Clase de exposición

Post on 28-Jun-2015

360 views 0 download

Transcript of Clase de exposición

SOLUCIONES

DUVAN CARDONA ALZATE IVÁN DARÍO CÁRDENAS R.

SOLUCIONES

NO SATURADAS

SOLVENTESOLUTO

SATURADAS SOBRSATURADAS

% P/P % P/V % V/V ppm

MOLARIDAD NORMALIDAD MOLALIDAD

Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. Se distinguen seis tipos de disoluciones, dependiendo del estado físico

original (sólido, líquido o gaseoso) de los componentes.

SOLUTOEs una sustancia minoritaria (aunque existen

excepciones) en una disolución, esta sustancia se encuentra disuelta en un determinado

disolvente.

En lenguaje común también se le conoce como la sustancia que se disuelve, por lo que se puede encontrar en un estado de agregación diferente

al comienzo del proceso de disolución.

SOLVENTE

Es una sustancia que permite la dispersión de otra sustancia en esta a nivel molecular o

iónico.

Es el medio dispersante de la disolución.

Comúnmente , el disolvente establece el estado físico de la disolución

Una disolución no saturada contiene menor cantidad de soluto que la que es capaz de disolver.

Una disolución sobresaturada, contiene más soluto que el que puede haber en una disolución saturada.

Ejemplo: disolver una cucharadita de azúcar

en un litro de agua

Una disolución saturada contiene la máxima cantidad de un soluto que se disuelve en un disolvente en particular, a una temperatura específica.

Ejemplo: disolver cuatro cucharadas de azúcar

en un litro de agua

Las disoluciones sobresaturadas no son muy estables. Con el tiempo, una parte del soluto se

separa de la disolución sobresaturada en forma de cristales.

Ejemplo: disolver diez cucharadas de azúcar

en un litro de agua

VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN RESPECTO AL COLOR

PODEMOS DECIR:

UNIDADES DE CONCENTRACIÓNEl estudio cuantitativo de una disolución requiere

que se conozca su concentración, es decir, la cantidad de soluto presente en determinada

cantidad de una disolución.

Existen varios tipos de concentración a saber: Porcentajes peso /peso, peso /volumen, volumen /volumen, partes por millón, molalidad, molaridad,

normalidad

El porcentaje en masa (también llamado porcentaje en peso o peso

porcentual) es la relación de la masa de un soluto en la masa de la disolución, multiplicado por 100%.

El porcentaje peso / masa y porcentaje volumen /volumen

Al igual que el porcentaje anterior,

es la relación de la masa (o volumen según el caso) de un

soluto en la masa ( o volumen ) de la disolución, multiplicado por

100%.Las unidades son gramos, mililitros,

centímetros cúbicos o sus equivalencias.

Una muestra de 0.892 g de cloruro de potasio (KCl) se disuelve en 54.6 g de agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de KCl en la disolución?

% P/P

Donde se utilizan estas concentraciones:

En la industria farmacéutica.

Industria procesadora de alimentos.

Industrias de elaboración de productos químicos.

En el procesamiento de materias primas.

En los laboratorios de producción y control de calidad.

MOLARIDAD (M)

Es una unidad de concentración y se define como el número de moles de

soluto en un litro de disolución, es decir,

MOLALIDAD (m)

Es una unidad de concentración y se define como el número de moles de soluto en un kilogramo de solución.

m = Moles del soluto

Kilogramos de solvente

NORMALIDAD

La normalidad (N) es el número de equivalentes (eq-g) de soluto (sto) por litro de disolución.

FELÍCES SUEÑOS

DUVAN CARDONA ALZATE

IVÁN DARÍO CÁRDENAS R.