CLASE CICLO CELULAR

Post on 20-Feb-2015

641 views 0 download

Transcript of CLASE CICLO CELULAR

U.N.A.M.

FACULTAD DE MEDICINA

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO

Dr. Jorge A. Alegría Baños

CICLO CELULAR

definición

Serie de procesos ordenados que lleva a cabo la célula para poder dividirse

FASES DEL CICLO CELULAR

CICLO CELULAR

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Ciclo celular

Interfase

Fase M

1)

2)

Fase G1

Profase

Citocinesis

Fase SFase G2

MetafaseAnafaseTelofase

Fase G0

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

CromosomaCentriolo

Profase Prometafase Metafase

Cromosomas bivalentes

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Anafase TelofaseCélulas hijas

Segregación cromosómica Es el proceso de distribuir una copia de

cada cromosoma a cada célula hija

CICLO CELULAR

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Centrómero Cinetocoro

CROMOSOMA

Cromátida

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Cromosoma monovalente

o monada

Cromosoma bivalente

o diada

Telómeros

CROMOSOMA

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

� Con esta etapa inicia la

mitosis

� Condensación gradual de

los cromosomas

PROFASE

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

los cromosomas

� Comienzo de la formación

del huso mitótico

� Centrosomas: centros de

organización de microtúbulos

(COMT)

MICROTÚBULOS

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

� Inicia cuando se rompe la

membrana nuclear

� Dispersión y reunión

cromosómica

PROMETAFASE

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

cromosómica

� Acoplamiento mediante

los cinetocoros

� Continúa la condensación

� Cromosomas alcanzan su

máxima condensación

� Disposición en el plano

METAFASE

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

� Disposición en el plano

ecuatorial de la célula (placa

metafásica)

� Etapa idónea para estudio

cromosómico

METAFASE

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

� Comienza cuando los

cromosomas se separan por

su centrómero

� Las cromátidas hermanas

ANAFASE

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

� Las cromátidas hermanas

de cada cromosoma se

convierten en “cromosomas

hijos” independientes que

migran hacia polos

opuestos en la célula

� Cromosomas comienzan a

descondensarse

TELOFASE

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

� Se forma una membrana

nuclear alrededor de cada

“juego cromosómico”

� El citoplasma se escinde

mediante la formación de un

anillo contráctil

CITOCINESIS

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

� Inicia cuando los cromosomas

se acercan a los polos del huso

� Al final tenemos dos células

hijas con toda la información

genética de la célula original

Regulación del ciclo celular

Extracelular

REGULACIÓN DEL CICLO

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Extracelular

Intracelular

Regulación extracelular

Factores de

crecimiento

Factores

inhibidores de

crecimiento

Membrana celular

Transducción de la señal dentro de la célula

Factor de transcripción

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

extracelular

Núcleo

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Regulación intracelular

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

intracelular

PUNTO DE RESTRICCIÓN

El control interno del ciclo celular esta a cargo de proteínas cuyas acciones activadoras e inhibidoras,

son indispensables para la correcta progresión del ciclo.

Principales efectores

Favorecen el progreso del ciclo

REGULACIÓN DEL CICLO

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Proteínas

Inhibidoras

Activadoras

Favorecen el progreso del ciclo�Cinasas dependientes de ciclinas (cdk s)

Inhiben a las proteínas activadoras

�Proteínas inhibidoras de cdk (CIP)

�Ciclinas

�Inhibidoras de cinasa 4 (INK4)

PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Cinasas dependientes Cinasas dependientes Cinasas dependientes Cinasas dependientes

de ciclinas ( cdk de ciclinas ( cdk de ciclinas ( cdk de ciclinas ( cdk ssss ))))

CiclinasCiclinasCiclinasCiclinas

Complejos cdk Complejos cdk Complejos cdk Complejos cdk ---- ciclinaciclinaciclinaciclina

Activos

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Proteínas inhibidoras Proteínas inhibidoras Proteínas inhibidoras Proteínas inhibidoras

de cdk de cdk de cdk de cdk s s s s ( CIP )( CIP )( CIP )( CIP )Inhibidoras de Inhibidoras de Inhibidoras de Inhibidoras de

cinasa 4cinasa 4cinasa 4cinasa 4

PRESENTACIÓN DE OTROS PARTICIPANTES

Factor de trascripción

E2F

Factores externos

PUNTO DE RESTRICCIÓN

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

+

+ Complejo pRB-E2F

Proteína RB

Factores externos

Ayuda a retirar a la célula del ciclo

celular

G0

PUNTO DE RESTRICCIÓN

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

+

+

G0

Lesión del ADN

Mdm2

1º PUNTO DE CONTROL

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

+Enzimas para la síntesis de ADN G1 → S

Factor promotor de la mitosis

(MPF)

Inducir el ensamble del uso mitótico

2º PUNTO DE CONTROL

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Inducir el ensamble del uso mitótico

Inicia la condensación del material genético

Desensambla la envoltura nuclear

Rearma el citoesqueleto celular

Reorganiza de organelos celulares

� Se encuentra en la fase M entre la metafase y la anafase

� Se encarga de revisar que todos los cromosomas se hayanunido al huso mitótico

� Si detecta que alguno de los cromosomas no se ha unidomanda una señal negativa al sistema de control bloqueando laactivación de las proteínas encargadas de la separación de las

3º PUNTO DE CONTROL

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

activación de las proteínas encargadas de la separación de lascromátidas hermanas

SeparasaDegrada

CohesinasSeparación de cromátidas

hermanas

NORMALMENTE:

REGULACIÓN DEL CICLO

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

“Aún los mejores podemos fallar”

ALTERACIÓN DEL CICLO

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

¿Qué ocurre si el sistema de control falla?

CASO CLÍNICO

RETINOBLASTOMA

E. de Medicina Samuel Gallegos S.

Dr. Enrique Pedernera A.

Dr. Fernando Castillo Nájera

Niño de 2 años de edad, con reflejo Niño de 2 años de edad, con reflejo Niño de 2 años de edad, con reflejo Niño de 2 años de edad, con reflejo blanco en el ojo derecho, evidente al blanco en el ojo derecho, evidente al blanco en el ojo derecho, evidente al blanco en el ojo derecho, evidente al

tomarle fotografíastomarle fotografíastomarle fotografíastomarle fotografías

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

ES NORMAL

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

LEUCOCORIA

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Reflejo blanco en la pupila

=

Reflejo del ojo de gato

LEUCOCORIA

CONVERGENTE(ESOTROPIA)

ESTRABISMO

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

DIVERGENTE(EXOTROPIA)

Al examinar ojo Al examinar ojo Al examinar ojo Al examinar ojo izquierdo:izquierdo:izquierdo:izquierdo:

Córnea transparente, respuesta pupilar presente,cámara anterior normal y retina sin alteraciones.

OFTALMOSCOPIA

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

A la exploración del ojo derecho se encontró:Córnea transparente, respuesta pupilar presente, cámara anterior normal. normal. En el fondo de ojo se observó: Lesión inferior con aspecto grumoso irregular en forma de “queso cottage” con 9 mm. de diámetro.

OFTALMOSCOPIA E IMAGEN

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

DIAGNÓSTICOCLÍNICO

Retinoblastoma unilateral de ojo

derecho

El retinoblastoma es un tumor maligno del ojo que generalmente se diagnostica antes de los cuatro años.

El gen Rb localizado en el cromosoma 13q14, codifica para una proteína que regula el ciclo celular en G1. La mutación del gen Rb causa la aparición del retinoblastoma.

CARIOTIPO

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Brazo corto

“p”

Centrómero Cinetocoro

CROMOSOMAS

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Brazo largo

“q”

Cromosoma monovalente

o monada

Cromosoma bivalente

o diada

Telómeros

CARIOTIPO

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

RETINOBLASTOMA

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

ENUCLEACIÓN

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Cortesía del Dr. Rodríguez Gómez

PRÓTESIS OCULARES

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

artificialeyes-cologne.com

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010

Dr. Jorge A. Alegría Baños UNAM 2010