Comunicación y opinión pública

Post on 25-Jan-2017

636 views 1 download

Transcript of Comunicación y opinión pública

Comunicación y opinión pública

Meir Finkel, Ph.D.Doctor en comunicación

Universidad Rafael landívar 2016

Introducción1. Actitud comunicativa2. Estrategias de comunicación3. Temas de interés social4. Análisis de la opinión pública5. Clima de opinión6. ¿Qué hay detrás de las acciones?7. Investigación en la opinión pública8. Mediciones de la opinión pública9. Transformación pública10.Componentes principales11.La imagen pública12.La segmentación social13.Modalidades de expresión

Principios básicos de comunicación

Libertad * Inclusión *Diversidad * Participación

Actitud comunicativaFenómeno actitudinal: Social,

económico, religioso, psicológico y político que consiste en la libre discusión de las ideas y permite la libertad de expresión del pensamiento, prevaleciendo el interés común de un grupo humano, una comunidad o una nación.

Identidad: Toda entidad, organización y/o persona antes de proyectarse, requiere de identificarse, de conocer y mostrar su identidad. Conjunto de atributos que una comunidad o persona requiere proyectar para ser reconocida. Atributos diferenciadores por la que se es reconocido.

OPINIÓN

PÚBLICA

1

Actitud comunicativaImagen: Característica identificativa

que distingue a una persona de otra, a una entidad de otras. Es la “carta de presentación”.

Imagen pública: Popularidad, liderazgo, grupo, comunidad. La marca que cada uno le imprime a su “proyección social”.

Plataforma sociológica: Todo espacio físico o virtual, desde el espectro radioeléctrico hasta la plaza central presentan los matices espaciales. Canal físico. Actitud existencial de comunicar.

OPINIÓN

PÚBLICA

1

La transmisión de información

Señales * Códigos * Signos * Interpretación

Estrategias de comunicación• Los medios de comunicación: deben

ser precisos en lo que difunden. • Los líderes: modifican e influyen en la

formación de la opinión pública. • Los reporteros: tienen la

responsabilidad de la primicia. Son periodistas en acción.

• Los sectores de interés: se circunscriben a su propio interés. Intereses sociales comunes.

• La fuente: de información sobre los asuntos públicos, libre, original, auténtica.

ESCENARIO

SOCIAL

2

Temas de interés socialCLIMA

DE

OPINIÓN

3• La audiencia: se ve afectada por factores

motivacionales intrínsecos. Medible, protagonista, percepción.

• Los educadores: deben adaptarse a la realidad y al clima nacional. Transmiten la cultura. Práctica docente.

• Las personas individuales: que les afecta de algún modo.

• Las posiciones mayoritarias: deben aprender a unirse para crecer. Grupos de medios. Tendencias del mercado.

• Las posiciones minoritarias: son responsables de los asuntos públicos. Perspectivas y posiciones minoritarias.

• Agenda Setting: modifica sin duda la opinión pública.

• Callar también es comunicar: conocer la espiral del silencio. Una opinión puede dominar la sociedad.

Espacios de expresión popular

Espacio * Cultura * Experiencia * Expresión

Análisis de la opinión públicaUn tema público, social o privado. Que preocupe su

desenlace a la mayoría. Elementos que influyen en el clima de opinión. La comunicación. TEMA DE INTERÉS SOCIAL.

Por medios de comunicación. El canal que contiene un mensaje codificado busca facilitar su decodificación. El decodificador debe a su vez interpretar el significado. Pudiendo Implantar un modelo de comunicación.

Un público que se expresa. Con conductas públicas: manifestando, protestando, con medidas de hecho, etc.

Libertad de expresión del pensamiento. Derecho Humano.

En un espacio. Donde confluyen los ciudadanos. Puntos de reunión vivencial o virtual, el aquí y ahora. Medios masivos y de masas. Confluencia relacional.

ELEMENTOS

ESCENCIALES

4

Clima de opinión

TRIADA: espacio, tema, público

SIGNIFICADO

EFECTO

5

• Se busca tocar un punto emotivo para afectar psicológicamente al lector.

• Controlar el sistema organizacional social, político, educativo, entre otros. Influir en las decisiones.

• La opinión pública misma influye en el discurso político. Y otros discursos que buscan un espacio público o social.

• La relación entre la realidad y la noticia se minimiza al mezclarlos. Búsqueda de la fuente como emisor/receptor.

¿Qué hay detrás de las acciones?C

OMPONENTES

OP

6

El discurso en la comunicación

Lingüística * Información * Exposición

MÉTODO CUALITATIVO Entrevistas

estructuradas. Otros tipos de

entrevistas. Lectura e interpretación

de datos.Tablas cruzadas. Cuali-Cuanti. Grupos focales.

Investigación en la opinión pública

Más que observar, estudiar, realizar, está el DESCUBRIR la ciencia.

METODOS

DE

INV

MÉTODO CUANTITATIVOAnálisis de contenido. Encuestas de opinión. Mediciones telefónicas. Lectura e interpretación

de tablas.Tablas cruzadas.Cuali-Cuanti.

7

Evaluación de la situación.Aferrarse a la realidad.Enfoque determinado.Establecer los hechos.Promoción de un punto de vista.Percepción pública.Cuantificación FODA.Calificación FOCUS GROUP.

Mediciones de la opinión pública

ALCANCE

DE

LA

OP

8

La difusión del mensaje

Propagación * Contenidos * Medios

Transformación públicaCOMBINACIÓN

OP Mezcla, combinación e

integración

9

Componentes principalesOPINIÓN

PÚBLICA

10

El contexto a desenvolverse: proyecta una imagen paterna, de protector, bohemio, benefactor, popular, entre otros.

Los mitos modifican la percepción: rol social, familiar, laboral, historia de vida.

Los iconos asociados generan nuevas imágenes, modificadas, artificiales.

La comunicación por medio de imágenes genera emociones que estimulan.

La imagen públicaCONSTRUCCIÓN

11

El contexto a desenvolverse: proyecta una imagen paterna, de protector, bohemio, benefactor, popular, entre otros.

Los mitos modifican la percepción: rol social, familiar, laboral, historia de vida.

Los iconos asociados generan nuevas imágenes, modificadas, artificiales.

La comunicación por medio de imágenes genera emociones que estimulan.

La imagen públicaCONSTRUCCIÓN

11

Mesa de redacción

Agenda * Temas * Selección * Opinión

MULTITUD Emociones compartidas. MASAS Atención grupal compartida.PÚBLICO Agrupamiento según interés.AUDIENCIA Grupo objetivo cautivo.MASIVO Difusión pública, más no de

masas.

La segmentación socialFACTORES

DE

COM

12

INDIVIDUALES Por medio de expresiones de temas de

orden público. Actitudes personales frente a la

información. Componente de un sistema social. Marco evaluativo (valores). Cognición (conocimiento y

comprensión). Afecto (sentimientos y emociones). Aspecto psicológicos (intenciones

conductuales).

Modalidades de expresiónESTRATEGIA

DE

COM

COLECTIVOS Por medio de expresiones

colectivas. Opinión pública y publicada. Intereses públicos y privados. Tradiciones, folclor, cultura.

13

La transmisión del mensaje

Señales * Digital * Unidireccional * Masas

Comunicación y opinión públicaMUCHAS GRACIAS