CODIGO DEONTOL.

Post on 23-Dec-2015

24 views 1 download

description

etica y deontologia

Transcript of CODIGO DEONTOL.

PATRICIA VELEZ LAGUADO ENF.ESP. EDUCACION SEXUAL

ENFERMERIA COMO PROFESION

CONTENIDOS

CONCEPTO DE CUIDADO

ETICA DEL CUIDADO

CARACTERISTICAS DEL BUEN CUIDAR

VALORES DE LA ENFERMERA

CONCEPTO DE CUIDADO

TERMINO “CARE”

CONDUCTA

MOTIVACION

CUIDADO

COMPASION

SUPLENCIA

AYUDA

COMPROMISO

ETICA DEL CUIDADO

- Es una teoría que se caracteriza por tener un especial relieve de compromiso con el bien de las personas con las que se tiene una relación estrecha.

- Ética y enfermería se desarrollan en la misma dirección

- La esencia de enfermería consiste en brindar cuidado

CARACTERISTICAS DEL BUEN CUIDADO

PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

No hacer daño y proteger del daño

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA-evitar que al otro le

ocurra un daño.

- eliminar el daño que este sufriendo

- promover su bien.

PRINCIPIO DE RESPETO A LA

AUTONOMIA

- Respeto a la persona como tal.

ETICA DEL CUIDADO

PRINCIPIO DE RESPETO A LA AUTONOMIA

EQUILIBRIO ENTRE RELACIÓN-DISTANCIA Y AYUDA -RESPETO

CONTACTO FÍSICO

CONOCIMIENTO PERSONAL

AUTONOMIA DE LAS DECISIONES

FORMAS DE TRATO

VALORES DE LA

ENFERMERA

CONSENTIMIENTO

INFORMADO

RESPONSABILIDAD

INTIMIDAD

CONFIDENCIALIDAD

VALORES DE LA ENFERMERA

RESPONSABILIDAD:

SOMOS RESPONSABLES ANTE ESTAS TRES CONDICIONES:

- CUANDO SE ACTÚA LIBREMENTE- CUANDO SE ES CONSCIENTE DE LA CONDUCTA- CUANDO HACE ALGO BIEN, O DEJA DE HACER ALGO

VALORES DE LA ENFERMERA

CONSENTIMIENTO INFORMADO:

Aceptación de la persona sobre actuaciones que lo afectan directamente.

Tiene tres componentes:

- Revelar la información pertinente- Comprensión por parte del paciente- Libertad en la elección.

VALORES DE LA ENFERMERA INTIMIDAD:

Se refiere a lo reservado de la persona. seengloban aquí las emociones, sentimientos y estados de ánimo que son la vida afectiva de la persona.

CONFIDENCIALIDAD:

Se refiere a lo que la persona decide revelar de su intimidad en una relación interpersonal

CODIGO DEONTOLOGICO

- Es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional.

- Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio de la profesión que regulan.

CODIGO DEONTOLOGICO DE

ENFERMER

ÍA

LEY 911 DE 2004

LEY 266 DE 1996

LEY 266 DE 1996 LEY 911 DE 2004

SE REGLAMENTA LA PROFESION

DE ENFERMERIA EN COLOMBIA Y

SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

SE DICTAN DISPOSICIONES EN MATERIA DE RESPONSABILID

AD DEONTOLÓGICA

PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE

ENFERMERÍA EN COLOMBIA Y SE ESTABLECE EL

REGIMEN DISCIPLINARIO

LEY 266 DE 1996

CONSTA DE SEIS CAPITULOS EN TOTAL.

I CAPITULO : DEL OBJETO Y DE LOS PRINCIPIOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL. (DOS ARTÍCULOS)II CAPITULO : DE LA NATURALEZA Y AMBITO DEL EJERCICIO. (DOS ARTÍCULOS)III CAPITULO: DEL CONSEJO TECNICO NACIONAL DE ENFERMERIA. (CINCO ARTÍCULOS)IV CAPITULO: DEL TRIBUNAL DE ETICA DE ENFERMERIA. (TRES ARTÍCULOS)V CAPITULO: DEL REGISTRO DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA. (CUATRO ARTÍCULOS)VI CAPITULO: DEFINICION DE LAS COMPETENCIAS, RESPONSABILIDADES, CRITERIOS DE CALIDAD DE LA ATENCION Y DERECHOS DE LOS PROFESIONALES. (SEIS ARTÍCULOS)

I CAPITULO: DEL OBJETO Y PRINCIPIO DE LA PRACTICA PROFESIONAL

-REGLAMENTA EL EJERCICIO DE LA ENFERMERÍA. - DEFINE SU NATURALEZA Y PROPÓSITO

- DETERMINA EL ÁMBITO DEL EJERCICIO PRFESIONAL

- DESARROLLA LOS PRICIPIOS QUE LA RIGEN

- DETERMINA SUS ENTES RECTORES DE DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN, ACREDITACIÓN Y CONTROL DE ENFERMERÍA

- DEBERES Y DERECHOS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA

- DEFINE LOS PRINCIPIOS ESPECIFICOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL.

II CAPITULO: DE L A NATURALEZA Y AMBITO DEL EJERCICIO

-PRESENTA LA DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA, EL PROPÓSITO GENERAL (PROMOVER LA SALUD, PREVENIR LA ENFERMEDAD, INTERVENIR EN EL TTO, LA REHABILITACION Y RECUPERACION DE LA SALUD, ALIVIAR EL DOLOR, DAR MEDIDAS DE BIENESTAR Y CONTRIBUIR A UNA VIDA DIGNA DE LA PERSONA.

- EL FIN DAR CUIDADO INTEGRAL DE SALUD A LA PERSONA, FAMILIA, COMUNIDAD Y ENTORNO PARA MANTENER PRACTICAS SALUDABLES.

- EJERCE SU PRACTICA EN UNA DINAMICA INTERDISCIPLINA-RIA, MULTIPROFESIONAL Y TRANSDISCIPLINARIA E INTERSECTORIAL

III CAPITULO: DEL CONSEJO TECNICONACIONAL DE ENFERMERIA

SE CREA EL CTNE, ORGANISMO DE CARÁCTER PERMANENTE DE DIRECCION, CONSULTA Y ASESORIA DEL GOBIERNO NACIONAL, ENTES TERRITORIALES Y ORGANIZACIONES DE ENFERMERÍA REFERENTES A LAS POLITICAS DE DESARROLLO Y EJERCICIO DE ENFERMERÍA EN COLOMBIA.

PRESENTA LAS FUNCIONES, SU INTEGRACION, CREACION DE CTN DEPARTAMENTALES DE ENFERMERÍA Y SU INTEGRACIÓN.

IV CAPITULO: DEL TRIBUNAL DE ETICA DE ENFERMERIA

- PRESENTA EL TEE, ENTE CON AUTORIDAD PARA CONOCER LOS PROCESOS DISCIPLINARIOS, ÉTICO-PROFESIONALES QUE SE DAN EN LA PRÁCTICA DE QUIENES EJERCEN ENFERMERÍA EN COLOMBIA. (CODIGO DE ETICA DE ENFERMERIA).-ESTABLECE LAS FUNCIONES Y SU INTEGRACION.

V CAPITULO: DEL REGISTRO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ANEC, ORGANISMO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y EL REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE LA ENFERMERA (O).

V CAPITULO: DEL REGISTRO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

LA ANEC REGISTRARA COMO ENFERMERA(O) A QUIE ACREDITE EL TITULO UNIVERSITARIO DE UNA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR RECONOCIDA POR EL GOBIERNO NACIONAL.

IGUALMENTE REGISTRARA AL PROFESIONAL DE ENFERMERIA POSTGRADUADO DE UNA UNIVERSIDAD RECONOCIDA .

ACOFAEN, ES ORGANISMO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA ACREDITACIÓN DE LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS DE ENFERMERÍA DE PREGRADO Y POSTGRADO.

VI CAPITULO: DE LAS COMPETENCIAS, RESPOSABILIDADES, CRITERIOS DE CALIDAD DE ATENCIÓN, DEBERES Y DERECHOS DE LOS ENFERMEROS (AS)

LA ANEC ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA FIJAR LOS SISTEMAS TARIFARIOS Y HONORARIOS DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA.

DESCRIBE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA .

EXPONE DEL EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESION.

LEY 911 DE 2004

CONSTA DE SEIS TITULOS EN TOTAL.

I TITULO : DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS DEL ACTO DE CUIDADO DE ENFERMERIA.

TIENE DOS CAPITULOS: PRIMER CAPITULO: DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS (DOS ARTÍCULOS)

SEGUNDO CAPITULO: DEL ACTO DE CUIDADO DE ENFERMERIA( ARTÍCULOS)

II TITULO : FUNDAMENTOS DEONTOLÓGICOS DEL EJERCICIO DE LA ENFERMERIA.

TIENE DOS CAPITULOS: PRIMER CAPITULO: AMBITO DE APLICACIÓN (UN ARTÍCULO)

SEGUNDO CAPITULO: CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA ENFERMERIA (CUATRO ARTÍCULOS)

III TITULO: RESPONSABILIDADES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN LA PRACTICA

TIENE SEIS CAPITULOS:

PRIMER CAPITULO: DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ENFERMERA (O).

II CAPITULO: DE LA RESPONSABILIDAD DEL ENFERMERO CON SUS COLEGAS Y OTROS MIEMBROS DEL RECURSO HUMANO EN SALUD ( CUATRO ARTICULOS)

III CAPITULO: DE LA RESPONSABILIDAD DEL ENFERMERO CON LAS INSTITUCIONES Y LA SOCIEDAD (SEIS ARTICULOS)

IV CAPITULO: DE LA RESPONSABILIDAD DEL ENFERMERO EN LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA.

V CAPITULO: DE LA RESPONSABILIDAD DEL ENFERMERO CON LOS REGISTROS DE ENFERMERIA. (CUATRO ARTÍCULOS)

IV TITULO: DE LOS TRIBUNALES ETICOS DE ENFERMERIA

TIENE DOS CAPITULOS:

PRIMER CAPITULO: OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LOS TRIBUNALES ÉTICOS DE ENFERMERIA (DOS ARTICULOS)

SEGUNDO CAPITULO: ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES ETICOS DE ENFERMERIA (UN ARTICULO)

V TITULO: DEL PROCESO DEONTOLOGICO DISCIPLINARIO PROFESIONAL. TIENE CINCO CAPITULOS:

PRIMER CAPITULO: NORMAS RECTORAS, DISPOSICIONES GENERALES, PRELIMINARES (SIETE ARTICULOS).

SEGUNDO CAPITULO: INVESTIGACION FORMAL O INSTRUCTIVA (CUATRO ARTICULOS)

TERCER CAPITULO: DESCARGOS (SEIS ARTICULOS)

CUARTO CAPITULO: SEGUNDA INSTANCIA (DOS ARTICULOS)

QUINTO CAPITULO: SANCIONES (TRECE ARTICULOS)

VI TITULO: VIGENCIA Y DEROGATIVA : UN ARTICULO.