Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01

Post on 06-Jul-2015

126 views 0 download

Transcript of Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01

Segunda Unidad

ESTRATEGIA

Clase 5: El Análisis Interno del NegocioModelo de Cadena de Valor – Procesos de Apoyo

Relator: Illich Gálvez Calabacero

Ingeniero Civil Industrial

Objetivo de la Clase

• ANALIZAR LA CADENA DE VALOR Y LOS PROCESOS INTERNOS CLAVES DE LA EMPRESA:

– Procesos de Apoyo en la Cadena de valor

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Análisis Interno

Análisis Externo

Modelo de Cadena de Valor

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Análisis Interno

Análisis Externo

Procesos principales

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Análisis Interno

Análisis Externo

• Las Actividades Primarias estáninvolucradas en la creación física delproducto y su venta y transferencia alusuario, hasta la asistencia de post-venta.

CADENA DE VALOR

• ACTIVIDADES DE APOYO

• Abastecimiento: Se refiere a la función de comprar insumos utilizados en la cadena de valor, no a insumos comprados en sí.

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Análisis Interno

Análisis Externo

CADENA DE VALOR

• ACTIVIDADES DE APOYO

• Desarrollo de Tecnología: cada actividad de valor representa tecnología, sea conocimientos (know how), procedimientos, o la tecnología dentro del proceso.

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Análisis Interno

Análisis Externo

CADENA DE VALOR

• ACTIVIDADES DE APOYO

• Administración de recursos humanos: Actividades implicadas en la búsqueda, contratación, entrenamiento,desarrollo, etc. de todos los tipos de personal.

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Análisis Interno

Análisis Externo

CADENA DE VALOR

• ACTIVIDADES DE APOYO

• Infraestructura de la empresa: Consiste en varias actividades, incluyendo la administración general, planeación, finanzas, contabilidad, asuntos legales, etc.

• Apoya normalmente a toda la cadena de valor y no a actividades individuales.

• Importante: NO SE TRATA SÓLO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LA EMPRESA

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Análisis Interno

Análisis Externo

Ejemplo de interacción entre procesos principales y de apoyo

Ejemplo Agregación de Valor

Ejemplo Agregación de Valor

Fortalezas y Debilidades

Conclusiones del Análisis de la Cadena de Valor

Relator: Illich Gálvez Calabacero

Ingeniero Civil Industrial

Conclusiones Análisis Interno

• El resultado del Análisis Interno permite diagnosticar cómo estála empresa en sus procesos, operaciones y actividades internas,para poder enfrentar efectivamente el desarrollo de unaposición estratégica futura la que, entre otros elementos, secondicionará por el resultado de este diagnóstico. La forma dematerializar el diagnóstico anterior es determinando lasFortalezas y Debilidades competitivas de la empresa.

• Las Fortalezas y Debilidades competitivas surgen de lacomparación entre el estado en que se encuentran en la empresalas áreas, actividades, operaciones y procesos consideradoscomo relevantes, en relación al estado en que ellos seencuentran en los principales competidores de la empresa. Apartir de esta comparación podrá concluirse si internamente elnegocio se encuentra o no en una posición favorable paracompetir hacia futuro

Fortalezas

• Una Fortaleza debe entenderse como un aspecto interno de laorganización, que es mejor evaluado en la empresa que en suscompetidores principales, y que a partir de esa evaluaciónsuperior, la organización podrá utilizarlo para competir mejor,perfeccionando así su posición competitiva futura.

No se trata de puntos positivos de la empresa, se deben cumplir 3condiciones:

a) Es un elemento interno de la empresa que es bien evaluado enella.

b) El elemento anterior es mejor evaluado que en los principalescompetidores de la empresa. De allí que necesariamente debehaber una evaluación comparativa.

c) La empresa puede utilizarlo para competir mejor y, por tanto,le ayudará en la posición futura que desea alcanzar.

Debilidades

• Una Debilidad debe entenderse como un aspecto interno de laorganización que es evaluado inferiormente en relación con suscompetidores principales, y que la empresa debe mejorar, con elobjeto de no perder posición competitiva a futuro.

Una debilidad es un aspecto interno negativo que cumple trescondiciones esenciales:

a) Es un elemento interno de la empresa evaluado de formadeficiente.

b) El elemento anterior es inferiormente evaluado en relación conlos principales competidores de la empresa. De allí quenecesariamente debe haber una evaluación comparativa.

c) La empresa está en riesgo de perder posición competitiva en elcaso de que no supere la situación de inferioridad

Conclusiones