COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EJE DE ACTUACIÓN 2 - ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO… · 2020. 3. 5. ·...

Post on 14-Sep-2020

9 views 0 download

Transcript of COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EJE DE ACTUACIÓN 2 - ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO… · 2020. 3. 5. ·...

Estructurar un CampusEurorregional, en elque el proyecto decampustransfronterizo se erijacomo el elementomotor de lacooperacióneurorregional entre losdiversos agentes queoperan en el ámbito dela educación superior,la economía delconocimiento y lainnovación. En elámbito de laInnovación debe llevarhacia una mayorinterrelación, ycooperación entre elmundo universitario,centros tecnológicos yde investigacióndiseñando así unsistema integrado enel que toda la escalade valor esté presentee interrelacionada.

Continuar ampliando el número de actores que participan en la cooperación en elámbito del conocimiento, la innovación y la tecnología, incluyendoprogresivamente a centros tecnológicos y de investigación de las tres regionesque a día de hoy no están presentes en los campos de excelencia internacionalEuskampus e Iberus.

EJE DE ACTUACIÓN 2 - ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN YCOMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Acción 2.1.1 Ampliar el número de Universidadeseurorregionales en red, reforzando y estructurando lacooperación entre ellas

La incorporación de las nuevas universidades exige, como punto de partida defuturas colaboraciones más ambiciosas, instrumentar mecanismos y plataformaspara propiciar el conocimiento mutuo y compartir buenas prácticas. Se propone laorganización de un Fórum Estratégico de las Universidades de la Eurorregión.Dicho Fórum debe erigirse en un lugar de encuentro y conocimiento mutuo y enun dispositivo de comunicación.

Acción 2.1.2 Incrementar las iniciativas de investigación encotutela y desarrollar una Comunidad Eurorregional deConocimiento e Innovación

Acción 2.1.3 Avanzar en el desarrollo de dobles titulacionesuniversitarias e impulsar la movilidad eurorregional deestudiantes y profesorado

Avanzar en el desarrollo de dobles titulaciones en la medida en que esto va aposibilitar un mayor nivel de intercambios. Este debe ser el punto esencial sobreel que pivote la cooperación universitaria eurorregional, ya que es la llave queposibilita su existencia real y efectiva a todos los niveles de los estudiosuniversitarios.

Acción 2.1.4 Impulsar una dinámica de cooperación en elámbito de la Formación Profesional

Articular a través de un convenio-marco los compromisos de cooperación de lastres regiones que integran la Eurorregión en torno a la Formación Profesional.

Objetivo general

1

Línea de actuación 2.1 - Dar un nuevo impulso a la cooperación entreuniversidades, centros de FP y otros agentes del ámbito de la innovación. El“campus eurorregional”, motor de la economía del conocimiento

Propiciar una dinámicade cooperación en laque todos los agentestecnológicos yempresarialeseurorregionalespuedan participar ydesarrollar proyectosconjuntos en susrespectivos ámbitosde competencia.

Acción 2.2.1 Articular los proyectos eurorregionales deinnovación en torno a los sectores estratégicos de los tresterritorios de la Eurorregión

Aeronáutica y transporte: sector aeroespacial, sistemas de transporteinteligente y la automoción, “mecánica avanzada, nuevos materiales, etc. Salud/Biosanidad: productos y servicios innovadores relacionados con la vidasaludable y el envejecimiento activo, etc. Agricultura e Industria agroalimentaria: creación de una red eurorregional deinnovación al servicio del sector agrícola (ámbito agro-pastoral, vitivinícola,hortofrutícola, etc.), con el objetivo final en la puesta en marcha de nuevosproyectos de colaboración ligados a la industria agroalimentaria, con unafinalidad comercial. Construcción sostenible, madera: desarrollo de proyectos innovadores entorno a bosques, madera, construcción, fibra y química verde. Energías renovables: innovación energética en el ámbito de la biomasa,energías marinas, etc.Recursos marinos y del litoral, oportunidades y sostenibilidad: pesca,acuicultura, turismo, transporte marítimo, energías renovables, biotecnologíamarina.

Automoción/Movilidad SostenibleSalud (InnoMed Consortium)Agroalimentario (Agro-Food Digital)Fabricación Aditiva (Additive Valley)Energía-Eólico/Smart Grids /Almacenaje

Los sectores estratégicos que se identificaron como prioritarios para lacooperación entre Aquitania y Euskadi fueron los siguientes:

La ampliación del espacio Eurorregional con la inclusión de Poitou Charentes,Limousin y Navarra conllevó la incorporación de nuevas ventajas competitivas ynuevas prioridades estratégicas. En el marco del proyecto Competitiv’eko, seprocedió al análisis de las RIS3 de todos los ámbitos que configuraban laEurorregión lo que, completado con entrevistas a actores clave, ha permitidodeterminar los siguientes ámbitos prioritarios transfronterizos convergentes:

2

Línea de actuación 2.2 - Vertebrar la cooperación en materia de I+D+i en basea los sectores identificados en las estrategias de especialización inteligente delas tres regiones

Acción 2.2.2 Constituir un focus group permanente que agrupea los actores eurorregionales de I+D+i

El objetivo perseguido es la constitución de un grupo de trabajo permanente,responsable de impulsar y monitorizar las acciones de cooperación adesarrollar en materia de innovación.

EJE DE ACTUACIÓN 2 - ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN YCOMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Objetivo general

Promover lacooperación entreempresas de las tresregiones, identificandoy propiciando elaprovechamiento delascomplementariedadesentre empresas ysectores económicosde ambas zonas, tantode cara a losmercados locales,como para el abordajede los mercadosinternacionales.

Acción 2.3.1 Servicio de soporte a la cooperación empresarialeurorregional

Constituir un servicio eurorregional cuya misión sea impulsar y fomentar lacooperación transfronteriza de las empresas de Nueva-Aquitania Euskadi yNavarra.

Acción 2.3.2 Impulsar la estrategia de cooperación entreclústeres

Continuar con el impulso sostenido que la A.E.C.T lleva dando a la cooperacióneurorregional entre los clústers empresariales existentes en los tres territorios.

3

Línea de actuación 2.3 - Promover la cooperación entre empresas en elespacio eurorregional, con una atención especial a la colaboracióntransfronteriza entre clusters

EJE DE ACTUACIÓN 2 - ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN YCOMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Objetivo general

El objetivo principal deesta línea deactuación es impulsarla configuración deuna cuencaeurorregional deempleo integrada, conel objetivo de que lapoblación activa de laEurorregión adquieraun mayor grado demovilidadtransfronteriza que elactual.

Intensificar y hacer estable la cooperación entre los tres servicios públicos deempleo de modo que se logre una relación más fluida y se aborde de maneraprotocolizada la problemática derivada de los movimientos laboralestransfronterizos.

Acción 2.4.1 Poner en marcha sistemas y dispositivos deinformación sobre y para las personas trabajadorastransfronterizas

La necesidad de mejorar el acompañamiento administrativo, social y fiscal delos/as trabajadores/as transfronterizos/as. Un primer hito en esta línea detrabajo va a ser la inminente creación por parte de la Eurorregión de un portalde información para trabajadores/as y empresas sobre el empleotransfronterizo.

La conveniencia de realizar cursos de formación para las administracionesrespectivas (fiscal, social, laboral, etc.) de Nueva-Aquitania, Euskadi y Navarra,así como reuniones de conocimiento mutuo que ayuden a desarrollar unacolaboración estable y fluida.

La necesidad de mejorar la disponibilidad de información estadística sobre elmercado de trabajo transfronterizo a fin de garantizar información homogéneaque permita realizar análisis comparativos y un seguimiento de la situación delmercado laboral eurorregional.

Acción 2.4.2 Generar oferta y demanda de trabajo compartidapor los tres servicios públicos de empleo eurorregionales

Acción 2.4.3 Ahondar en políticas de formación e inserciónprofesional compartidas por las tres regiones, desarrollandoprácticas transfronterizas y otras acciones complementarias

La mejora en la coordinación en materia de aprendizaje y Formación Profesionales especialmente interesante (las tres regiones que integran la Eurorregióntienen amplias compe-tencias en la materia) ya que, además del intercambio deestudiantes, pueden buscarse sinergias y complementariedades en la oferta dedeterminadas especialidades, currículos formativos coordinados, etc.

4

Línea de actuación 2.4 - Favorecer el desarrollo de una cuenca de empleoeurorregional

EJE DE ACTUACIÓN 2 - ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN YCOMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Objetivo general