CLASIFICACIÓN DE HONGOS

Post on 15-Jan-2016

203 views 1 download

description

CLASIFICACIÓN DE HONGOS. Aunque inicialmente se clasificaron dentro del reino vegetal, por la similaridad existente en cuanto a estructuras y mecanismos de reproducción, actualmente componen un Reino independiente (Fungi o Mycota). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CLASIFICACIÓN DE HONGOS

• CLASIFICACIÓN DE HONGOS

Aunque inicialmente se clasificaron dentro del reino vegetal, por la similaridad existente en cuanto a estructuras y mecanismos de reproducción, actualmente componen un Reino independiente (Fungi o Mycota).

Existen alrededor de unas 250.000 especies de hongos, aunque solo unas 100 se pueden comportar como patógenos humanos.

CARACTERISTICAS DE LOS HONGOS

• La mayor parte son saprofitos (descomponen la materia muerta).

• Hay varios miles de especies que parasitan a las plantas; de hecho, los hongos son los fitopatógenos por excelencia.

• En comparación, sólo unas cincuenta especies provocan enfermedades (micosis) en humanos.

• Otros hongos viven en simbiosis mutualistas, como los líquenes (con algas), micoparásitos Biotróficos, Necrotróficos.

• Trichoderma harzianum, Gliocladium virens.

• Las micorrizas (con las raíces vegetales, casi siempre imprescindibles para la supervivencia de las plantas en ecosistemas naturales).

Características generales de loshongos

• Son organismos eucarióticos (núcleo bien definido)

• No tienen clorofila• La mayor parte tiene pared celular definida

(quitina y/o celulosa)• Generalmente producen esporas para la

reproducción• Presentan reproducción sexual y/o asexual• La mayoría son microscópicos

Estructuras somáticasHifas: Filamento tubular lleno de citoplasma. Pueden ser septadas o cenocíticas

Micelio: Conjunto de hifas

• Desde el Desde el punto de vista macroscpunto de vista macroscóópicopico, el micelio toma , el micelio toma aspectosaspectos diversos en los medios de cultivo estructuras que pueden ser de diversos en los medios de cultivo estructuras que pueden ser de apariencia algodonosa, aterciopelada, arenosa, vellosas, hapariencia algodonosa, aterciopelada, arenosa, vellosas, húúmeda, seca.meda, seca.

• La La consistenciaconsistencia que presentan los micelios pueden ser, blandos, que presentan los micelios pueden ser, blandos, pergamino, carbónaceos, coriáceos, carnosos, gelatinosos y leñosos pergamino, carbónaceos, coriáceos, carnosos, gelatinosos y leñosos

Haustorios: estructura especializadaen la extracción de nutrientes

• Estructuras de sobrevivencia o resistencia

Rizomorfos: hifas entrelazadas enforma de raíces

En algunos hongos al desarrollarse dentro de los substratos, En algunos hongos al desarrollarse dentro de los substratos, desarrollan estructuras formadas por filamentos cortos y largos desarrollan estructuras formadas por filamentos cortos y largos ramificados y a veces en forma de roseta y adquieren la apariencia de ramificados y a veces en forma de roseta y adquieren la apariencia de raicillas. Los hongos característicos que forman rizoides son raicillas. Los hongos característicos que forman rizoides son Thamnostylum, Absidia, y Rhizopus. Thamnostylum, Absidia, y Rhizopus.

Esclerocios masa compacta de hifas

Esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum. Se caracterizan por su forma irregular, color negro y tamaño variable pudiendo llegar a 1 o 2 centímetros de longitud.Sclerotos de Sclerotinia sclerotiorum formándose sobre una hoja de morrón

• Clamidosporas: células de la hifa que se rodean de una capa protectora gruesa

Reproducción

• Hongos son normalmente haploides

• Reproducción asexual

• Esporas producidas por mitosis

• Reproducción Sexual

• esporas producidas a través de la fusión de dos núcleos parentales, seguido de la meiosis que genera nuevamente núcleos haploides

• Reproducción Asexual en Hongos:

Cualquier tipo de reproducción que no involucre la unión de gametos ni meiosis.

Agiliza la propagación (mayor número en menos tiempo) se produce varias veces durante el ciclo)

Partición de micelio (fragmento con capacidad decrecer.

MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA Y MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA Y REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN. .

  

• Es una manera de propagación en Es una manera de propagación en los los

hongos.hongos.

• No se forman estructuras ni No se forman estructuras ni órganos órganos

especiales de reproducción.especiales de reproducción.

• Consiste en una simple Consiste en una simple fragmentación fragmentación

del micelio o de las hifas, se del micelio o de las hifas, se separan separan

del talo del hongodel talo del hongo

• Fisión o escisión de células somáticas para dar dos

células hijas por constricción y formación de una pared

Celular

GemaciónSe inicia a partir de la pared un Se inicia a partir de la pared un pequepequeñño crecimiento externo; o crecimiento externo; Llamado brote o yema, el cual creceLlamado brote o yema, el cual crece cierra su pared por el sitio donde se cierra su pared por el sitio donde se une a esta y forma un nuevo une a esta y forma un nuevo individuo. individuo.

• Por su origen, disposiciPor su origen, disposicióón, agrupamiento, nn, agrupamiento, núúmero de cmero de céélulas, estructuras lulas, estructuras y otros caracteres, las esporas reciben nombres diversos como y otros caracteres, las esporas reciben nombres diversos como zoosporas zoosporas , aplanosporas, esporangiosporas , conidiosporas , picnidiosporas, , aplanosporas, esporangiosporas , conidiosporas , picnidiosporas, artrosporas , blastosporas y clamidosporas artrosporas , blastosporas y clamidosporas

Las esporasLas esporas::

• Son formas de reproducciSon formas de reproduccióón con caractern con caracteríísticas especificas en cada generosticas especificas en cada genero

• Las esporas se forman a veces en cualquier sitio del micelio Las esporas se forman a veces en cualquier sitio del micelio

• La forma puede ser esfLa forma puede ser esféérica, ovalada, cilrica, ovalada, cilííndrica, ovoide, polindrica, ovoide, poliéédricadrica

Reproducción Sexual en Hongos

• Involucra la fusión de dos núcleos haploides (cariogamia) para formar un núcleo diploide, seguido de la meiosis que regresa a núcleos haploides en algún momento del ciclo de vida, resultando en una recombinación genética.

• normalmente se produce una vez por ciclo, cuando las condiciones ambientales son favorables, sin embargo el patrón no es general.

PHYLLUM MYXOMYCOTA 

• Myxomycetes proviene del griego myxa = mucilaginoso y myketes = hongo. Formado por un grupo de organismos eukariotas, mohos mucilaginosos plamodiales, multicelulares, que presentan esporas que en condiciones apropiadas germinan originando células ameboides o flageladas las cuales poseen movimiento y reproducción mitótica, cuando estas células se unen formando conglomerados llamados plasmodios los cuales poseen movimiento protoplasmático,

Tanto en la fase asexual como en la sexual de la reproducción, poseen células dotadas de movilidad y una alimentación fagotrófica, características propias los protozoos. Por otro lado, su reproducción es por medio de esporas, característica de los hongos

DIVISION (PHYLUM): MYXOMYCOTACLASE: Myxomycetes

PHYLLUM EUMYCOTA

• A pesar de que se emplean sistemas de clasificación relativamente complicados, los micólogos utilizan por lo común un sistema sencillo, que tiene la ventaja de ser cómodo de usar. Según este sistema, los cuatro clases principales son:

• Zigomicetes (Zygomycota)• Ascomicetes (Ascomycota)• Basidiomicetes (Basidiomycota)

• Y sus respectivos individuos forman oosporas, zigosporas, ascosporas y basidiosporas.

Zigomicetes (Zygomycota)Se caracterizan por formar zigosporas con gruesas paredes, de origen sexual y esporangiosporas no nadadoras, de origen asexual.Presentan hifas aseptadas o cenocíticas, uninucleados o multinucleados, ramificadas, de diferentes tamaños,La pared celular esta compuesta de quitina y quitosan en los Zygomicetes y polímeros de galactosamina y galactosa en los Trichomycetes.

Mucorales • Rhizopus sp., producción de ácidos láctico, cítrico, succínico,

oxálico,• Rhizopus stolonifer (=R. nigricans), fabricación de ácido fumárico, y

en la elaboración de cortisona • R. oryzae, producción de alcohol

Entomophthorales • Entomophthora, género más imporante, parasita artrópodos, E.

muscae, hongo de las moscas: • parásitos de plantas e insectos, hifas septadasZoopagales • depredadores de amebas, rizópodos y nematodos

REPRODUCCIÓN SEXUAL

REPRODUCCION ASEXUAL

Rhizopus sp.

Endogonales

endomicorrízicos, hifas que penetran en las células de la planta forman estructuras extramatricales (redes de hifas responsables de la absorción de nutrientes, distribución de la asociación, formación de esporas etc.)como intrarradicales(permite la disperción dentro del sistema radical) (micorriza vesicular-arbuscular) Glomus, Paraglomus, Acaulospora, Gigaspora

Ascomicetes (Ascomycota)

• También llamados hongos con forma de saco, producen un número determinado de ascosporas en el interior de unas bolsas semejantes a vesículas, denominadas ascas.

• Con la excepción de algunas levaduras y otros pocos organismos, los ascomicetes tienen hifas bien desarrolladas, por lo general con un único núcleo en cada hifa. Son hongos con micelio tabicado.

Ascomicetes

Ciertas células se transforman en binucleadas poco antes de la formación de los sacos esporales. La unión de los núcleos se da en las ascas jóvenes; tras la posterior división, suelen producirse ocho núcleos, los cuales darán lugar a las ascosporas.

Ascomicetes

PseudotecioPeritecio

Apotecio Cleistotecio

Ascomicetes

Algunos ascomicetes tienen sólo una ascospora; otros pueden tener varios cientos. Las tres clases principales de este filo son: Hemiascomicetes, Euascomicetes y Loculoascomicetes.

• Ascobolus viridulus corte de apotecio donde se observan ascos con ascosporas.

Levaduras unicelulares Schizosaccharomyces

Importacia:BrewingBakingDistillingFood productionIndustrial applicationsModel systems (S. cerevisiae)Animal pathogens

A

S

C

O

M

I

C

O

T

A

Basidiomicetes (Basidiomycota)

• Comprende numerosos y variados tipos de hongos, cuyas estructuras reproductoras son basidios que se localizan en las puntas de las hifas, sobre unos salientes con forma de tallo. Tienen micelio septado con fíbulas

• Las dos clases principales de este filo son: Heterobasidiomicetes, que tienen basidios con cuatro células y Homobasidiomicetes que, de manera típica, tienen basidios con una célula.

Basidiomicetes

Pleurotus

BasidiomicetesLo normal es que, en cada basidio, se formen cuatro basidiosporas.Los basidios pueden ser con forma de maza, cilíndricos u ovales.

EctomicorrízicosSe ha estimado que existen mas de 5000 especies el 90% son basidiomicetos, se incluyen las familias Amanitaceae, Russulaceae, Paxillaceae, Boletaceae y Strobilomycetaceae.hifas fúngicas creciendo intercelularmente y no penetran en las células

AGARICALES: Basidios sobre himenio en forma de láminas delgadas que cuelgan de un basidiocarpo delgado

BASIDIOMYCETES

Puccinia graminis tritici sobre hoja de Berberis vulgaris.  

Puccinia graminis tritici sobre Triticum aestivum.  Se observan uredosoros con uredosporas

Puccinia graminis tritici sobre Triticum aestivum. Se observan teleutosoros con teleutosporas.

• Una gran variedad de especies se colocan, de forma arbitraria, en un quinto filo:

• Deuteromicetes (Deuteromycota)

• También llamados hongos imperfectos. Se incluyen en este grupo aquellos hongos en los que solo se conocen procesos de multiplicación vegetativa.

Deuteromicetes (Deuteromycota)

• Son fases conidiales de ascomicetes; sin embargo, unas pocas especies son zigomicetes o basidiomicetes. Los géneros Aspergillus, Penicillium, Verticillium, Alternaria y Fusarium, pertenecen al orden Moniliales.

• En estos hongos, los oídios y los conidios se forman sobre una almohadilla vellosa de hifas entrelazadas.

• Los hongos pertenecientes al orden Melanconiales, con géneros como Colletotrichum, tienen cuerpos fructíferos semejantes a diminutos platillos, llamados acérvulos.

• Los conidios de los miembros del orden Esferopsidales se originan en el interior de unas estructuras con forma de matraz llamadas picnidios.

Deuteromicetes

Phialophora sp.

Aspergillus sp. Observe la vesícula sobre la que se disponen las fiálides, métulas y conidios

Penicillium sp.,  conidióforo, métulas, fiálides, y conidios.  

Partes de un hongo: (1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septas.

Oomicetes (Oomycota)

• Se parecen a las algas. ahora clasificado en el fyllum cromista.

• Abarca desde organismos unicelulares hasta complejas masas de hifas que no están tabicadas.

• Además de producir oosporas, los oomicetes forman zoosporas que se mueven por medio de dos flagelos.

• Distribución cosmopolita, principalmente en agua y ambientes muy húmedos.

Monilia fruticola Bacillus subtilis

Recuento de viables