CÓMO PROMOVER LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN...

Post on 22-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of CÓMO PROMOVER LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN...

CÓMO PROMOVER LA PARTICIPACIÓN

INFANTIL EN DELEGACIONES Y

DEPENDENCIAS DE LA CDMX

EN 6 PASOS:

Al interior de cada Dependencia o Delegación se

integrará un grupo promotor de la PI integrado por

el personal y por NNA. Este grupo estará

encargado de implementar estrategias que

promuevan la Participación de niñas, niños y

adolescentes.

ESTRATEGIAS DE PI

GRUPO PROMOTOR

DELEGACIÓN/

DEPENDENCIA

Cada Delegación o Dependencia conformará un Comité Infantil bajo los

siguientes principios:

Reconocimiento y fomento a la multiculturalidad

Igualdad y no discriminación

Inclusión y accesibilidad

Autonomía progresiva

Orientación a afectar las decisiones

Enfoque de género

4 a 6 años 7 a 9 años 10 a 13 años 14 a 17 años

Idealmente se considera la integración de Comités Infantiles internos por cada grupo de

edad, aunque considerando las diferencias en población por Dependencia o Delegación se

sugiere la concentración de un grupo amplio:

Actividades específicas de promoción

de la Participación InfantilConformación del Comité Infantil

PROMOTORES DE LA PI

DELEGACIÓN/

DEPENDENCIA

Cómo perciben su entorno

Empoderarlos como sujetos plenos de

derechos

Formar acompañantes y promotores del proceso de Participación Infantil

Importancia de ejercer el derecho a

la participación

El Comité Infantil trabajará en conjunto con el Grupo de Promotores para establecer

estrategias y acciones que garanticen el ejercicio de la Participación Infantil en las

actividades cotidianas, una estrategia propuesta para trabajar en conjunto es la

Metodología de Niño a Niño:

Es una forma de promoción del desarrollo comunitario liderada por niños. Se basa en la

creencia de que los niños se pueden involucrar activamente en resolver problemas de sus

comunidades.

Involucra a los niños en las actividades que les interesan, los retan y los fortalecen.

Estimula a los niños a jugar un papel activo y responsable en su propio desarrollo, en el de

otros niños, sus familias y comunidades.

1. Ver

2. Elegir

3. Estudiar

4. Soñar

5. Planear

6. Hacer

• Los adultos inician el procesoProcesos

Consultivos

• Dotarlos de herramientas para desarrollar procesos democráticos

Iniciativas de Participación

• Empoderamiento para incidir en su entorno

Iniciativas de auto abogacía

• Cambio de actitudes y conocimientos en las familias, otros NNA , profesionales y otras personas.

• Mejora de las relaciones entre niños y adultos.

Comunidad

• Impacto en el NNA participante en el proyecto.

• Mejora su conocimiento y habilidades, su autoestima y el desarrollo.

• Fortalecimiento de amistades y otras relaciones.

Personal

• Incrementa el uso de aprendizaje de métodos centrados en el niño.

Adultos

Tomando como eje los principios de integración para el Comité Infantil, se realizarán

Asambleas de NNA representantes de todos los Centros y Programas donde se expondrán

las estrategias que han implementado en sus áreas y los resultados obtenidos que a su vez

Serán integrados en un informe que se

entregará a la Dirección Ejecutiva de Apoyo

a la Niñez y Desarrollo Comunitario.

El grupo de Promotores y el Comité Infantil a través de la

Asamblea entregará el informe de las actividades que dieron

voz a NNA a la Dirección Ejecutiva de Apoyo a la Niñez y

Desarrollo Comunitario, que realizará trípticos desde el

proceso de atención hasta la culminación con acciones

específicas que den cumplimiento a las solicitudes de NNA y

será entregado en los Centros DIFCDMX y Programas

vinculados.