Colico nefritico

Post on 15-Dec-2014

6.801 views 7 download

description

 

Transcript of Colico nefritico

1

UROLOGÍA

CÓLICO NEFRITICO

2

Crisis renoureteral o Cólico pieloureteral

Descrito como uno de los más intensos que una persona puede padecer.

Es uno de los cuadros más frecuentes de urgencias dentro de la patología urológica

Introducción

Más de un 12% de la población sufrirá un

CR durante su vida

3

Definición Dolor originado en uréter:

Comienzo brusco Gran intensidad Localización fosa lumbar Irradia:

Flanco Fosa ilíaca Hipogastrio Genitales

4

Epidemiología

Frecuencia es mayor por la mañana y durante las estaciones calurosas.

Se calcula que 12% de los hombres y 5% de las mujeres presentarán un episodio de cólico renal antes de los 70 años.

El 25% de los pacientes que presentan cólicos renales recurrentes tienen historia familiar de urolitiasis

5

Etiología

90% de los

casos

Cólico es debido a una obstrucción ureteral aguda por

una litiasis.

5-10 % de los

casos

Debidos alteraciones de la vía urinaria no

litiásicas

Síndrome de la unión pieloureteralPresencia de coágulos por tumoraciones renalesNecrosis papilar o procesos neoplásicos uroteliales.

6

Otras causas menos frecuentes. Obstrucción ureteral extrínseca secundaria a otros

procesos:

• Apendicitis, Diverticulitis, Enfermedad de Crohn

Enfermedades Intestinales

Enfermedades Ginecológicas

• Aneurismas Aortoilíacos

Vasculares

Oncológicas o complicaciones postquirúrgicas

7

Fisiopatología

Brusco aumento de presión intraluminal

Obstrucción ureteral aguda

Terminaciones nociceptoras en la cápsula y pelvis

renal

Musculatura lisa dela pared ureteral se

contrae

ESPASMO

Irritará las fibras lentas tipo A y fibras rápidas

tipo C

Impulsos nerviosos generados viajan hasta los

segmentos medulares D11 - L2

Llegan al SNC

8

Distribución por dermatomas del

dolor renal

Resultado de una convergencia somato-visceral de la

información neural recibida desde la médula espinal

Dolor se puede percibir en cada órgano que comparte inervación con el tracto urinario.

Síntomas viscerales que con frecuencia se asocian al cólico renal

Debidos a las múltiples conexiones existentes entre los plexos renal, celíaco y mesentérico

9

Clínica Dolor de cólico

nefritico: Inicio súbito Unilateral Intenso referido a un

flanco

Localiza: Fosa lumbar Angulo costovertebral Margen inferior 12°

costilla

10

Clínica Irradiación Siguiendo el trayecto

ureteral antero-descendente hasta: Vejiga Genitales externos Cara interna del muslo.

Cálculo en porción superior del uréter

Dolor se irradia al testículo, ya que la inervación de este órgano es similar a la del riñón y la porción superior del uréter.

Cálculo en la porción media del uréter derecho

Dolor se irradia al punto de McBurney, pudiendo simular una apendicitis

Cálculo en lado izquierdo

Puede parecer a una diverticulitis o a otras enfermedades del colon descendente o sigma

Cálculo se acerca a la vejiga

Inflamación y edema del orificio ureteral, apareciendo síntomas de irritabilidad vesical (polaquiuria y tenesmo).

11

Paciente: Agitación Buscando una

posición antiálgica imposible de encontrar

Sujetándose la fosa renal

12

Clínica En adultos:

Característica la presencia de algún factor precipitante Ejercicio físico intenso Deshidratación Comida copiosa Ingesta abundante de

alcohol

Inicio de la sintomatología durante la madrugada o las horas matutinas.

13

Clínica Suele acompañarse de un cuadro

vegetativo:

Nausea, constipación

Hematuria

Síntomas urinarios bajos:

Palidez, Sudoración, Vómitos, Taquicardia

Disuria, Polaquiuria, Tenesmo vesical

14

Examen Físico: Paciente inquieto y desesperado por el dolor Palpación de abdomen blando Sensibilidad a la palpación en el flanco y fosa ilíaca Sin signos de irritación peritoneal Suave percusión renal del lado afecto será positiva

Hombre• Testículo con frecuencia

retraído y elevado• No doloroso a la palpación

Mujer• Examen pélvico será

normal

15

Anamnesis: Antecedentes personales y familiares de cólico

renal Hematuria de esfuerzo Expulsión espontánea de pequeñas litiasis Antecedentes familiares de litiasis urinaria

FACTORES PREDISPONENTES DE UROLITIASIS

Inmovilización prolongadaEnfermedades con manifestaciones óseas

Manifestaciones digestivasTratamiento con vitamina D, Calcio y

Furosemida

16

Exámenes Complementarios Examen General de Orina:

Hematuria Leucocituria Consecuencia de la reacción

inflamatoria

Química Sanguínea Urea y Creatinina en sangre suelen ser normales

Urocultivo y Antibiograma Descartar infección

17

Radiografía Simple de Abdomen: Detecta los cálculos

ureterales

Superposición del intestino y de los huesos oculta algunos cálculos

No detecta cálculos radiotransparentes (ácido úrico)

Ni la causa obstructiva cuando no es litiásica

Permite ver cálculos a partir de 2 mm si son de calcio

18

Ecografía Abdominal: Aporta información sobre el estado de la vía por encima

de la obstrucción

Ayuda diagnosticar litiasis radiotransparentes no visibles en la radiografía simple, o procesos tumorales que comprometan el vaciado ureteral

19

Urografía Intravenosa: Alta sensibilidad y especificidad

Considerado el método diagnóstico de elección para estudiar a los pacientes con cólico nefritico

Determina la causa y el lugar de la obstrucción.

20

Diagnóstico diferencial Patología renal no litiásica

Pielonefritis, Tumores, Hemorragias

Hernias discales, Lumbalgias

Patología digestiva Apendicitis, Cólico Biliar, Trombosis mesentérica, Diverticulitis

Aneurismas de la aorta abdominal

Procesos Ginecológicos Salpingitis, Roturas y torción de quistes ováricos, Embarazo extrauterino

Hematoma retroperitoneal

Torsion del conducto espermático

21

Tratamiento Objetivo:

Aliviar el dolor Calor local Tratamiento farmacológico

Descartar necesidad de tratamiento urgente

Tratar la litiasis Litotricia extracorpórea por ondas de choque

Uso de diuréticos o el aumento de volumen de fluidos administrados

¿?

22

Tratamiento

Butilhioscina