Cómo facilitar el aprendizaje. Índice: Introducción Herramientas: Lengua, Mate, Cono, Comer y...

Post on 24-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Cómo facilitar el aprendizaje. Índice: Introducción Herramientas: Lengua, Mate, Cono, Comer y...

Cómo facilitar el aprendizaje

Índice:Introducción

Herramientas: Lengua, Mate, Cono, Comer y dormir bienPosibles peligros

El juego y la hora de estudioEl tiempo de los padres

Recetarios:9 Consideraciones

2 Sugerencias para que estudien mejor20 Modos de ayudar a los hijos

7 Concreciones finales1 Conclusión

No es tanto introducir una carga importante deconocimientos,…

…sino proporcionar herramientas y habilidades que permitan ser lo antes posible un estudiante autónomo

Todas las materias colaboran a este fin

Importancia especial tiene

La Lengua

Una correcta expresión oral y escrita allanará el camino en todas lasdemás áreas de estudio

Saber leer y escribir bien, junto con saber escuchar y callar, son labase sobre la que se asienta la educación

Objetivo fundamental:

Fomentar una lectura comprensiva, no sólo memorística, porque quien lee bien adquiere un vocabulario amplio y una buena ortografía,

se expresa bien y aprende con más facilidad

Las matemáticas, por su carácter instrumental, aportan herramientas, base operativa y adiestran para: saber pensar, analizar, razonar y

prever consecuencias.El desarrollo del pensamiento lógico aumenta su capacidad de análisisy de síntesis, pero debería partirse de la realidad cercana a la vida real

del alumno

El Conocimiento del Medio es también relevante, porque permite abrir la mente del niño a la complejidad del mundo y a nuevas situaciones de aprendizaje:

barrio, ciudad, naturaleza, museos…En este sentido conviene fomentar la curiosidad de cuanto le rodea, sacarle,

llevarle al monte, a algún museo…

Comer y dormir bienDesayuno fuerte y sueño de unas ocho horas

¡Cuidado con un exceso de actividadesextraescolares!

Puede convertir su jornada en una carrera contrarreloj estresante

¡Ojo con la tele!,

Porque tienden a elegir películas de acción muy rápida que bombardean sumente con gran cantidad de imágenes que no son capaces de asimilar ni de

filtrar

Los juegos de acción muy rápidos con máquinas pueden tener un efecto nocivo, si se abusa de ellos, sobre todo de forma individual, llegando a producir estrés que se refleja en clase cuando con frecuencia son

incapaces de atender, están nerviosos o tienen problemas de conducta

Los niños necesitan jugar, porque…

…disfrutan …aprenden …comparten

…aceptan normas …se integran …se socializan

Tiempo Hábito

Algunos consejos:Tiempo fijo todos los días, en el mismo sitio, orden en cuadernos, libros y

material de consulta, uso de la agenda, para programarse, e invitación continuaa atender en clase y preguntar lo que no entienden

La hora de estudionecesita…

El tiempo de los padres

Los niños necesitan tiempo y contacto físico El desajuste trabajo-familia lo impide

El niño afectivamente satisfecho rinde másen los estudios, por lo que tener en casa

un ambiente humano de calidad, tranquilo,en el que reinen la seguridad y la

confianza aumentará el rendimientodel niño

Consideraciones

1. El papel de las familias:

. Apoyarlos• Transmitirles valores• Formarlos como personas responsables, honestas y solidarias

Consideraciones

2. Tú eres su mejor ejemplo:

-Cuida de su salud-Busca su buena disposición hacia la

convivencia-Enséñale a aprender de los errores-Usa todos los recursos disponibles

para resolver problemas

Consideraciones

3. Sí a las preguntas,sí a los errores, porque de ellos se aprende

Consideraciones

4. Respetar los tiempos de cada niño

Consideraciones:

5. Leer de dos en dos

Consideraciones:

6. Ver juntos la televisión

Consideraciones:

7. Confiar en la tarea del profesorado

Consideraciones:

8. Un lugar y un horario para estudiar

Consideraciones:

9. Aprender con los compañeros

Dos sugerencias para que estudien mejor

1. No es lo mismo leer para disfrutarque leer para estudiar:

•Hacerse preguntas sobre lo que se lee

•Subrayar lo más importante

(Así mantendrá la atención, cogerálas ideas principales y no perderá

detalles)

2. Estudiar con todos los sentidos:

•Subrayar con colores

•Leer en voz alta

•Contar a otro lo estudiado

•Resumirlo con palabras clave

•Relacionarlo todo jerárquicamentecon llaves o flechas y explicaroralmente el esquema hecho

20 modos de ayudar a los hijos

01. Desarrollar una colaboración fuerte con el personal docente

02. Aprender quién es quién en la escuela

03. Asistir a charlas y entrevistas con el profesorado

04. Interesarse por cómo va el niño

05. Solicitar servicios especiales si creo que mi hijo los necesita

20 modos de ayudar a los hijos

06. Supervisar la tarea

07. Buscar quien le ayude en las tareas

08. Ayudarle a repasar

09. Informarse sobre lo que ofrece la escuela

10. Colaborar con la escuela y participar en grupos de padres

20 modos de ayudar a los hijos

11. Hacer preguntas sobre su comportamiento y aprendizaje

12. Aprender sobre los derechos y deberes de los padres

13. Informar a la escuela sobre lo que les preocupa

14. Mostrar una actitud positiva con respecto a la educación

15. Controlar el uso de la TV, los juegos electrónicos e Internet

20 modos de ayudar a los hijos

16. Animarle a leer

17. Hablar con el niño

18. Alentarle a ser responsable y a trabajar independientemente

19. Animarle a usar la biblioteca

20. Fomentar el aprendizaje activo

Concreciones:

1. Estar con ellos sin mostrar prisa

Concreciones:

2. Usar el diccionario para que entiendanlo que se les pide (empezar en

profundidad con una asignatura)

Objetivo: Conseguir autonomía en el tercer ciclo de Primaria

Concreciones

3. Animarles continuamente, pero también reprenderles cuandose muestren perezosos y respondones

Concreciones

4. Tomarles las lecciones periódicamente

Concreciones

5. Darles el trato que quisiéramos recibir

Concreciones

6. Pedirlo todo por favor, dar las gracias, no hablar alto, no usar palabras soeces; educarles en lo positivo, relativizando la crítica destructiva

Concreciones

7. Potenciar normas y valores: higiene, normas para conversar, para ir por la calle, comportamiento en eventos, manejo de cubiertos,

desenvolvimiento en el colegio, hábitos de estudio, trato en familia, actitudes,esfuerzo, constancia, autonomía personal progresiva, responsabilidad …

Pero todos se resumenen uno…

¡Dedicación!