Competencias sociales y tecnicas

Post on 20-Jul-2015

96 views 5 download

Transcript of Competencias sociales y tecnicas

ADMINISTRADOR INDUSTRIAL:

WILLIAM CAHUACHIA HUAMANI

COMPETENCIAS SOCIALES Y SOCIALES

2013

COMPETENCIAS SOCIALES

Objetivo: Conocer e interpretar el

concepto de Competencia Social.

DEFINICIÓN

Aptitud necesaria para tener un

comportamiento adecuado y positivo que

permita afrontar eficazmente los retos de la

vida.

Comportamientos o pensamientos que llevan a

resolver una situación de una manera efectiva,

es decir, aceptable para el mismo sujeto y para

el entorno en el que se encuentra.

Se trata de un

conjunto de

comportamientos

adquiridos y

aprendidos.

Principales Competencias Sociales

• SOCIALESComunicaciónAsertividad

• COGNITIVASToma de decisiones/ Solución de Problemas Autoestima/Conocimiento de sí mismo

• AFECTIVAS (CONTROL DE EMOCIONES)Conocimiento y Control personal de las emociones

COMUNICACIÓN

Proceso dinámico intencional y

complejo, mediante el cual

intercambiamos e interpretamos

mensajes significativos en un

contexto determinado.

La

Comunicación

es una

herramienta

estratégica

para la gestión

de empresas.

Capacidad de comunicarse en

forma efectiva.

Tiene que ver con la

capacidad de

expresarse, tanto verbal

como no verbalmente y

en forma apropiada a

las situaciones que se

presentan.

Importancia de la Comunicación

La comunicación es

importante porque nos

permite obtener y satisfacer

nuestras necesidades.

La comunicación permite a las personas:

• Ser efectivas en el

intercambio de la

comunicación, regis

trando las pistas

emocionales para

afinar su mensaje.

• Enfrentar directamente

los asuntos difíciles.

• Saber escuchar buscar

el entendimiento

mutuo y compartir la

información.

• Fomentar la

comunicación abierta y

son tan receptores de

las malas noticias como

de las buenas.

Proceso de la comunicación

• Emisor: Cualquier

individuo interno o

externo de la

organización. Transmite

una idea o pensamiento.

• Código: Forma en que

se codificara ese

pensamiento; incluye la

habilidad, actitud y

pensamientos.

Tengamos en cuenta que el éxito total de

cada persona se determina también por

las habilidades de hablar, escribir,

escuchar y razonar.

• Receptor: A quién se

dirige el mensaje que

antes debe ser

decodificado. Es

importante tener en

cuenta la personalidad

y formación del

receptor.

Evitar el uso

de términos

técnicos

• Mensaje: La información

que se transmite y si se

logra una comunicación

exitosa será todo lo que

reciba el receptor.

• Canal: Medio a través

del cual viaja el

mensaje. Es

importante elegir el

medio mas adecuado.

• Codificación:

Transmitimos la

información a través

de símbolos.

(palabras o gestos)

• Descodificación:

Proceso en el que el

receptor interpreta el

mensaje y lo traduce

en información

significativa.

• Ruido: Factor que

perturba o confunde

la comunicación.

• Retroalimentación:

El emisor se convierte

en receptor.

Criterios para evaluar la calidad

de la comunicación

• Claridad: pensamientos expresados con una

síntesis y un léxico al alcance de la mayoría.

• Sencillez: palabras y oraciones sencillas, de

rápido entendimiento, huir de lo complicado.

• Coherencia: desarrollo ordenado y lógico de las

ideas, sin contradicciones. (por lo tanto, en consecuencia)

• Concisión: uso de palabras indispensables, justas y

significativas.

• Naturalidad: palabras y expresiones propias, “tuyas”. No

lo exime de la elegancia

COMPETENCIAS TECNICAS

CONOCIMIENTO

La información que una

persona posee sobre

áreas específicas.

El conocimiento es una competencia compleja.

En general las evaluaciones de conocimiento no logran

predecir el desempeño laboral porque el conocimiento y

las habilidades no pueden medirse de la misma manera en

que se utilizan en un puesto de trabajo.

Importancia de correlacionar los

conocimientos teóricos

• En primer lugar, muchas evaluaciones de conocimiento

miden la memoria, cuando lo que realmente importa es

cómo se utiliza la información.

• En segundo lugar las evaluaciones de conocimiento

evalúan respuestas, no hechos concretos.

Ejemplo. La habilidad de determinar cual es el mejor

argumento es muy diferente de la habilidad para enfrentar

una situación conflictiva y discutir persuasivamente.

•En tercer lugar el conocimiento

predice lo que persona puede hacer,

no lo que realmente hará.

Criterios para evaluar el

conocimiento

Se miden a través de pruebas de Aptitudes y de

conocimiento.

• Pruebas Aptitudinales: Estas pruebas evalúan

habilidades que usted ha desarrollado progresivamente a

través de su vida y de su formación académica

1. Prueba de Razonamiento Lógico: Esta prueba mide

la capacidad para procesar y resolver de manera

efectiva una situación problema a través de la relación

de sus elementos verbales, numéricos y gráficos

• El test psicotécnico de razonamiento verbal se

utilizará cuando se desee evaluar a un candidato que en

su puesto laboral o profesión hará uso intensivo del

lenguaje o deberá tratar con grupos de personas o

equipos de trabajo.

• Pruebas de conocimiento.

HASTA NUEVA OCACION