Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes

Post on 27-Jun-2015

162 views 1 download

description

microbios y sus clasificaciones, clase de microbiologia, bacterias frecuentes

Transcript of Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes

II CLASEDR. MIGUEL SALAZAR SANDOVAL

BACTERIAS FRECUENTES EN LA CONSULTA

MÉDICA

LA ENFERMEDAD

La enfermedad infecciosa es la manifestación clínica de una infección provocada por un microorganismo ( bacterias, hongos, virus, y parásitos)

INCIDENCIA

Indica la presencia de una enfermedad en una población.Ejemplo: La incidencia de hipertensión arterial en la población del perú es de 30%.

FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es toda

circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.

Por ejemplo:a) Exposición sin protección a los rayos

solares es un factor de riesgo para ______________.

b) Fumar es un factor de riesgo para __________________________.

TINCION DE GRAMBacteriólogo danés

Christian Gram, 1884.

Tinción diferencial.Se fundamenta en

diferenciar las bacterias de acuerdo al grosor de la pared bacteriana.

BACTERIAS-CLASIFICACION SEGÚN LA TINCION

Bacterias Gram positivas: Se tiñen de violeta o azul.

Bacterias Gram negativas: Se tiñen rosadas o rojas.

Bacterias ácido alcohol resistentes: No se pueden clasificar ni como Gram positivas, ni como Gram negativas, ej:Bacilo de Koch (TBC).

LA TINCIÓN GRAM ESTÁ BASADA EN LA ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR

GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS

BACTERIAS GRAM POSITIVAS

Son aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram.

Generalmente asociada a infecciones leves a moderadas.

Su pared celular retiene el colorante, por lo que se consideran positivas.

BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

• Son aquellas bacterias que se tiñen de color rojo o rosado por la tinción de gram.

• Generalmente asociada a infecciones moderadas a graves.

BACTERIAS FRECUENTES EN LA PRACTICA MEDICA

Estreptococos.Estafilococos.E.coli.N. gonorrea.

Bacterias-Tipo cocos

Son bacterias de forma esférica o redonda.

Los más frecuentes son los:

Estreptococos Estafilococos

Estreptococos

Las infecciones por estreptococos causan una variedad de problemas con la salud.

Existen dos tipos: Estreptococos del grupo A. Estreptococos del grupo B.

ESTREPTOCOCO GRUPO A

Causa:Faringitis.Fiebre escarlata o Escarlatina.Impétigo.Síndrome del shock tóxico.

FARINGITIS

Inflamación en la faringe.

Síntomas: Garganta

adolorida, enrojecida, a veces con placas blancas en las amígdalas

ESCARLATINALa fiebre escarlata es una infección

bacteriana que provoca dolor en la garganta y sarpullido.

Historia:Alguna vez fue un padecimiento serio en los niños pero en la actualidad es tratable de manera efectiva con antibióticos.

ESCARLATINA

área en la piel que está irritada o inflamada.

IMPETIGO

El impétigo es una infección común de la piel que produce ampollas en cualquier parte del cuerpo, aunque por lo general se observan alrededor de la nariz o la boca.

Es causada por uno de dos tipos de bacterias: el estreptococo o el estafilococo aureus.

IMPETIGO

IMPETIGO

IMPETIGO

ESTREPTOCOCOS GRUPO B

Los estreptococos del grupo B pueden causar

Infecciones sanguíneas-Sepsis.Neumonía. Meningitis en los recién nacidos.

NEUMONÍA La neumonía o

pulmonía es la inflamación del pulmón.

La puerta de entrada del agente infeccioso suele ser la vía aérea.

Síntomas:• Disnea.• Tiraje intercostal.• Fiebre.

MENINGESLas meninges son las membranas de tejido que envuelven el SNC ( Cerebro y Médula espinal)

SEPSISEs una

enfermedad grave causada por una abrumadora infección del torrente sanguíneo por parte de bacterias productoras de toxinas.

Causas, Incidencia Y Factores De Riesgo

La sepsis es causada por una infección bacteriana que puede originarse en cualquier parte del cuerpo.

Los riñones: Infección del tracto urinario ( ITU).

El hígado o en la vesícula biliar.El intestino (apendicitis). La piel. Los pulmones (neumonía).

SHOCK SÉPTICO

Es una afección grave y anormal que se da cuando una infección arrolladora lleva a que se presente disminución del flujo sanguíneo y presión arterial baja.

Es posible que el cerebro, el corazón, los riñones y el hígado no funcionen adecuadamente o no funcionen del todo.

BACTEREMIA

Es la presencia de bacterias en la sangre.

La sangre es normalmente un ambiente estéril, por lo tanto la detección de una bacteria en la sangre (sobre todo con un hemocultivo) es siempre anormal.

ESTAFILOCOCOSEstafilococos: del

griego Staphylé, que significa racimo de uvas

Se agrupan formando grandes masas bacterianas en forma de racimo de uvas.

Responsables de las mayorías de las infecciones de la piel.

?

Staphylococcus

                                Staphylococcus aureus

?

Staphylococcus

                                Staphylococcus aureus

Estafilococos(griego Staphylé = racimo de uvas)

Los estafilococos son un tipo de bacteria que vive en muchas superficies de la piel sin ocasionar ningún daño, especialmente alrededor de la nariz, la boca, los genitales y el ano.

Cuando la piel es punzada o en el caso de una herida, las bacterias estafilococos pueden entrar en la herida y causar una infección.

Bacterias Tipo Bacilos (Forma Abastonada)

E.Coli: Se encuentra generalmente en los intestinos animales incluido el humano y en las aguas negras

Causa la mayoría de ITU.

Principal contaminante de las heces

Neisseria Gonorrea

Bacterias Tipo Espiraladas

Treponema Pallidum:Patógeno humano, agente causal de la sífilis.

                                                                                                                                 

                      

Vibrios

Vibrio Cholerae: Bacteria responsable del colera.

Al igual que el resto de Vibrios, tiene forma de punto y coma.

Vibrio Cholerae: El cólera

El cólera es una enfermedad aguda caracterizada por diarrea acuosa.

La toxina liberada por la bacteria causa mayor secreción de iones de cloruro y agua en el intestino, lo cual puede producir diarrea profusa.

Complicación: La muerte como resultado de la deshidratación severa.

El cólera se presenta como epidemia cuando existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición.