COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y … · 1.1. tema (1 punto) ... Texto argumentativo (1...

Post on 27-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y … · 1.1. tema (1 punto) ... Texto argumentativo (1...

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA)

Coordinadora: Nuria Polo Cano nuriapolo@flog.uned.es

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/Pregunta 5: 30 min

Ningún material permitido

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

Normativa: Orden ESD/1729/2008, de 11 de junio (BOE 18 de junio), por la que se regula la ordenación y se establece el currículo del Bachillerato; y Orden EDU/473/2010, de 26 de febrero (BOE 3 de marzo), artículo 5.1.

1. Análisis textual: 1.1. tema (1 punto) • Breve y conciso: oración o sintagma extenso (10-12 palabras) • Evitar caracterización general • No es un resumen

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

1. Análisis textual: 1.2. Justificación tipo de texto (1 punto) • Identificación del tipo de texto

– Ámbito en que se produce: periodístico, científico-divulgativo, literario… – Género textual: expositivo, argumentativo, descriptivo, narrativo…

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

v 1. Análisis textual: 1.2. Justificación tipo de texto (1 punto) • Justificación

– Ejemplos extraídos del propio texto y debidamente razonada. – No un simple listado de características – Ordenada: agrupación por niveles o se distribuirán en distintos

apartados

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

Sin justificación, no se puede obtener la puntuación máxima

2. Resumen (1 punto) • Capacidad de síntesis: breve • Objetivo y ordenado • Ajustado al texto: ideas principales (y secundarias) • Sin anécdotas o ejemplos • No se debe copiar textualmente • Evitar expresiones como “el autor dice que” • Tercera persona • No opinión personal

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

2. Resumen (1 punto)

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

2. Resumen (1 punto)

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

Ejemplos

Opinión personal

3. Texto argumentativo (1 punto) • Redacción (15-18 líneas) • Madurez crítica y la fluidez expresiva • Atención a la estructuración (párrafos), los signos

de puntuación y el uso de marcadores discursivos • Postura defendida con argumentos • Se valora expresión y la estructura argumentativa

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

3. Texto argumentativo (1 punto)

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

3. Texto argumentativo (1 punto)

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

Coherencia

Cohesión

4. Análisis lingüístico: 4.1. Análisis sintáctico (2 puntos) • Funciones interoracionales (subordinadas, coordinadas) • Funciones intraoracionales (sintagmas y complementos)

– Funciones de todos los elementos, fuera y dentro del sintagma – NO categorías morfológicas

• Oración: modalidad y predicado • Cualquier escuela teórica y nomenclatura • Cualquier representación gráfica >> jerarquía

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

4. Análisis lingüístico: 4.2. Cuestiones morfología, léxico-semántico o relativas a

variedades del español (2 puntos) • Análisis morfológico: categoría gramatical, accidentes gramaticales (género, número, tiempo), morfemas flexivos, estructura palabras complejas (morfemas y lexemas, qué contenido aportan) y tipo de proceso formativo (derivación, composición, parasíntesis, etc.) • Análisis léxico-semántico: sinonimia, antonimia, homonimia, polisemia, etc.,

expresiones con significado irónico, metafórico o especial

• Pregunta teórica sobre variedades del español: características del español de

América, bilingüismo y diglosia en España, variedad de registros y niveles… (15-18 líneas)

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

5. Desarrollo teórico tema Literatura (2 puntos) • Visión panorámica de una época o un género

determinado (poesía, novela, ensayo, teatro): – características generales (de la corriente o tendencia

literaria o géneros de una época) – Ejemplos representativos autores y obras. – No contexto histórico per se

• Extensión: 30 minutos; 1 hoja por las dos caras • El límite cronológico del temario: XVIII hasta 1980

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

5. Desarrollo teórico tema Literatura (2 puntos)

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto

EXPRESIÓN • Importancia expresión, ortografía y puntuación • Ante errores graves de expresión se podrá suspender

– Reiteración en el incumplimiento de las normas de corrección idiomática u ortográfica (incluidas las faltas en la acentuación)

– Problemas de expresión que dificulten la lectura o su inteligibilidad (incluidas las faltas en la puntuación)

• Orientativamente: – - 0,15 por cada falta de acentuación y puntuación – - 0,25 por cada falta ortográfica

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales

Nuria Polo Coordinadora de

Comentario de texto