¿Cómo han influido las TICs en las relaciones?

Post on 29-Jul-2015

63 views 0 download

Transcript of ¿Cómo han influido las TICs en las relaciones?

¿Cómo han influido

las TIC en las

relaciones?Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Medicina

DHTICS

Profra: Bertha Eloína Castillo González

Méndez Márquez Kristell, César I. Javier Montiel, Vázquez

Intr

oducc

ión El trabajo que se

presenta muestra como

las TIC han influenciado

en la forma de comunicarnos y establecer relaciones

con los demás.

I. Los u

sos d

e la

s

TIC

s y la m

enos

dedica

ción a

otra

s

cosa

s.Los usuarios más

participativos son los

jovenes, utilizandolas para

trabajo, ocio, estudio,

comunicacíon etc.

II. Los u

sos d

e la

s TIC

s

y los ca

mbio

s en la

socia

lizació

n

Todo ser humano desde su

nacimiento está

relacionándose con los

demás, perteneciendo a un

grupo social. Con el paso

del tiempo está forma de

relacionarse ha cambiado y

más aún con las TICs.

III. ¿Qué so

n la

s

redes so

ciale

s?Las redes sociales son

“comunidades virtuales”.

Es decir, plataformas de

Internet que agrupan a

personas que se

relacionan entre sí y

comparten información e

intereses comunes.

III.1 ¿Q

ué e

s lo q

ue m

ás

valo

ran lo

s adole

scente

s

de sí m

ismos? La

popula

ridad. ¿Y

qué

nece

sita u

n a

do le

scente

para

ser p

opula

r?

Internet generó nuevas

maneras de relacionarse,

nuevas formas de

sociabilidad.

Inmersos en este mundo

tecnológico, es

comprensible que la vida

social de los adolescentes

pase por las pantallas.

III.2 ¿C

uále

s son la

s

más co

nocid

as?

Facebook

MySpace

Twitter

Son las redes sociales más

populares, ya que en estas en

menos de 2 minutos pueden

compartir fotos,videos,

pensamientos, estados, etc.

IV. La so

cializa

ción e

n lo

s

ento

rnos fa

milia

res y

esco

lare

s

La familia es el primer

grupo social al que

pertenecemos y este

dependiendo de el uso

de las TICs puede verse

afectado.

V. Proble

mas q

ue h

an

traíd

o e

stas n

ueva

s

tecn

olo

gía

s

Las nuevas tecnologías

también han traído

problemas sociales al

momento de

relacionarnos.

V.1

Cyb

erb

ullyin

gEl Cyberbullying se define como el

uso de la información y

comunicación a través de la

tecnología que un individuo o un

grupo utiliza deliberadamente y de

manera repetida para el acoso o

amenaza hacia otro individuo o

grupo mediante el envío o

publicación de texto cruel y/o

gráficas a través de los medios

tecnológicos.

V.2

Cib

era

dicció

nCuando el conectarse

genera ansiedad; provoca la

pérdida de la noción del

tiempo, el apetito o el

interés por las relaciones

interpersonales físicas; se

abandonan

responsabilidades o se cae

en el aislamiento.

Concl

usi

ón

Hay que tener en cuenta

que al utilizar cualquier

tipo de tecnología hay que

hacerlo con responsabilidad, porque

aun cuando es una nueva

manera de socializar hay

que tener en cuenta que no

solo conocidos pueden ver

lo que escribimos o subimos a la red, sino,

cualquier persona con

acceso a una computadora.

Refe

renci

as.

BERNETE, Francisco. Usos de las TIC,

Relaciones sociales y cambios en la

socialización de las y los jóvenes. Revista de

estudios de juventud: 2010. [Fecha de

consulta: 13 de Septiembre de 2014].

Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-

08.pdf 

Buxarrais, R., Noguera, E., Tey, A., Burguet,

M., Duprat, F. (2011). LA INFLUENCIA DE LAS

TIC EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS FAMILIAS

Y LOS VALORES DE LOS ADOLESCENTES,

Barcelona: Observatorio de la Educación

Digital (OED). Universitat de Barcelona  

Cortes, N. SISGECOM. El impacto de las

redes sociales en los niñ@s y jóvenes.

[Fecha de consulta: 18 de Octubre de 2014].

Disponible en: http://sisgecom.com/2012/05/15/el-impacto-

de-las-redes-sociales-en-los-nins-y-jovenes

Orihuela, José Luis. Adolescentes

y redes sociales. Instituto de

Tecnologías educativas. [Fecha

de consulta: 18 de Octubre de

2014]. Disponible en:

http://www.ite.educacion.es/form

acion/materiales/157/cd/m6_1_r

edes_sociales/adolescentes_y_re

des_sociales.htmlMorduchowicz, R., Marcon, A.,

Sylvestre, V., Ballestrini, F.

(2010). Los adolescentes y las

redes sociales. Ministerio de

Educación. Presidencia de la

Nación. Escuela y Medios. [Fecha

de consulta: 18 de Octubre de

2014]. Disponible en:

http://www.me.gov.ar/escuelaym

edios/material/redes.pdf