Clase 24 I. I. La viuda persistente II. II. El fariseo y el publicano III. III. Los obreros de la...

Post on 03-Jan-2015

8 views 0 download

Transcript of Clase 24 I. I. La viuda persistente II. II. El fariseo y el publicano III. III. Los obreros de la...

Clase 24

I. La viuda persistente

II. El fariseo y el publicano

III. Los obreros de la viña

IV. Yo soy la Resurrección y la Vida

V. Cristo bendice a los niños

VI. El joven rico

VII. Predicción de sufrimiento

VIII. El pedido de Santiago y Juan

IX. Zaqueo

X. Bartimeo

XI. María unge a Cristo

I. La viuda persistente

Lectura:Lectura:

Lc. 18:1-8Lc. 18:1-8

El punto principal de la historia es perseverar en la oración.

V. 4 - El juez no cede, ni por temor a Dios ni por respeto al hombre, sino por la perseverancia (¡Dolor de cabeza, golpe a la cara!)

Cuánto más rápido, y con cuánto más amor, responderá Dios a sus hijos.

Dios será fiel – pero ¿habrá fieles en la tierra cuando actúe?

II. El fariseo y el publicano

Lectura:

Lc. 18:9-14

Fueron al templo para orar

¡El fariseo oraba consigo mismo! Aparte de Dios y los demás

El publicano ni levantó los ojos, además se había apartado de la gente.

Se golpeaba el pecho, algo raro para un hombre, lo hacían sólo en momentos de angustia extrema.

Quizás durante la época de los sacrificios.

Hubieran visto los animales sacrificados

Era un momento para enfocarse en las acciones de Dios, no en las suyas propias.

Era un momento para aprovechar el pacto y la relación que tenía con Dios.

La justicia y la rectitud vienen a los que confían en Dios y no en sí mismos.

Dios responde al humilde, y no al soberbio.

El corazón es más importante que las obras.

III. Los obreros en la vendimia

Lectura:

Mt. 20:1-16

El dueño salió varias veces.

El dueño dio lo mismo a todos.

El dueño actuó con gracia y generosidad — ¡Tenía el derecho de hacerlo!

Los primeros obreros se enojaron, basados en la cantidad de trabajo que habían hecho.

Los obreros también se habían beneficiado por la generosidad del dueño — él no tenía porque emplearlos.

Ejemplo del hermano de Impact que se bautizó, y murió días después, o los criminales que se convierten a Cristo en la cárcel.

¿Nos enojamos?

Leer Juan 11

IV. YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA

Lectura:Lectura:

Jn. 11:25Jn. 11:25

V 4 _ Comparar con 9:3 – para que la gloria y la obra de Dios se manifiesten

V 15 _ ha muerto, y me alegro, para que crean.

Las metas de Dios para nosotros no son siempre las mismas que nosotros tenemos.

Lázaro – Recuerden que cuando Dios no contesta inmediatamente, quizás es porque está planeando algo más grande, algo nuevo.

La fe de Marta y María es impresionante — creen a pesar de todo, y Jesús va a AMPLIAR su fe.

La resurrección y la vida Sus palabras ofrecen un contraste:

• o creer en una doctrina o • en una persona, • en un día o • en él.

Es la esperanza plena, un camino a la vida eterna, el conquistador de la muerte.

No moriremos, significa que no No moriremos, significa que no vamos a morir por siempre. vamos a morir por siempre.

V 28 _ El Maestro está aquí y te llama. La presencia y el propósito de Dios en medio de la muerte y el dolor.

V 37 _ Los judíos no esperaban lo suficiente.

Fíjense en el riesgo que esto podría haber sido para Jesús si Lázaro no hubiera salido — qué vergüenza. Pero, Jesús no tenía dudas .

Es bueno que Jesús haya dicho, “Lázaro”, o hubiera salido todo el cementerio.

**La imagen de Lázaro saliendo de la tumba con la vida de resurrección en sí, pero atado con vendas …

Podría ser la imagen de la iglesia, que tiene la vida de Cristo en ella…

Pero que permite atarse con: • Tradiciones.• Peleas.• Opiniones, falta de fe, y divisiones.

Cristo quiere desatarnos también, si se lo permitimos.

V 47-48 _ La actitud de los líderes religiosos es contagiosa:

Reconocen que Jesús hace muchas señales

Y que éstas resultarán en fe, pero No quieren perder su lugar ni tener

interferencias de otros. Están protegiéndose.

¿Cómo se compara esta actitud con la de ¿Cómo se compara esta actitud con la de algunos líderes de la iglesia hoy en día?algunos líderes de la iglesia hoy en día? Prefieren seguir igual, aun hasta la

muerte de la congregación… a cambiar para bien. cambiar para bien.

50-51 _ Profecía de Caifás que lo dijo sin darse cuenta que estaba siendo usado por Dios.

De esta señal: ¿Cuál fue el resultado? ¿Qué aprendemos del carácter de

Jesús? ¿Hacia qué apunta?

V. Cristo bendice a los niños

Lectura:Lectura:

Mr. 10:13-16 Mr. 10:13-16

Mt. 19:13-15 Mt. 19:13-15

Lc. 18:15-17Lc. 18:15-17

Mr. 13, 16 _ ¿Hacemos esto con nuestros niños? — Buen ministerio.

V. 13 _ Reacción de los discípulos — típico a veces.

Vv. 14-15 _ ¡Cristo se indignó! Y destaca la importancia de ser como un niño.

V. 14_ Argumento para bautismo de infantes — Fuera de contexto, y va contra otras enseñanzas bíblicas.

Aunque no sabemos lo que dijo Cristo a los niños …

Los sábados el padre de la familia dice a sus hijos: “Que el Señor te haga como Efraín y Manasés”.

Y a sus hijas. “Que el Señor te haga como Sara, Rebeca, Raquel, y Leah.”

Después Jesús les puso su mano sobre sus cabezas y tal vez les habrá recitado Nn. 6:24-26.

VI. El joven rico

Lectura: Lectura:

Mr. 10:17-31 Mr. 10:17-31

Mt. 19:16-30 Mt. 19:16-30

Lc. 18:18-30Lc. 18:18-30

Mt. 19:20 _ El joven pregunta qué más le falta, en Marcos y Lucas es Jesús que se lo dice.

Mr. 11:20 _ Jesús lo miró y lo amó.

Mt. 19:21 _ Jesús agrega: “Si quieres ser perfecto…”

¿Es necesario vender todo para ser cristiano? ¿O sólo se aplicaba para este joven?

Si esa fue su “una cosa” que le faltaba, ¿cuál es la nuestras?

¿Está relacionado esto con Romanos 14?

Donde se dice que cada uno tiene “una debilidad” o algo que le impide acercarse a Cristo

Debemos ser cuidadosos de no poner frente a la persona su “una cosa”.

Mr. 10:25 _ ¿Es imposible (no difícil) ser rico y entrar al reino?

Pero en esa época, esa idea, era ridícula — las riquezas eran positivas, no negativas.

Podían ofrecer mejores sacrificios. Podían dar más dinero al templo. La prosperidad indicaba la

bendición de Dios.

V. 25 _ Camello por el ojo de una aguja

V. 27 _ Con Dios todo es posible.

Mt. 19:27 _ Pedro, ¿Qué habrá para nosotros?

V. 28 _ Al ser renovadas todas las cosas …

El Hijo del Hombre y los 12 se sentarán en sus tronos.

Y juzgarán a las 12 tribus. ¿Cómo será eso?

¡¿Qué habrán pensado estos pescadores y hombres comunes de tal honor?!

Mr. 10:30 (y Lucas) _ 100 veces más en esta vida (¡y con persecuciones!) y heredar la vida eterna.

La vida eterna es lo que buscaba el rico al principio, y desaprovechó la única oportunidad que tuvo.

VII. Predicción de sufrimiento

Lectura:

Lc. 18:31-34

Mt. 20:17-19

Mr. 10:32-34

Lc. 18:31 _ subieron a Jerusalén, Mr. 10:32-33, 15:41, Lc. 2:42, 18:31, 19:28, Jn. 5:1, 11:55, Hch. 11:2, 13:31, 15:2, 21:4, etc.

Bajaron de Jerusalén, Lc. 10:30-31, Hch. 8:26, 15:1, 25:7.

A 2500 pies (760 m.) por encima del nivel del mar.

sobrepasa a todos los cerros de Judea.

Jerusalén es más alto que la mayoría de los sitios de Israel.

Pero tiene un significado espiritual, de subir a la presencia de Dios, acercarse a Dios.

Hoy en día, los judíos que peregrinan a Israel dicen que “hacen aliyah”, que significa subir.

Lc. 18:34 _ Los discípulos no entendieron--¿cómo?

VIII. El pedido de Santiago y Juan

Lectura:

Mr. 10:35-45

Mt. 20:20-28

En Marcos, son Juan y Santiago los que hacen el pedido; en Mateo, es su mamá.

La idea de los tronos quizás vino de Mt. 19:28.

¡Esto viene después del regaño en Mr. 9:33ss!

¿Pueden participar en lo que Jesús va a hacer? Sufrimiento, muerte.

Mr. 10:38-39 _ Agrega “y el bautismo”.

Quizás el bautismo está conectado con la idea de ser sepultado, como en Ro. 6.

Cristo dijo que lo iban a hacer, y así fue.

Santiago murió primero (Hch. 12); Juan sufrió por Cristo, y fue al

exilio.

Cuando los otros apóstoles se enojan por el pedido…

Fueron tan culpables de orgullo como Juan y Santiago

Y de ser insensibles, ya que hacía poco tiempo Cristo les había hablado de su muerte.

Jesús respondió con la idea acerca del servicio.

En Juan 13 estas palabras aparecen en el contexto del lavamiento de los pies.

IX. Zaqueo

Lectura:

Lc. 19:1-10

El pasaje no dice que Zaqueo hiciera trampa a la gente, aunque se supone eso.

Es interesante notar que esta historia no esté en Mateo, que era otro publicano.

Otro ejemplo de buen trato de Jesús a los marginados.

En el tiempo de Cristo, Jericó era una ciudad de sacerdotes, que querían mantenerse puros para el sábado.

Hay quienes sostiene que los sacerdotes no podían tocar el dinero Romano (considerado impuro), pues empleaban a hombres para hacerlo y cambiarlo a dinero judío.

La persona empleada (¿Zaqueo?) no podía ir al templo, tocar su esposa, ni tocar cosas santas.

Fue llamado “pecador” porque había tocado dinero impuro.

Como Zaqueo no podía ir a la casa Como Zaqueo no podía ir a la casa de Dios, Dios (Jesús) fue a su casa.de Dios, Dios (Jesús) fue a su casa.

Le llevó salvación a su casa.Le llevó salvación a su casa.

¿Simbólico de toda la misión de ¿Simbólico de toda la misión de Cristo? Cristo?

Viene de la casa de Dios (el cielo) Viene de la casa de Dios (el cielo) a la casa de los hombres (el a la casa de los hombres (el mundo), para traerles salvación.mundo), para traerles salvación.

v. 10 _ Sugiere el trabajo de Dios en Ez. 34:7-17, específicamente el v. 16.

Por remez, hay tres implicaciones:

Cristo es Dios.

Los fariseos son como los pastores malos de Ez. 34.

Zaqueo es oveja.

Desierto de Juedeavista aérea desde el este de Jericó

Desierto de Jueda al este de Jericó

Jericho, Ascent of Adumim, Wadi Qilt aerial from east

Wadi Qilt

Cypros

Ascent of Adumim

Herod’s Palaces

X. Bartimeo

Lectura:

Mr. 10:46-52

Mt. 20:29-34

Lc. 18:35-42

Lucas dice que Jesús se acercaba a Jericó, pero Marcos y Mateo dice que salía de allí.

En realidad había dos Jericó Uno era la vieja ciudad cuyos

muros Dios derribó. Y el otro era un lugar romano,

como un lugar de vacaciones unos kilómetros más cerca.

Mateo dice que había dos ciegos. Lucas (18:43) y Marcos (10:46)

dicen que era uno y que siguió a Cristo por el camino después de ser sanado. ¿Hacemos nosotros igual?

Lucas también nota que la gente alaba a Dios.

En Mr. 10:36, 51, la pregunta de Cristo es la misma, pero unos pedían honores y el otro la vista.

XI. María unge a Cristo

Lectura:

Mt. 26.5-13

Mr. 14:3-9

Lc. 7:36-50

Jn. 12:1-8

Esta historia se pone aquí por la referencia al tiempo de Juan — 6 días antes de la Pascua.

Es posible que sea diferente esa unción, ya que los otros tres evangelios lo ubican a Jesús en la casa de Simón.

En las versiones de Mateo y Marcos parece ocurrir dentro de la última semana antes de la crucifixión Cristo.

En Marcos, Mateo, y Juan, parece que este evento impulsa a Judas y los líderes judíos a intensificar los planes de matar a Cristo.

Mt. 26:15 menciona la cantidad de 30 monedas de plata.

Zac. 11:4-17— 30 monedas de plata era el pago del pastor cuando las ovejas “querían despedirlo”.

El dinero fue tirado a la casa de Dios, al alfarero.

Dios se ve como el alfarero en Jer. 18

Mt. 27:3-5 _ dice que Judas devolvió las monedas a la casa de Dios.

V. 7 dice que usaron el dinero para comprar el campo del alfarero, entonces el dinero fue al alfarero en ese sentido.

El Campo del Alfarero en Mt. 27:7, probablemente sea equivalente a la Casa del Alfarero en Jeremías 18.

Y esta Casa tradicionalmente ha sido ubicada en el Valle Hinnom.

Jeremías 19 _ habla del valle de Ben Hinnom, el sitio de la lección de Dios al pueblo.

Era un valle de matanza, de muerte de inocentes, un lugar para enterrar a los muertos.

Según Hch. 1:18-19, es ahí donde Judas murió.

Vista aérea de Jerusalén desde el Este

Knesset

Hinnom Valley

Hill of Offense

Kidron Valley

Valle Hinnom hacia el sur desde el Monte Sion