Colegio Guadalaviar Pilar Pitarch Navarro MANUAL...

Post on 22-Feb-2020

17 views 0 download

Transcript of Colegio Guadalaviar Pilar Pitarch Navarro MANUAL...

Colegio Guadalaviar Pilar Pitarch Navarro

MANUALCOMO HACER UN CLIMOGRAMA CON

NUMBERS

El objetivo de este manual es aprender a hacer un climograma en numbers, para ello necesitaremos una tabla con los datos de las precipitaciones y las temperaturas de un lugar durante todo el año.TEMPERATURA MEDIA ANUAL Y PRECIPITACIONES TOTALES

Creamos una columna nueva para calcular la temperatura media anual y las precipitaciones totales

TEMPERATURA MEDIA:

1. Seleccionamos la celda en blanco y seleccionamos el icono:

1.1 Apretamos a Funciones / Promedio

� de �1 7 Profesora: Carmela Correa B

Colegio Guadalaviar Pilar Pitarch Navarro

1.2 Tiene que quedaros así:

1.3 Seleccionamos entonces los valores de las temperaturas y validamos con el signo :

Y ya tenemos la temperatura media anual

PRECIPITACIONES TOTALES:

2. Seleccionamos el último recuadro de la fila de las precipitaciones y apretamos al signo:

� de �2 7 Profesora: Carmela Correa B

Colegio Guadalaviar Pilar Pitarch Navarro

2.1 Apretamos a Funciones / suma

2.2 Tiene que quedaros así:

2.3 Seleccionamos los valores de las precipitaciones y validamos con:

Te tienen que aparecer la suma de todos los datos de las precipitaciones

� de �3 7 Profesora: Carmela Correa B

Colegio Guadalaviar Pilar Pitarch Navarro

VAMOS A HACER EL GRÁFICO

3. Seleccionamos todos los datos referentes a las temperaturas o precipitaciones, seleccionamos la opción Crear gráfica

3.1 Una vez seleccionada se nos desplegará diferentes tipos de gráficos.

Seleccionamos una gráfica de doble entrada para representar las temperaturas con líneas y las precipitaciones con barras.

3.2. Al seleccionarlo se despliega un gráfico con todos los datos representados en él.

� de �4 7 Profesora: Carmela Correa B

Colegio Guadalaviar Pilar Pitarch Navarro

Seleccionamos la gráfica y el icono de herramientas: Seguidamente se nos desplegará un menú.

3.5 En el menú, seleccionamos Eje Y / derecha / Escala de valores,para ajustar los valores del gráfico

3.6 En Escala de valores se nos tiene que haber desplegado esto:

� de �5 7 Profesora: Carmela Correa B

Colegio Guadalaviar Pilar Pitarch Navarro

3.7 Para saber el valor máximo que debemos poner en la horizontal derecha (precipitaciones), tenemos que saber cual es el mayor dato de las precipitaciones y ese es el que pondremos

Fijamos el valor máximo automático y el mínimo.En pasos principales tendremos que poner los que sean necesarios, para que entre cada dato haya un diferencia de 10 o 20 unidades.

3.8 Ahora vamos a hacerlo con la horizontal izquierda: Eje Y / izquierda / Escala de valores

3.9 Esta vez en escala de valores, pondremos la mitad del valor máximo que hemos puesto anteriormente.

� de �6 7 Profesora: Carmela Correa B

Colegio Guadalaviar Pilar Pitarch Navarro

3.10. En pasos principales lo tendremos que ajustar hasta que haya entre cada dato una diferencia de 5 unidades. En este caso pondremos 14

Y YA TENEMOS NUESTRO GRÁFICO HECHO

� de �7 7 Profesora: Carmela Correa B