CLENERGING El nombre de "CLENERGING" surge de las siglas de las siguientes palabras:

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of CLENERGING El nombre de "CLENERGING" surge de las siglas de las siguientes palabras:

CLENERGING

El nombre de "CLENERGING" surge de las siglas de las siguientes palabras:

*CLOROFILA

*ENERGIA

*GING-SENG

Los cuales son los principales componentes de este producto,

quedando entonces:

CL de Clorofila

ENER de Energia

y GING de Ging-seng

Por tanto al unirlas queda el exelente nombre de:

CLENERGING!!!!!!!!!!!!!!!

GING- SENG

Como ginseng se denomina a numerosas especies de plantas del

género Panax, en latín, panacea, y a otras que no son del género Panax, pero tienen propiedades muy parecidas. La que se conoce normalmente por la

medicina china como ginseng, es la especie Panax ginseng

C.A.Mey. 1843.

Descripción

Panax ginseng, Ginseng chino o Ginseng es una planta pequeña

herbácea de la educacion Araliaceae, la raíz de la cual se utiliza tradicionalmente en la medicina china. Tiene las hojas divididas en 5 lóbulos. Las flores son de color púrpura y se disponen en umbela. Los frutos son dos drupas. La raíz es carnosa y gruesa y con el tiempo, como ocurre con otras raíces, entre ellas la mandrágora, puede adoptar una forma que recuerda a la figura humana. Las raíces que tienen más años de crianza, son más ricas en principios activos. Se desarrollan en las zonas frías y estribaciones de las montañas de

China, Corea, Rusia, Japón, Estados Unidos Mexicanos y

Canadá.

VITAMINA B-12

La cianocobalamina o vitamina B12 es un

complejo hexacoordinado de cobalto. Cuatro posiciones de coordinación están ocupadas por un macro ciclo de corrina. Una de las posiciones axiales se completa con un grupo

cianuro (CN-

). Una cadena lateral del anillo de corrina compuesta por una

amida, un grupo fosfato, una ribosa y un

nucleótido completa la coordinación a través del resto 5,6-dimetilbenzimidazol en su extremo.

La corrina, el grupo fosfato y el CN- proporcionan cada uno una carga

negativa, presentándose el cobalto en

estado de oxidación +3. El complejo resulta ser de bajo

espín.

Fisiología de la absorción

La vitamina B12 se une a una proteína de la saliva llamada

proteína R, se forma un complejo R+B12 hasta llegar a la luz del

estómago. Las células parietales de las glándulas fúndicas del

estómago sintetizan ácido clorhídrico y factor intrínseco (FI).

Este factor intrínseco es una glicoproteína que se secreta en las células de las paredes estomacales

en respuesta a la presencia de histamina, gastrina y

pentagastrina, que normalmente se encuentran en los alimentos. En el duodeno, hay enzimas que

favorecen la ruptura del complejo R+B12 y la unión de la vitamina

B12 al factor intrínseco. La vitamina B12 o cianocobalamina, se absorbe por endocitosis en las

células del Íleon terminal, donde los enterocitos tienen receptores para el factor intrínseco. La absorción de B12 puede ser activa, mediada por el FI o pasiva independiente del FI.

Una vez absorbida y dentro de los vasos sanguíneos, viaja unida a proteínas plasmáticas llamadas transcobalaminas II para llegar a las células de la médula ósea y a las hepáticas donde se almacena. Para entrar en las células, entra

todo el complejo transcobalamina II-B12 para después romperse esta

unión por lisozimas y ser ya totalmente utilizables estas vitaminas por la célula. Las

reservas en hígado son aproximadamente de 2-3 mg.

Las funciones de las vitamina B12 están relacionadas con la síntesis

de metionina y timidina en la duplicación del ADN y con la síntesis de acetil CoA para la

mielinizacion del SNC.

Si hay un déficit de B12 o de factor intrínseco, se verá afectada la

síntesis de ADN, por defecto en la producción de purinas y

pirimidinas, y por lo tanto la duplicación celular, puede causar

alguna clase de anemia megaloblástica, si hay algún déficit de factor intrínseco, la anemia se

denomina perniciosa.

SABILA

Aloe, también llamado áloe, sábila o Aloë, es un género de

plantas suculentas de la familia Asphodelaceae con alrededor de 400 especies. Es nativo de las regiones secas de África y Oriente Medio, aunque se halla difundido en todo el mundo en la actualidad. Los miembros de los géneros

Gasteria y Haworthia, que tienen un modo de crecimiento similar son, a veces, cultivados y popularmente conocidos como aloes. Otra familia generalmente confundida con los aloes son las agaváceas, pero se diferencian de éstas en que sus hojas jóvenes no se agrupan de forma cónica, su escapo no es terminal y la planta no muere después de la floración.

Usos

Estas plantas se cultivan frecuentemente como ornamentales tanto en

jardines como en macetas, por su atractivo y dureza.

Algunas especies, Aloe maculata, Aloe arborescens y en especial

Aloe vera, se utilizan en medicina alternativa y como botiquín doméstico de primeros auxilios. Tanto la pulpa transparente interior como la resina amarilla exudada al cortar una hojas se usa externamente para aliviar dolencias de piel. Sistemáticas reseñas de pruebas clínicas aleatorias y controladas han demostrado que no existe evidencia de que el Aloe tenga potentes efectos medicinales

[3] [4] Sin embargo, otras investigaciones sugieren que Aloe

vera puede reducir significativamente la curación de

heridas en comparación a los protocolos de tratamiento

normales .[5]

El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar

quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas,

como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección.[5] El uso de esta hierba medicinal

fue popularizado en muchos países occidentales durante la

década de los 50.

Hay pocos estudios correctamente dirigidos sobre los posibles efectos

beneficiosos de ingerir el gel de Aloe, debido a que sus extractos

ingeridos en exceso son tóxicos.[6] Algunos estudios en animales de

laboratorio indican que los extractos poseen un significativo

efecto anti-hiperglucémico y pueden ser útiles en el

tratamiento de la diabetes tipo II, sin embargo estos estudios no han sido confirmados en humanos.

SABORIZANTE

Los Saborizantes son preparados de sustancias que contienen los principios sápido-aromáticos,

extraídos de la naturaleza(vegetal) o sustancias artificiales, de uso permitido en términos legales, capaces de actuar sobre los sentidos del

gusto y del olfato, pero no exclusivamente, ya sea para reforzar el propio (inherente del

alimento) o transmitiéndole un sabor y/o

aroma determinado, con el fin de hacerlo más apetitoso pero no necesariamente con este fin.

Suelen ser productos en estado líquido, en polvo o pasta, que pueden definirse, en otros términos a los ya mencionados, como concentrados de sustancias.

Es de uso habitual la utilización de las palabras sabores, esencias, extractos y oleorresinas como

equivalentes a los saborizantes.

Otro concepto de saborizante es el de considerarlos parte de la

familia de los aditivos. Estos aditivos no sólo son utilizados para alimentos sino para otros productos que tienen como destino la cavidad bucal del individuo pero no necesariamente su ingesta, por ejemplo la pasta de dientes, la goma de mascar, incluso lápices, lapiceras y juguetes son saborizados.

Tipos

Naturales: Son obtenidos de fuentes naturales y por lo general

son de uso exclusivamente alimenticio por métodos físicos

tales como extracción, destilación y concentración.

Sintéticos: Elaborados químicamente que reproducen las características de los encontrados

en la naturaleza.

Artificiales: Obtenidos mediante procesos químicos, que aún no se

han identificado productos similares en la naturaleza. Son productos clasificados como

inocuos para la salud.

Colorantes, Saborizantes y Azúcares: Los colorantes,

saborizantes y azúcares son aditivos químicos que usa la

industria alimenticia para que el color, el olor y hasta el gusto de

los alimentos sea más lindo o rico de lo que sería naturalmente,

estos se agregan intencionalmente a los alimentos, sin el propósito de nutrir en la mayoría de los casos y

con el objetivo de modificar las características físicas, químicas,

biológicas o sensoriales durante el proceso de manufactura.

PEREJIL

El perejil (Petroselinum crispum) es una planta herbácea del

género Petroselinum dentro de la familia Apiaceae. Se distribuye ampliamente por todo el mundo y generalmente se cultiva para ser usada como condimento.

Componentes

Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en

vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos. Si bien el perejil suele cocinarse (mejor levemente, de modo que conserve su aroma), igualmente se puede comer crudo, por ejemplo en la ensalada "taboulé", típica de la cocina libanesa.

Contenidos nutricionales

En cien gramos

kJ: 153

proteína: 3 g

aceite: 1 g

carbs.: 6 g

fibra: 3 g

vit C: 133 mg

vit A: 421 ug

HIERBABUENA

La hierbabuena, yerbabuena, menta verde o hierbahuerto

(Mentha spicata Crantz , sinónimo M. viridis (

L.) L. ) es una hierba perenne nativa de

Europa, empleada en gastronomía y

perfumería por su aroma intenso y fresco.

Usos

Tiene propiedades antiespasmódicas, es carminativo,

antiséptico, analgésico, antiinflamatorio y estimulante.

La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión

con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas de

indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del

hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además alivia los mareos y dolores.

MENTA

Mentha, la menta o también mastranto, es un género de

hierbas comestibles apreciadas por su aroma refrescante, bastante utilizadas en el arte culinario, en la industria de productos bucales y en la industria alimentaria en general. El consumo de esta hierba o sus derivados produce una sensación de frío en la

boca y las vías respiratorias. Su aroma es estimulante del apetito. Es un género que procede de

Asia central y del Mediterráneo.

Descripción

Son plantas herbáceas perennes y aromáticas que alcanzan una altura máxima de 120 cm aproximadamente. Tienen unos rizomas subterráneos que hacen que a menudo se comporten como especies que invaden todo el espacio. Las hojas son de disposición opuesta, simples y de forma oblonga a lanceolada, a menudo, tienen el margen dentado. Las flores tienen dos labios y cuatro lóbulos con colores que van del blanco al púrpura. El fruto es una cápsula con hasta cuatro

semillas.