Estudios epidemiológicos Estudios epidemiológicos

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratoriasIndicaciones:Indicaciones:

1. Detección alteración funcional:1. Detección alteración funcional: * Detección obstrucción * Detección obstrucción

bronquialbronquial (ej: Fumador)(ej: Fumador) * Restrictivo. Comprobar con la* Restrictivo. Comprobar con la medición de volumen medición de volumen

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratoriasIndicaciones:Indicaciones:

2. Seguimiento del curso de la 2. Seguimiento del curso de la

enfermedad.enfermedad. Permite detectar una alteración en la Permite detectar una alteración en la

realización de pruebas seriadas en realización de pruebas seriadas en comparación a los valores observados comparación a los valores observados con sus valores de referencia con sus valores de referencia tomados en una sola oportunidad. tomados en una sola oportunidad.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratoriasIndicaciones:Indicaciones:

3. Monitoreo al tratamiento.3. Monitoreo al tratamiento. En el asmático es fundamental conocer En el asmático es fundamental conocer

el VEF (valor espiratorio forzado) para el VEF (valor espiratorio forzado) para evaluar la respuesta la broncodilatador, evaluar la respuesta la broncodilatador, pues es una afección con cambios pues es una afección con cambios rápidos en el tiempo. En enfermedades rápidos en el tiempo. En enfermedades que afectan el intersticio y se tratan con que afectan el intersticio y se tratan con corticoides siendo útil el seguimiento corticoides siendo útil el seguimiento con CVF (capacidad vital forzada) con CVF (capacidad vital forzada)

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratoriasIndicaciones:Indicaciones:

4. Evaluación pre-operatoria4. Evaluación pre-operatoria a. Seleccionar paciente de Alto Riesgo a. Seleccionar paciente de Alto Riesgo

quirúrgico y permite reducir la frecuencia quirúrgico y permite reducir la frecuencia y severidad de las complicaciones y severidad de las complicaciones pulmonares o extender la necesidad de pulmonares o extender la necesidad de ventilación mecánica en post operatorio.ventilación mecánica en post operatorio.

b. Permite contraindicar la operación en b. Permite contraindicar la operación en pacientes cuya mortalidad sería lata por pacientes cuya mortalidad sería lata por la intervención. la intervención.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratoriasIndicaciones:Indicaciones:

5. Utilidad en provocación 5. Utilidad en provocación

bronquial:bronquial: Útil el valor de VEF (volumen Útil el valor de VEF (volumen

espiratorio forzado) que del 20% espiratorio forzado) que del 20% de su valor basal después de la de su valor basal después de la inhalación de un agente inhalación de un agente provocador. provocador.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratoriasIndicaciones:Indicaciones:

6. Evaluación del deterioro funcional:6. Evaluación del deterioro funcional: Es necesario la evaluación Es necesario la evaluación

funcional mediante espirometría funcional mediante espirometría para aquellos pacientes que para aquellos pacientes que solicitan la pensión por invalidez solicitan la pensión por invalidez laboral para enfermedades laboral para enfermedades bronquiales obstructivas y para bronquiales obstructivas y para restrictivas ocupacionales. restrictivas ocupacionales.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratoriasIndicaciones:Indicaciones:

7. Estudios epidemiológicos:7. Estudios epidemiológicos: Como es simple y reproducible Como es simple y reproducible

es la prueba preferida para es la prueba preferida para estudios de esta índole y estudios de esta índole y equipos portátiles permiten equipos portátiles permiten estudios en ambientes laborales estudios en ambientes laborales o en zonas sin contaminación o en zonas sin contaminación ambiental. ambiental.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias Resultados Resultados

NORMALNORMAL

ANORMAL :ANORMAL :1.1. ObstructivoObstructivo

2.2. Restrictivo Restrictivo

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias Resultados Resultados

El VEF 1 debe ser 80% ce CVFEl VEF 1 debe ser 80% ce CVFComparar la CV con CVF en casos de Comparar la CV con CVF en casos de obstrucción hay diferenciasobstrucción hay diferenciasDisminución CV es por obstrucciónDisminución CV es por obstrucciónEn restricción relación entre VEF1/ CVF es En restricción relación entre VEF1/ CVF es normal sin disminución de flujos.normal sin disminución de flujos.Respuesta al broncodilatador en Respuesta al broncodilatador en obstrucción es el aumento del 15% en VEF1 obstrucción es el aumento del 15% en VEF1 y CVF sobre el valor basal o un 20% del y CVF sobre el valor basal o un 20% del cambio absoluto de VEF1.cambio absoluto de VEF1.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Resultados. Interpretación Resultados. Interpretación Elegir el límite inferior normalElegir el límite inferior normalEvaluar la calidad de la pruebaEvaluar la calidad de la pruebaUsar CVF, VEF1, VEF 1 / CVF como Usar CVF, VEF1, VEF 1 / CVF como guía primaria de interpretaciónguía primaria de interpretaciónValores por encima o por debajo de lo Valores por encima o por debajo de lo normal se interpretan con confianzanormal se interpretan con confianzaEl indicador primario de Obstrucción El indicador primario de Obstrucción al flujo aéreo es: disminución VEF 1 / al flujo aéreo es: disminución VEF 1 / CVF CVF

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Resultados. Interpretación Resultados. Interpretación Severidad de obstrucción se Severidad de obstrucción se determina por el grado de determina por el grado de disminución de VEF 1 expresado % disminución de VEF 1 expresado % del valor predictivodel valor predictivoDeterminar respuesta al tratamiento Determinar respuesta al tratamiento broncodilatadorbroncodilatadorIndicadores presuntivos de Indicadores presuntivos de restricción con CVF disminuida con restricción con CVF disminuida con una relación VEF 1 / CVF normal. La una relación VEF 1 / CVF normal. La severidad de la restricción dada por severidad de la restricción dada por el grado de disminución de CPT. el grado de disminución de CPT.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Resultados. Interpretación Resultados. Interpretación

Criterios de Respuesta a Criterios de Respuesta a Broncodilatadores:Broncodilatadores:

CVF y VEF 1 > 12 % post – tto.CVF y VEF 1 > 12 % post – tto. > 200 ml. de > 200 ml. de

valoresvalores absolutos absolutos

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Resultados. Interpretación Resultados. Interpretación

Criterios de Respuesta a Criterios de Respuesta a Broncodilatadores:Broncodilatadores:

CVF y VEF 1 > 12 % post – tto.CVF y VEF 1 > 12 % post – tto. > 200 ml. de > 200 ml. de

valoresvalores absolutos absolutos

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Curva Flujo - Volumen Curva Flujo - Volumen Intercala al espirómetro un pneumotacógrafo Intercala al espirómetro un pneumotacógrafo unido a un transductor de presión para unido a un transductor de presión para obtener el flujo y se conecta a un inscriptor obtener el flujo y se conecta a un inscriptor

X – Y registrando simultáneamente el flujo en X – Y registrando simultáneamente el flujo en el eje vertical y el volumen en el eje el eje vertical y el volumen en el eje horizontzalhorizontzalSe conocen los flujos instantáneos tanto Se conocen los flujos instantáneos tanto inspiratorios como espiratoriosinspiratorios como espiratoriosUtil en situaciones de obstrucción de la vías Util en situaciones de obstrucción de la vías aéreas superiores y de la vía aérea periférica aéreas superiores y de la vía aérea periférica de díametro menor de 2mm. de díametro menor de 2mm.

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Curva Flujo - Volumen Curva Flujo - Volumen Obstrucción de vía aérea periférica, cuando el Obstrucción de vía aérea periférica, cuando el flujo espiratorio es el 25 al 50% de CV flujo espiratorio es el 25 al 50% de CV (capacidad vital) está disminuido y esta (capacidad vital) está disminuido y esta indemne el VEF1indemne el VEF1Flujo espiraotrio con bajo volumen por la acción Flujo espiraotrio con bajo volumen por la acción que genera la retracción elástica la cual se que genera la retracción elástica la cual se opone a la resistencia de la vía aéreaopone a la resistencia de la vía aéreaEj: Asma y Bronquitis crónica(edema de mucosa Ej: Asma y Bronquitis crónica(edema de mucosa y tapones mucosos con aumento de secreción y tapones mucosos con aumento de secreción bronquial)bronquial)La disminución de retracción elástica como La disminución de retracción elástica como Enfisema por destrucción parénquima pulmonar Enfisema por destrucción parénquima pulmonar

Pruebas Funcionales Pruebas Funcionales RespiratoriasRespiratorias

Estuve inundado de tantas dudas y Estuve inundado de tantas dudas y errores… y el único beneficio que errores… y el único beneficio que parece que he obtenido de intentar parece que he obtenido de intentar educarme e instruirme , fue que educarme e instruirme , fue que progresivamente he ido progresivamente he ido decubriendo mi ignoranciadecubriendo mi ignorancia

Descartes, 1637 Descartes, 1637

GRACIAS!!!!!!GRACIAS!!!!!!