Clasificación de Tejidoslaboratorio240.weebly.com/uploads/1/0/6/8/10683880/...Objetivos...

Post on 29-May-2020

20 views 0 download

Transcript of Clasificación de Tejidoslaboratorio240.weebly.com/uploads/1/0/6/8/10683880/...Objetivos...

Clasificación de Tejidos

Profesor: Javier Cabello

Objetivos

• Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales

• Describir e identificar tejidos y estructuras de la piel

• Observar laminillas con los diferentes tipos de tejidos

Histología

• Ciencia que se encarga de estudiar los tejidos

• Combinación de células similares adaptadas para llevar a cabo una función específica.

• Estos se unen para formar los órganos

Tejidos

Epitelial Conectivo Muscular Nervioso

I.Tejido Epitelial • Forma una cubierta

protectiva en las superficies del cuerpo

• Rodea las cavidades corporales

• Las células que lo forman están fuertemente adheridas unas con otras

• Forma la piel

• Cubre los tractos digestivo, respiratorio, excretor y reproductivo

• Epitelio en el tracto digestivo absorbe nutrientes y agua

• Algunos forman glándulas y otros forman órganos sensoriales

Arreglo de las células del tejido epitelial

• Simple- una sola capa de células (usualmente donde hay secreción y absorción)

• Estratificado- dos o más capas (donde se requiere protección)

• Pseudoestratificado- aparenta estar en capas, pero no es así. Lo que sucede es que no todas la células llegan a la superficie libre del tejido.

Forma de las células del tejido epitelial

• Escamosas- son delgadas y aplastadas en forma de “pancakes”

• Cuboidales- son cilindros cortos que parecen cubos o dados

• Columnares- columnas delgadas o cilindros alargados. El núcleo está usualmente cerca de la base.

Tejido epitelial

Table 4-1 Classifying Epithelia

Table 4-1 Classifying Epithelia

II.Tejido conectivo

• Une y sirve de soporte para otras estructuras del cuerpo

• Prácticamente todos los órganos están cubiertos de este tejido y también provee amortiguamiento

• Las células están separadas por sustancias intercelulares que consisten de fibras incrustadas en una matriz (sólida, líquida o gelatinosa)

Tipos de tejido conectivo

• T.C. Suelto y Denso: • Para conectar órganos y servir

de reserva de sales y fluidos

• T.C. Elástico: • Para estructuras que tienen

que expandir o contraer • Ej. pulmones y arterias

• T.C. Reticular: • Forma una base de apoyo para

muchos órganos

Tejido Adiposo: Almacenar grasa

Sangre y Linfa: Tejido de circulación que provee

comunicación a diferentes partes del cuerpo

Cartílago y hueso Forman el esqueleto de los vertebrados

Cartílago – células incrustadas

en matriz fibrosa gelatinosa

Hueso – células incrustadas en matriz fibrosa rígida

III.Tejido Muscular

• Especializado para contraerse

• Sus células se conocen como fibras por su longitud

• La fibra muscular contiene miofibrillas (muchas fibras paralelas)

• Proteínas actina y miosina componen las miofibrillas

• Estriado o suave

Tipos de tejido muscular

• Liso- está en las paredes de algunos órganos internos. Sus células tienen un solo núcleo

• Esqueletal- masas musculares adheridas a los huesos. Sus células tienen más de un núcleo

• Cardíaco- tejido principal del corazón. Fibras unidas por discos intercalares

IV. Tejido Nervioso

• Controla músculos, glándulas y otros órganos

• Se compone de neuronas que conducen el impulso nervioso y células gliales que proveen nutrición y soporte a la neurona

• Una neurona tiene: cuerpo celular con núcleo, dendritas y axones

Neurona

Tejidos Anormales (Cáncer): • Neoplasma o tumor- masa anormal de

células • Benigno- crecimiento lento y localizado

• Maligno- crecimiento rápido e invasivo • Tumores malignos no tiene mecanismo de

regulación y puede infiltrarse en tejido sano

• Metástasis ocurre generalmente luego que las células cancerosas migran e interfieren con el funcionamiento de otras partes de cuerpo