Classifica ción de las vocales

Post on 30-Dec-2015

55 views 5 download

description

Classifica ción de las vocales. Según el movimiento vertical de la lengua (apertura): - Altas (cerradas): i, u - Medias: e, o - Bajas (abertas): a. Según el movimiento horizontal de la lengua: - Anteriores (palatales): i, e - Centrales: a - Posteriores (velares): o, u. 5. 6. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Classifica ción de las vocales

Classificación de las vocales

Según el movimiento vertical de la lengua (apertura): - Altas (cerradas): i, u- Medias: e, o- Bajas (abertas): a

Según el movimiento horizontal de la lengua: - Anteriores (palatales): i, e- Centrales: a- Posteriores (velares): o, u

5

6

Classificación de las vocales españolas

Vocales francesas

Fonética sintáctica

- Semiconsonantes : vocales cerradas en diptongos abiertos: j, w [kje’ro] , [we’ko]

- Nasalización de las vocales (asimilación): [mãn’ko]

- Dentalización: (asimilación)

- Semivocales : vocales cerradas en diptongos cerrados:

Fonética sintática

- Palatalización (asimilación) :

- Velarización (asimilación):

- Sonorización (asimilación): [dez’de]

Transcripción fonética

- Representación de la realidad articulatoria (sonidos del habla),

- No depende de la ortografía de una lengua particular,

- Las transcripciones fonéticas se representan entre corchetes [ ]

“guerrero”

“alcohol”

“salchicha”

[ge’r ero]

[al’kol]

[sal’ĉiĉa]

Alfabeto da RFE

(Revista de Filología Española)

Alfabeto propuesto en 1915.

Hoy en día, se usa más el AFI (Alfabeto Fonético Internacional)

AFI (Alfabeto Fonético Internacional)

En un alfabeto fonético:

• Una palabra como “easy” en inglés se transcribe [izi]

• Una palabra como “hacha” en español se transcribe [aĉa]

• Una palabra como eaux en francés se escribe [o]

Niveles de transcripción fonética:

• Una transcripción fonética minuciosa incluye muchos detalles de la pronunciación.

• La transcripción minuciosa de la palabra “easy” en inglés debe indicar que la primera vocal es un poco más alargada y donde está el acento: [‘i:zi]

Ejercicio de transcripción

Texto:

El viento norte y el sol porfiaban sobre cuál de ellos era el más fuerte, cuando acertó a pasar un viajero envuelto en ancha capa.

Convinieron en que quien antes lograra obligar al viajero a quitarse la capa sería considerado más poderoso.

PROSODIAElementos suprasegmentales

• Sinalefa: pronunciación en una sóla sílaba de grupos de vocales que resultan del enlace de unas palabras con otras en la cadena hablada.El enlace de vocales homólagas (descrito anteriormente) es un ejemplo de sinalefa, pero ocurre además también con vocales diferentes.

• Pausas: fisiológicas y lingüísticas. Se marcan con la barra | (dos barras para las pausas fuerte: punto, punto y coma).

PROSODIAElementos suprasegmentales

• Grupos gramaticales que forman agrupamientos fonéticos (sirremas): Art+N , Pron+V, Conj+Art/N, ...

• Palabras sin acento:artículo definido, preposición (expto: según), conjunción (expto: ora, ya, bien, apenas, así), pronombre átono, adjetivo posesivo.

• Vocales homólogas juntas:2 tónicas = 1 larga tónica2 átonas = 1 breve átona1 tónica + 1 átona = 1 breve tónica1 átona + 1 tónica = 1 larga tónica

• Consonantes homólogas juntasr+r = rs+s = sn+n = n: (un nombe / un hombre)l+l = l: (el lado / helado)

Ejercicio de transcripción

Transcripción semidetallada:

[el’βjeņto ‘norte jel’sol por’fjaβan ‘soβre kw’al ‘ðe:yos ‘era_el ‘mas ‘fwerte | ‘kwaņdo_aθer’to_a pa’sar ‘um bja’xero embweļto_en ‘ãnĉa ‘kapa || kombi’njeron ẽŋ ke ‘kjen ‘ãņtez lo’γrara_oβli’γar al βja’xero_a ki’tarse la ‘kapa | se’ria konsiðe’raðo ‘mas poðe’roso ||

- Sonorizaciones

- Dentalizaciones y velarizaciones

- Sinalefas, reducciones de sonidos homólogos y pausas