Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA.

Post on 12-Jan-2015

18 views 2 download

Transcript of Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA.

Colegio Almenar del Maipo

PROYECTO LECTO - ESCRITURA

PROYECTO LECTO-ESCRITURA

“Se aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo,

textos auténticos y variados”

PropósitoFormar niños capaces de leer y producir con calidad textos de uso social, en sus distintas variedades discursivas, con adecuación a las circunstancias comunicativas.

Considera en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua escrita los aportes de la Teoría Psicogenética del Lenguaje y el desarrollo de las etapas de escritura

Se realizan actividades de interpretación y producción de textos completos y variados, con propósitos claros destinatarios reales.

Desarrollo del Lenguaje

Enfoques Psicolingüísticos y Sociolingüísticos

APRENDER A ESCRIBIR TEXTOS COMPLETOS Y VARIADOS

DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

E INTERROGACIÓN DE TEXTOS

ADECUARSE AL CONTEXTO COMUNICATIVO

TODOS SOMOS DIFERENTESCada uno aprende a su ritmo

Investigaciones acerca del proceso evolutivo de apropiación del sistema de escritura por parte de los niños.

“Los niños, antes de leer y escribir convencionalmente, crean hipótesis originales acerca de ese sistema de representación …”

También en el aprendizaje de la lengua escrita, el niño construye activamente su saber.

Aprender a leer y escribir no es recibir desde fuera una realidad acabada, sino que es un proceso de aproximación paulatina a las propiedades y usos de la lengua escrita.

Teoría Psicogenética del Desarrollo del LenguajeFerreiro - Teberosky (1979)

Niveles de Escritura

1º Nivel: Se diferencia Sistema de Escritura de otros tipos de representación gráfica.

(Hipótesis de Nombre)

2º Nivel: Escrituras DiferenciadasSe establecen diferencias cualitativas y cuantitativas entre diferentes escrituras para establecer diferencia de significado(hipótesis de cantidad y variedad interna y externa)

A veces utilizan las letras de su nombre cambiándolas de orden.

3º Nivel:

a) Escrituras Silábicas

(Hipótesis Silábica): 1 sílaba = 1 letra

b) Escrituras Silábico Alfabéticas

(Hipótesis Silábico-Alfabética)

c) Escrituras Alfabéticas

(se inician conflictos ortográficos)

Si se les deja, los niños pueden leer y escribir desde muy pequeños, aunque todavía no sepan hacerlo como los mayores.

Los niños leen y escriben a su manera, y estos modos no convencionales han de ser tenidos en cuenta cuando la escuela se plantee la enseñanza de la lengua escrita. 

El objetivo de esta propuesta será principalmente conjugar las ideas de los niños y los requisitos de la enseñanza.

ETAPAS DE LECTURA O INTERPRETACIÓN DE TEXTOS

ESCRITURAS ACOMPAÑADAS DE IMÁGENESRELACIÓN : TEXTO – CONTEXTO

I - HIPÓTESIS DE NOMBRE ( Lo escrito son los nombres ) Anticipan contenido de un texto en función de la imagen que el texto acompaña.

II - SE CONSIDERAN ALGUNAS PROPIEDADES CUANTITATIVAS DE LOS TEXTOS Número de palabras, Longitud, Espacio entre palabras,

III - SE CONSIDERAN ALGUNAS PROPIEDADES CUALITATIVAS DE LOS TEXTOS Se reconocen y descifran algunas letras y palabras

IV - SE DESCIFRA EL TEXTO COMPLETO

V - LECTURA FLUIDA (Estrategias de Comprensión Lectora) “ Leer es construir la significación de un texto a partir de la coordinación de los datos del texto y del contexto”

Algunas opiniones de los padres y apoderados:

Junio del año 2006 ; Encuesta a Apoderados de Kinder y 1º Básico

FORTALEZAS:

Favorece el aprendizaje significativo.

El niño participa y construye su aprendizaje.

Respeta el ritmo de desarrollo y las diferencias individuales.

Aprendizaje sin estrés. Niños se sienten seguros, exitosos, sin temores.

Alto grado de motivación. Se aprende de manera entretenida.

Participación de la familia en el proceso.

Desarrollo del pensamiento: niños expresivos, creativos, espontáneos.

Método de Proyectos. Integración de todas las áreas.

Desarrollo del lenguaje escrito comunicativo y funcional.  

Situaciones de lectura y escritura con propósitos claros y destinatarios reales.

Ofrecer la mayor variedad de textos posibles.

Posibilitar diversas modalidades de organización grupal : Individual /Parejas / Pequeños grupos / Totalidad del grupo

Desarrollar diferentes tipos de situaciones didácticas :

Actividades permanentes / Circunstanciales / Proyectos

Utilizar diferentes Bancos de Datos

Nombres propios / tarjetas palabra-imagen / juegos didácticos/ letras móviles / textos variados etc.

PLANIFICACIÓN DE SITUACIONES DIDÁCTICAS :

Materiales y juegos de lenguaje