Como construir un proyecto de vida

Post on 26-Jul-2015

655 views 4 download

Transcript of Como construir un proyecto de vida

¿Cómo construir

un Proyecto de Vida?

¿Cómo construir

un Proyecto de Vida?

El por qué y el para quéde un Proyecto de Vida El por qué y el para quéde un Proyecto de Vida

El por qué es la justificación: La razón por la que vale más construir un proyecto de vida que no hacerlo.

El para qué es el propósito: La razón por la que tener un proyecto de vida será valioso en un cercano y lejano futuro.

La información que se necesita

para pensar un Proyecto de Vida

La información que se necesita

para pensar un Proyecto de Vida

• Evaluación personal.

Se puede hacer mediante una o varias técnicas de análisis de problemas, por ejemplo, análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

• ¿Cómo se hace un proyecto?

Un proyecto normal tiene 10 puntos:

• Matriz para comprender la realidad.

Puede basarse en la clasificación del conocimiento: ciencia, filosofía y literatura. Y la ciencia, a su vez, clasificada en ciencia natural y ciencia social.

Puede basarse en la concepción de las dimensiones humanas: física o corporal, psíquica o psicológica, social y religiosa – espiritual.

Puede basarse en la perspectiva psicológica: lo cognitivo o mental, lo psicoafectivo o emocional, lo psicomotriz o motor, lo psicosocial o la sociedad, lo psicosexual o la sexualidad y lo trascendente o la religión y la espiritualidad.

Puede basarse en la perspectiva organizacional: sistemas y procesos, estructuras y funciones, estados y dinámicas, planes y estrategias, productos y servicios, oferta y demanda, proveedores y acreedores, etc.

La ideologíadel Proyecto de Vida

La ideologíadel Proyecto de Vida

El proyecto de vida se fundamenta en los supuestos, creencias, ideales, valores y principios que se han construido con la crianza, educación y experiencia.

Con estos constructos se interpreta la realidad, se forma una identidad personal y se proyectan las potencialidades.

La visión de vida La visión de vida

La Visión de Vida –o Visión Personal– esla definición de aquello que creo puedo y debollegar a ser; es la idea del ser humano más y mejor desarrollado

que puedo concebir.

La misión de vidaLa misión de vida

La Misión de Vida –o Misión Personal– esla definición de aquello que creo puedo y debohacer para alcanzar la Visión de Vida;es, por consiguiente,la definición de un quehacer, el más efectivoque puedo concebirpara alcanzar la Visión de Vida.

La organizacióndel Proyecto de Vida

La organizacióndel Proyecto de Vida

ESTRUCTURA ESTRUCTURA

Tres componentes:

1. El ser humano, representado por mi mismo2. La vida humana –mi contorno–3. La existencia –mi entorno–.

La estructura del ser humano,comprende cuatro dimensiones,física, psíquica, social y espiritual,y tres áreas o contextos,familia, pareja y sociedad.

FUNCIÓN FUNCIÓN

Las funciones relativasa la dimensión física son seis:autocuidado, alimentación, sueño,salud, deporte y recreación;

Las funciones relativasa la dimensión psíquica son seis:saberes, ideales, principios,actitudes, característicasy hábitos .

Las funciones relativasa la dimensión social son dos:actividades y obligaciones;

Las funciones relativasa la dimensión espiritual son dos:práctica religiosa y reflexión espiritual.

Las funciones relativas a todas las dimensiones son estudio, trabajo y economía, esta última comprende dos tipos de recursos, que son los bienes materiales y los bienes monetarios.

Ricardo Cuervo Bernal, psicólogo especialista en desarrollo humano, Colombia, 2014