Comentar mapas históricos

Post on 15-Apr-2017

97 views 0 download

Transcript of Comentar mapas históricos

MAPAS HISTÓRICOSCómo comentarlos sin morir en el intento

¿Por qué?

El comentario de mapas históricos es una herramienta básica en el estudio de la Historia a nivel medio y avanzado.

Además puede formar parte del examen de Selectividad.

Consideraciones previasLa dificultad para comentar un mapa suele residir, normalmente, en la identificación del fenómeno que se está desarrollando en él.

Tenemos que ser capaces de identificar los ámbitos geográficos más básicos.

Tenemos que conocer en profundidad el tema del que versa el mapa.

Presentación y clasificación del mapa

Tipo de mapa

Político: si se representa un acontecimiento político.

Económico: si aparecen representados aspectos de la economía de ese territorio.

Culturales: si se representa la difusión de un fenómeno cultural

Demográficos: movimientos poblacionales…

Mapa económico

Cultural

Tema del mapaEs la parte más delicada y lo que nos puede costar más.

Se trata de enunciar cuál es el fenómeno histórico representado.

Si el mapa va titulado, nos ahorrará mucho tiempo. Pero en los exámenes, desgraciadamente, es muy probable que no aparezca el título.

Ámbito geográficoSe trata de describir CON PRECISIÓN el ámbito geográfico que se muestra en el mapa.

Aunque el fenómeno se refiera sólo a España no olvides mencionar el resto de territorios que aparecen representados.

Si somos incapaces de nombrar exactamente el territorio, tendremos que recurrir a las generalidades (parte de Asia, Europa central, etc.)

Límites cronológicos

Se trata de delimitar cronológicamente el proceso.

Si hemos identificado bien el mapa, esta parte será sencilla (por ejemplo: si el mapa es de la guerra civil, ya sabemos que abarca desde 1936-1939)

Leyenda

Generalmente los mapas aparecen acompañados de una serie de marcas que se engloban en lo que se conoce como LEYENDA.

En esta parte tienes que extraer la información proporcionada por la leyenda y explicar cómo está representada.

Comentario

Explicar el contexto histórico.

Explicar el proceso histórico representado.

Conclusiones

Se trata de hacer un balance de la importancia del proceso representado.

Recomendable empezar con un conector que deje claro que estamos acabando (“en conclusión” “en definitiva”, etc.)

¡Ánimo!