Comunicación no verbal.docx

Post on 16-Aug-2015

215 views 0 download

Transcript of Comunicación no verbal.docx

C o mun ica cinnov e rb a l : kin s ic a, p r ox m ic a e ic n ic aCorrespondeaformasvisualeso fsicasqueacompaanalaspalabras,entregandoinformacin relevante para comprender los mensajes a cabalidad.K in s ica :corresponde alacomunicacinatravsdelosmovimientos corporalesofacialesqueentregainformacinrelevanteparacomprender losmensajes.Algunosposeen significadosdefinidosculturalmente,porejemplo,levantarelbrazoparasolicitarlapalabraenunaconferencia.Mirardefrentecuandoseabla,sonrer,fruncirelceo,taparselacara,puedenencontrar significado f!cilmente en los receptores.P r o x m ica:apartirdelas distanciasqueseproducenentre los ablantes,sepuedeestablecereltipoderelacinqueellosmantienen."acercanaentreellosesunamanifestacindefamiliaridad#confianza$lama#ordistanciareflejatemoroe%cesoderespeto."adistanciaadecuadavara seg&nlos tiposdesituacincomunicativa#lasdistintasculturas.'neste planotambinse aplica alas distribuciones delos espacios, porejemplo, la sala de clases.I cnic a:sonsignos gr!ficos quepuedenserinterpretadosporlarelacin que establecencon loenunciado. (tilizan la imagen # gestos para entregar informacin. )on de tres tipos*conos:sonsignosqueimitanoguardanrelacinconelobjetoosujetodesignado.'jemplo*dibujos, fotografas, estatuas, etc.ndices:sonsignos querequierenciertoconocimientoprevio sobrelo representado. 'jemplo* unmapae%igeconocerdeorientacin,reconocerlaescala#saberleerlanomenclaturapropuestapara su interpretacin.Smbolos:son signosque se asocian a susignificadopor eluso, generalmente se refierena conceptos abstractos. 'jemplo* la balanza simboliza la justicia.C o mun ica cinnov e rb a l : kin s ic a, p r ox m ic a e ic n ic aCorrespondeaformasvisualeso fsicasqueacompaanalaspalabras,entregandoinformacin relevante para comprender los mensajes a cabalidad.K in s ica :corresponde alacomunicacinatravsdelosmovimientos corporalesofacialesqueentregainformacinrelevanteparacomprender losmensajes.Algunosposeen significadosdefinidosculturalmente,porejemplo,levantarelbrazoparasolicitarlapalabraenunaconferencia.Mirardefrentecuandoseabla,sonrer,fruncirelceo,taparselacara,puedenencontrar significado f!cilmente en los receptores.P r o x m ica:apartirdelas distanciasqueseproducenentre los ablantes,sepuedeestablecereltipoderelacinqueellosmantienen."acercanaentreellosesunamanifestacindefamiliaridad#confianza$lama#ordistanciareflejatemoroe%cesoderespeto."adistanciaadecuadavara seg&nlos tiposdesituacincomunicativa#lasdistintasculturas.'neste planotambinse aplica alas distribuciones delos espacios, porejemplo, la sala de clases.I cnic a:sonsignos gr!ficos quepuedenserinterpretadosporlarelacin que establecencon loenunciado. (tilizan la imagen # gestos para entregar informacin. )on de tres tipos*conos:sonsignosqueimitanoguardanrelacinconelobjetoosujetodesignado.'jemplo*dibujos, fotografas, estatuas, etc.ndices:sonsignos querequierenciertoconocimientoprevio sobrelo representado. 'jemplo* unmapae%igeconocerdeorientacin,reconocerlaescala#saberleerlanomenclaturapropuestapara su interpretacin.Smbolos:son signosque se asocian a susignificadopor eluso, generalmente se refierena conceptos abstractos. 'jemplo* la balanza simboliza la justicia.30 Asignatura Lenguaje y Comunicacin o a !o a"o #e $#ucacin %e#ia