Coma-Sindrome

Post on 20-Mar-2017

9 views 1 download

Transcript of Coma-Sindrome

Síndrome de coma

Concepto

Letargo , en el que se han perdido las funciones de la vida de relación (motilidad , sensibilidad), se conservan las de la vida vegetativa

Formas clínicas de perdida del conocimiento

EL SINCOPE El SHOCK

EL COMA

DEFINION DE ESTADOS DE CONCIENCIA ALTERADA

A. TRASTORNOS GLOBALES DE LA CONCIENCIA (demencia, síndrome confusional agudo)

B. TRASTORNOS PACIALES DEL CONTENIDO (lesiones parciales, afasia , agnosia, alt. memoria)

C. ESTADOS CON DISMINUCION DEL MECANISMO DE ACTIVACION DE ALERTA (obnubilación , confusión, estupor y coma)

Fisiopatología

1. La alerta se mantiene por la SRAA (protuberancia y mesencéfalo):Lesiones que provocan COMA

1)MASA SUPRATENTORIAL 2)LESION INFRATENTORIAL 3)DISFUNCION DIFUSA Y

BILATERAL DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES Y/O SRAA

FISIOPATOLOGIA

INTERROGATORIO DE UN PACIENTE EN COMA

1. Ingestión de bebidas alcohólicas2. Ingestión de medicamentos en exceso3. Traumatismos craneales4. Enfermedad previa(renal , hepática ,

endocrina,HTA)5. Fiebre6. Forma de comienzo

Examen físico

Signos vitalesReflejos , pupilas, toma motora , signos

meníngeos, examen externo del cráneoRespiración , aliento,hidratacion,sudoracion

profusaFondo de ojoProfundidad del coma

Explorar corteza cerebral

Respuesta orden escritaOrientación

obnubiladoCalculo mental simpleSeis nombre de floresEjecución de una orden verbal

estupor (débil)Reacción ante una forma visualCierre de los parpados a la amenaza

Integración tronco cerebral, tálamo y sistema reticular

Estimulo sonoro

Reacción de despertar

Integración de la percepción del dolor

Maniobra de PIERRE MARIE FOIX o PINZAMIENTO DEL MIEMBRO

Solo retirada del miembro nivel espinal

Expresión de la mímica integridad de tallo cbral y tálamo

Reflejos de tallo cerebral

Tamaño, forma y reactividad de las pupilas (reflejo fotomotor y consensual).

Posición y motilidad espontánea y refleja (reflejos óculo-cefálicos y óculo-vestibulares) del globo ocular.

Sensibilidad superficial (reflejo corneal y parpebral).

Tamaño, forma y reactividad de las pupilas

Las pupilas iguales y reactivas a la luz indican integridad de la vía aferente (II par) y eferente (III par), así como de las estructuras mesencefálicas.

Los comas metabólicos no afectan el tamaño pupilar, ni la reactividad a la luz, o lo hacen simétricamente.

Los comas estructurales cursan con alteraciones simétricas o asimétricas de las pupilas y afectación del reflejo fotomotor directo o indirecto (consensual).

Continuacion

El coma con midriasis unilateral arreactiva es una emergencia extrema ya que , en ausencia de previa cirugía ocular o afectación periférica del III par, indica lesión o compresión del III par ipsilateral por patología intrínseca cerebral

Posición y motilidad espontánea y refleja

Si el tallo cerebral está indemne, y el coma no es muy profundo, los ojos se dirigirán conjugadamente hacia el lado contrario del movimiento cefálico

Cuando el tronco del cerebro está dañado, o el coma metabólico es muy profundo, los reflejos óculo-cefálicos están abolidos

Sensibilidad superficial (reflejo corneal y parpebral

El reflejo corneal está mediado por el V par ( vía aferente ) y VII par (vía eferente).

En el paciente inconsciente sin daño de troncoencéfalo, el reflejo se mantiene. Si existe lesión protuberancial el reflejo desaparece

Escala de Glasgow

Etiología

Trastorno metabólico y difuso (60 %)

Lesión supratentorial ( 30 %)

Lesión infratentorial ( 10 %)

Procesos psicógenos (1%)

Etiología del coma

1) Coma por lesión del encéfalo y sus cubiertas

2) Coma toxico(psicofarmacos , etilico,morfina,atropina,organo fosforados)

3) Coma metabólico4) Comas endocrinos5) Coma trastornos respiratorios6) Coma de causa física7) Coma psicógeno

GRACIAS